la importancia de los parametros...

Sí tienes un pregunta de acuariofilia? Esta es tú sección.

Moderador: equal

Responder
Avatar de Usuario
colt
Moderador
Moderador
Mensajes: 1379
Registrado: 22 Abr 2013 23:39
MyReef: nanoreef 300 lts
País: Mexico
Ubicación: Ciuda de México

24 Oct 2013 18:34

kerubin escribió:jajaja, interesante forma de retarnos :clap:
hola, por supuesto que no es reto, por el contrario, se trata de alimentar este tema con las aportaciones de cada uno de nosotros
kerubin escribió:Yo creo que prácticamente todo el mundo sabe como afectan
con ese contexto creo que debería de estar en la relación de los parámetros de importancia, o no?
o se tendría que pensar en el beneficio?

me refiero a la demanda de ciertos organismos.
kerubin escribió:ahora te hago yo a tí una pregunta, si después de utilizar agua RO/DI tienes niveles altos como las eliminas? (experiencia personal), yo tengo dos opciones.
por si también para mi es la pregunta:

en mi experiencia difícilmente después del ciclado al inicio de un sistema cerrado he observado esa diatomea, sin embargo, cuando hay una sobre alimentación y aún utilizando agua de RO/DI, y partiendo de que hay demasiada, posiblemente sean las dos formas que utilizas para combatirlas.

una media (rowa o phosguard) en un fluidzador es la mejor forma para mi.

pero también en la parte química con líquidos como el lantano ayuda.
en la parte biologica ya sea con probioticos o macroalgas, puede ser una mejor opción.

equal (saludos)

en efecto, un descenso de hasta .006 en la salinidad provoca cambios en los corales, por una parte dejan de extender sus pólipos o bien pudieran palidecer.
aunque este tema del cambio de color lo veo mas al tema de iluminación o temperatura.
Saludos

Avatar de Usuario
kerubin
Caulastrea del foro
Caulastrea del foro
Mensajes: 223
Registrado: 02 Ago 2013 17:17
MyReef: The Golden Bommie, cubo 97x97x60 cristal óptico, Zeofilter KZ Magnetic S, Skimmer BK 300 DeLuxe Interno, 2xVortech MP 40 W, 2x Tunze Silence 2400l, Dosif. ProfiLux, 2x Giesseman T5 Matrix II 8x39W
País: España
Ubicación: Griñón (Madrid)

24 Oct 2013 22:09

mi mejor opción es siempre eliminar el problema antes de incorporarlo al acuario, si tratas de eliminar el problema una vez ya ha aparecido diatomea posiblemente entres en bucle, me explico:
Si ya la tienes en el tanque y no la sifonas continuamente da igual cuanta media utilices ya que el silicato estará fijado en las propias algas, estas irán muriendo y liberarán el silicio que fijaron y volverán a crearse otras nuevas cepas, siempre son más eficientes absorbiendo silicio que la media que uses (lo digo por experiencia), en mi opinión y ya que preguntabas por experiencias personales diré que la única forma de acabar con ella fué tratar el agua RO/DI por un filtro de bidón con media específica para silicatos(p.ej. las de JBL son bastante efectivas) durante un mínimo de 24 h antes de añadirla al acuario
"Triunfamos y fracasamos mucho menos de lo que pensamos", decía Jorge Luis Borges
My reef: "The Golden Bommie" , http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=198&t=1486

Avatar de Usuario
equal
Moderador
Moderador
Mensajes: 784
Registrado: 18 Feb 2013 22:05
MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
País: España
Ubicación: Parla- Madrid

25 Oct 2013 09:50

Gracias Colt
kerubin escribió: si después de utilizar agua RO/DI tienes niveles altos como las eliminas? (experiencia personal), yo tengo dos opciones.

mi mejor opción es siempre eliminar el problema antes de incorporarlo al acuario, si tratas de eliminar el problema una vez ya ha aparecido diatomea posiblemente entres en bucle, me explico:
Si ya la tienes en el tanque y no la sifonas continuamente da igual cuanta media utilices ya que el silicato estará fijado en las propias algas, estas irán muriendo y liberarán el silicio que fijaron y volverán a crearse otras nuevas cepas, siempre son más eficientes absorbiendo silicio que la media que uses (lo digo por experiencia), en mi opinión y ya que preguntabas por experiencias personales diré que la única forma de acabar con ella fué tratar el agua RO/DI por un filtro de bidón con media específica para silicatos(p.ej. las de JBL son bastante efectivas) durante un mínimo de 24 h antes de añadirla al acuario
En esto tambien tienes razon, es mejor siempre tratar "antes" que "dentro", pero lamentablemente coincidirás conmigo en que no lo hace nadie, ni se desparasitan corales, ni se cuarentenan peces, ni se observa la roca viva, nada que somo un poco dejados y luego pasa lo que pasa. Digo que no se hace por lo general, alguno que se ha llevado un susto o mala experiencia tiende a hacer timidos exfuerzos en aplicar medios preventivos, pero a la larga (o corta) el tema se relaja y vuelta a las andadas..

Las aportaciones que haces son buenas, las pongo como soluciones..

Ya he modificado el post inicial, como veis hay muchos huecos en blanco, será cuestion de irlos rellenado...asi que esos que teneis solo peces o acuarios no fotos, aportar vuestra experiencia poca o mucha, que esto lo hacemos entre todos..

En cuanto a los silicatos (Si o SiO3²), es un anión por que tiene carga negativa, con muy baja concentración, no es tóxico (es un nutriente para muchos invertebrados). El problema es que también alimenta (como acido silicico (H2SiO3) a las algas marrones y diatomeas y con el forman su pared externa. El ciclo de las diatomeas ya lo conocemos. Aparte de considerarlas como plaga, también hacen disminiur el O2 al morir.

Porque tenemos silicatos en el acuario? . Como lo introducimos en el acuario:

1.- Por el agua de reposición. Hay membranas expecificas, igual si las diatomeas son un problema, no seria descabellado procesar el agua de osmosis con dos aparatos, uno normal y otro especifico (Kerubin, aporta otra solucion que es tratar el agua de osmosis con resinas antes de añadirla al tanque..)
2.- Por usar arena de baja calidad, que aveces contiene particulas de silice..
3.- Por usar ciertos aditivos que lo contienen de forma generica.
4.- Por usar algunas sales que lo incoporan..

Lo correcto seria evitar estas fuentes y para atacarlas usar osmosis (asegurandote que la membrana esta en perfectas condiciones) con desionizacion, y atraves de resinas de intercambio iónico.

Una vez presentes creo que lo mejor es paliar la entrada y poner cargas "Anti", como ves la solucion es siempre la misma y aplicable a todos los ATOS, osea, atajar el origen e intentar bajar/subir el valor..
____________________________________________________________
En el árbol del silencio, entre otros cuelga el fruto del conocimiento...

Imagen

Responder