Quién se atreve??????

Sí tienes un pregunta de acuariofilia? Esta es tú sección.

Moderador: equal

Responder
Avatar de Usuario
1streef
Team Pasionreef
Team Pasionreef
Mensajes: 161
Registrado: 17 Ene 2013 20:27
MyReef: 130x110x55
Sump 120x100x45
BK400, 2x6205+mp60w ES
Reactores varios y un peligro con una dremel en la mano que no veas!!!
País: España
Ubicación: Córdoba
Contactar:

10 Abr 2013 21:34

Lo dicho, os dejo unas fotos de como he decidido colocar la roca de mi nuevo proyecto que podéis ver aquí para que entre todos demos ideas, sugerencias, apreciaciones, consejos y cualquier cosa que se os ocurra sobre que tipo de corales y en que ubicación pondríais en un proyecto de estas caracteristicas, y con ese tipo de aquaescaping.

Esto es lo que me ha salido, decir que no se trata de cuestionar si os gusta o no el aquaescaping, es el que hay y no se va a cambiar, sino que se trata de decir aquí pondría una milka, aquí una euphyllia, allí una pradera de zoos, etc, etc, etc... OK? Pues estas son las fotos así que manos a la obra:

Imagen

Imagen

Y estas son las zonas: (leyenda abajo):

Imagen

Para aclararnos:

Rojo: Zona A
Verde: Zona B
Fucsia: Zona C
Naranja:Zona D

A su vez habría que distinguir entre parte baja, media y alta de cada zona y tb decir que la arena, es decir la zona D, se puede dividir en izquierda, frontal zona A, centro o laguna, frontal zona C y derecha.
Cualquier duda acerca de esta nomenclatura será aclarada si fuera necesario pero creo que más o menos es fácil de entender. Así que manos a la obra y el ganador tendrá un viaje a la Gran Barrera de Coral Australiana con todos los gastos pagados!!!!!! Jejejee, menos mal que tenía los dedos cruzados mientras lo escribía :harhar: :grindance: No, enserio, os agradecería un montón vuestra colaboración y a ver si entre todos somos capaces de sacar algo realmente chulo y que se asemeje lo más posible a un atolón de arrecife con su laguna!!!!

Algunas apreciaciones que creo os serán de ayuda: Aunque no se pueda apreciar muy bien en las fotos, el pico más alto con respecto a la superficie del agua está a 15cm y el resto a una media de 18-24cm con lo que hay bastante juego a la hora de poner especies en las partes más altas. También deciros que hay muchísimas terrazas que están por toda la estructura, y que además están a muy diferentes alturas. Hay numerosísimas cuevas y huecos para que los peces puedan esconderse, y a su vez haya una circulación perfecta entre las rocas, y no tocan con ningún cristal tampoco. Por último, quiero poner muchos lps de todos tipos, zoos, varias euphyllias de tipos diferentes, sps punteros, y al menos una cuadricolor roja!!!!

Se abre la veda, "tio de secano" el último!!!!!!!!!! jejejeje

PD: Gracias a todos de antemanos por vuestra participación, ya veréis como os gusta y cuando pasen unos meses y veamos los resultados, más de uno se sorprende!!!!
No hagáis caso a los corales que ya veis dentro porque simplemente se han dejado caer sin más.
Perdonad la calidad de las fotos pero si me paro y las hago bien, no hubiera podido subir el post, aunque para el propósito que nos acontece, servirán seguro!!!
Yo solo se que no se nada!!!!

Avatar de Usuario
Coral
Team Pasionreef
Team Pasionreef
Mensajes: 651
Registrado: 14 Ene 2013 19:44
MyReef: Reef 600l+200l sump
País: España

10 Abr 2013 21:43

Pues por ser el primero me llevo el viaje :harhar: :harhar:

Con ese tipo de coocacion de la roca es posible que en el centro se haga un remolino y acumule detritus con el tiempo y sobre todo cuando los corales sean grandes y rompan con las corrientes que ya tienes diseñadas.
Como estan colocadas las bombas de circulacion? Hay alguna entra las rocas?

