Gracias Colt
kerubin escribió:
si después de utilizar agua RO/DI tienes niveles altos como las eliminas? (experiencia personal), yo tengo dos opciones.
mi mejor opción es siempre eliminar el problema antes de incorporarlo al acuario, si tratas de eliminar el problema una vez ya ha aparecido diatomea posiblemente entres en bucle, me explico:
Si ya la tienes en el tanque y no la sifonas continuamente da igual cuanta media utilices ya que el silicato estará fijado en las propias algas, estas irán muriendo y liberarán el silicio que fijaron y volverán a crearse otras nuevas cepas, siempre son más eficientes absorbiendo silicio que la media que uses (lo digo por experiencia), en mi opinión y ya que preguntabas por experiencias personales diré que la única forma de acabar con ella fué tratar el agua RO/DI por un filtro de bidón con media específica para silicatos(p.ej. las de JBL son bastante efectivas) durante un mínimo de 24 h antes de añadirla al acuario
En esto tambien tienes razon, es mejor siempre tratar "antes" que "dentro", pero lamentablemente coincidirás conmigo en que no lo hace nadie, ni se desparasitan corales, ni se cuarentenan peces, ni se observa la roca viva, nada que somo un poco dejados y luego pasa lo que pasa. Digo que no se hace por lo general, alguno que se ha llevado un susto o mala experiencia tiende a hacer timidos exfuerzos en aplicar medios preventivos, pero a la larga (o corta) el tema se relaja y vuelta a las andadas..
Las aportaciones que haces son buenas, las pongo como soluciones..
Ya he modificado el post inicial, como veis hay muchos huecos en blanco, será cuestion de irlos rellenado...asi que esos que teneis solo peces o acuarios no fotos, aportar vuestra experiencia poca o mucha, que esto lo hacemos entre todos..
En cuanto a los silicatos (Si o SiO3²), es un anión por que tiene carga negativa, con muy baja concentración, no es tóxico (es un nutriente para muchos invertebrados). El problema es que también alimenta (como acido silicico (H2SiO3) a las algas marrones y diatomeas y con el forman su pared externa. El ciclo de las diatomeas ya lo conocemos. Aparte de considerarlas como plaga, también hacen disminiur el O2 al morir.
Porque tenemos silicatos en el acuario? . Como lo introducimos en el acuario:
1.- Por el agua de reposición. Hay membranas expecificas, igual si las diatomeas son un problema, no seria descabellado procesar el agua de osmosis con dos aparatos, uno normal y otro especifico (Kerubin, aporta otra solucion que es tratar el agua de osmosis con resinas antes de añadirla al tanque..)
2.- Por usar arena de baja calidad, que aveces contiene particulas de silice..
3.- Por usar ciertos aditivos que lo contienen de forma generica.
4.- Por usar algunas sales que lo incoporan..
Lo correcto seria evitar estas fuentes y para atacarlas usar osmosis (asegurandote que la membrana esta en perfectas condiciones) con desionizacion, y atraves de resinas de intercambio iónico.
Una vez presentes creo que lo mejor es paliar la entrada y poner cargas "Anti", como ves la solucion es siempre la misma y aplicable a todos los ATOS, osea,
atajar el origen e intentar bajar/subir el valor..