Telegram 11/03/2017
[telegram=emoji]1f44f[/telegram][telegram=emoji]1f3fb[/telegram][telegram=emoji]1f44f[/telegram][telegram=emoji]1f3fb[/telegram][telegram=emoji]1f44f[/telegram][telegram=emoji]1f3fb[/telegram][telegram=emoji]1f44d[/telegram][telegram=emoji]1f3fb[/telegram][telegram=emoji]1f44d[/telegram][telegram=emoji]1f3fb[/telegram]
[telegram=emoji]1f44f[/telegram][telegram=emoji]1f3fb[/telegram][telegram=emoji]1f44f[/telegram][telegram=emoji]1f3fb[/telegram][telegram=emoji]1f44f[/telegram][telegram=emoji]1f3fb[/telegram][telegram=emoji]1f44d[/telegram][telegram=emoji]1f3fb[/telegram][telegram=emoji]1f44d[/telegram][telegram=emoji]1f3fb[/telegram]
Ok. Juan Antonio.,
Me quedo con el Sander [telegram=emoji]1f44d[/telegram]
Me vendrá perfecto.
Me quedo con el Sander [telegram=emoji]1f44d[/telegram]
Me vendrá perfecto.
Mi idea es usarlo como Adrián... ya ha explicado varias veces como usa el ozono, pero volverle a preguntar... estas cosas por mucho que se repitan siempre va bien.
Valee, pues espero que lo disfrutes!! Para los que sepáis algo de inglés en reefkeeping hay tres artículos muy buenos sobre el uso de ozono en acuarios