Avatar de Usuario
1streef
Team Pasionreef
Team Pasionreef
Mensajes: 161
Registrado: 17 Ene 2013 20:27
MyReef: 130x110x55
Sump 120x100x45
BK400, 2x6205+mp60w ES
Reactores varios y un peligro con una dremel en la mano que no veas!!!
País: España
Ubicación: Córdoba
Contactar:

10 Abr 2013 22:01

Coral escribió:Pues por ser el primero me llevo el viaje :harhar: :harhar:

Con ese tipo de coocacion de la roca es posible que en el centro se haga un remolino y acumule detritus con el tiempo y sobre todo cuando los corales sean grandes y rompan con las corrientes que ya tienes diseñadas.
Como estan colocadas las bombas de circulacion? Hay alguna entra las rocas?
Las dos tunze iran por detras de la estructura para que metan agua dentro de la laguna y sobre las rocas. La vortech irá en el lateral izquierdo barriendo toda la trasera y los dos retornos con sus correspondientes eductores batirán la superficie para evitar la famosa capita que se forma y favorezcan el intercambio gaseoso. Luego tb se encargará de tener todo limpio y bien aseadito la población del "batallón de limpieza" que no es moco de pavo, te lo aseguro. jejeje

Gracias por la apreciación, es de agradecer pq siempre hay algún detalle que por mucho que hayas planificado, se nos puede escapar y nunca está de más que alguien te lo recuerde.
Del mismo modo ha de decirte que lo siento, no has ganado el viaje a pesar de ser el primero en responder porque no has posteado tu forma de colocar los corales!!!!!!! Ohhhhhhhhhh lo siento!!!!! Jijijijiji :D :D
Yo solo se que no se nada!!!!

Avatar de Usuario
Jared
Moderador
Moderador
Mensajes: 4335
Registrado: 14 Ene 2013 09:29
MyReef: Black Lagoon
País: España

10 Abr 2013 22:04

Yo en la zona baja de pa zona C pondria un bosque de diferentes tipos de euphillias (me encantan los acuarios con muchas euphillias juntas) en la zona central de la arena, donde esta la playa grande pondria unas cuantas tridacnas:D
De momento esa es mi aportación!!
Haber que sale de todo esto.......me parece un detalle de tu parte dejarnos formar parte activa!!

P.D: él viaje pa mi juas juas!!


enviado desde mi Galaxy Note II

Avatar de Usuario
yano
Montipora del foro
Montipora del foro
Mensajes: 539
Registrado: 30 Mar 2013 01:31
MyReef: Cubo 400 litros SPS
Vertex Alpha 170
MP40QD (2).
Sfiligoi 12x39w T5.
País: España

10 Abr 2013 22:31

Yo le veo 2 pegas a esa distribución:
- La zona central, donde tendrás mayor circulación e iluminación no será aprovechada por los corales.
- La pared posterior de roca resulta demasiado vertical.
No se, igual en vivo se ve de otra manera pero tenlo en cuenta...creo que una distribución más centrada y con unas formas menos regulares se aprovecharia mejor y quedaría más natural.

Avatar de Usuario
1streef
Team Pasionreef
Team Pasionreef
Mensajes: 161
Registrado: 17 Ene 2013 20:27
MyReef: 130x110x55
Sump 120x100x45
BK400, 2x6205+mp60w ES
Reactores varios y un peligro con una dremel en la mano que no veas!!!
País: España
Ubicación: Córdoba
Contactar:

10 Abr 2013 22:48

yano escribió:Yo le veo 2 pegas a esa distribución:
- La zona central, donde tendrás mayor circulación e iluminación no será aprovechada por los corales.
- La pared posterior de roca resulta demasiado vertical.
No se, igual en vivo se ve de otra manera pero tenlo en cuenta...creo que una distribución más centrada y con unas formas menos regulares se aprovecharia mejor y quedaría más natural.
Inicialmente había pensado poner una roca pequeñita a modo de isla pero después ya en vivo no me ha termiando de convencer la idea pq se pierde por completo la playa, no se si te refieres a eso pero a lo mejor tampoco he dado con la roca idónea, seguiré probando.

La pared posterior es muy horizontal, de hecho son muchas terrazas a direfentes alturas y distancias, la única priedra que puede parecer más vertical es la que no tiene coralina justo en medio, pero es más una apariencia en la foto que en vivo, no obstante, puedo ponerla más recta pero la idea es que no sea todo muy lineal. Tb quiero probar y quitar esa roca, lo que pasa es que no se si me gustará ese hueco tan grande que se verá entre las dos estructuras, no se, es cuestión de verlo pero, coincido contigo en que es la parte que mnenos me gusta de todas.

Gracias por tu aportación!!!!

Emilio, Brother, a mi tb me pirran las euphyllias, ya tengo un par de ellas en la recámara, y espero tenr al menos un par más, todas diferentes entre sí. OK picha? ;)
Yo solo se que no se nada!!!!

Avatar de Usuario
fervacly
Blogger
Blogger
Mensajes: 379
Registrado: 14 Ene 2013 15:39
Ubicación: alzira(valencia)

11 Abr 2013 15:37

la unica pega que le voy a poner es que las rocas no van pegadas ni con epoxi ni con barillas...para mi es fundamental que las rocas estén unidas y pegadas fué mi gran error cuando monté la primera vez y al final tuve que quitar todo y hacerlo con barillas y epoxi por que quedé hasta el gorro de querer poner algún coral y de repente zass roca movida y no te digo si cae al sustrato con las consecuencias que puede llevar una roca de minimo 3k...estás a tiempo de hacerlo y te digo que es una gozada poder poner corales y que no se mueva un pelo la estructura...

por lo demás la colocación de la roca pienso que es difícil de saber si la tienes bien planteada por que no es lo mismo verlo en una foto que verlo en directo pero no me desagrada para nada...
***---Fan Nº1 Del Psiquiátrico Wilson---***

Avatar de Usuario
1streef
Team Pasionreef
Team Pasionreef
Mensajes: 161
Registrado: 17 Ene 2013 20:27
MyReef: 130x110x55
Sump 120x100x45
BK400, 2x6205+mp60w ES
Reactores varios y un peligro con una dremel en la mano que no veas!!!
País: España
Ubicación: Córdoba
Contactar:

11 Abr 2013 17:45

fervacly escribió:la unica pega que le voy a poner es que las rocas no van pegadas ni con epoxi ni con barillas...para mi es fundamental que las rocas estén unidas y pegadas fué mi gran error cuando monté la primera vez y al final tuve que quitar todo y hacerlo con barillas y epoxi por que quedé hasta el gorro de querer poner algún coral y de repente zass roca movida y no te digo si cae al sustrato con las consecuencias que puede llevar una roca de minimo 3k...estás a tiempo de hacerlo y te digo que es una gozada poder poner corales y que no se mueva un pelo la estructura...

por lo demás la colocación de la roca pienso que es difícil de saber si la tienes bien planteada por que no es lo mismo verlo en una foto que verlo en directo pero no me desagrada para nada...
Tienes toda la razón del mundo, yo nunca he sido de pegar corales ni rocas pero en mi último proyecto tuve varios problemas, sobre todo de receso o parada en el crecimiento en algunos corales, precisamente por moverse, caerse, etc. de su ubicación inicial.
Por eso en este proyecto tengo claro que todos los corales, después de encontrar su ubicación definitiva, una que le guste al coral y a la estética que se pretende tener en el acuario, será pegado, y lo será siempre que me sea posible sin su base.
La estructura de roca está muy bien asentada y aunque no lo parezca, para dar consistencia hay pequeños cascotes calzando unas rocas con otras, dichos cascotes se han pegado con resina epoxy de dos componentes de Deltec.
El resto de rocas pequeñas o medianas que conforman la estructura, están puestos sin pegar, para poder sacarlos y pegar el coral en ellos con facilidad llegado el momento.
Con todo esto no quiero decir que no pueda haber problemas, pero si es verdad que he intentado minimizar al máximo los riesgos que comentas pero manteniendo tb la versatilidad de una estructura semi-movible en caso de necesidad.

Gracias por pasar!!!!.
Yo solo se que no se nada!!!!

Responder