Será la luz? Uso led con un foto periodo de10 horas incluido amanecer y atardecer de una hora cada uno.
Si alguien la ha tenido y me puede ayudar se lo agradezco.
Saludos


Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD
Moderador: equal
Estoy de acuerdo con Dani, las algas sobreviven en función de las condiciones que encuentran por lo que no creo que deba hablarse de trasvase de un acuario a otro, especialmente con este tipo de plagas como las diatomeas o cianobacterias que están presentes en todos los acuarios a la espera de encontrar las condiciones adecuadas para prosperar. Quizá en el caso de algunas macroalgas como valonia, lobophora o sobretodo dictyota que una vez presentes soportan condiciones muy amplias y variadas que hacen muy compleja su eliminación sea más adecuado hablar de "trasvase".Dani de Granada escribió:Frankdo yo no estoy de acuerdo contigo de que una plaga de algas se mueva de un acuario a otro. Si la roca esta en mal estado (con fosfato precipitado) entonces si, pero cualquier alga desaparecera al cambiarla de de acuario si en ese acuario nuevo no se dan las mismas condiciones. Lo comento porque estoy constantemente cambiando colonias de coral y rocas de unos acuarios a otros, y si por ejemplo metemos una roca con debersia en un acuario donde no se da, esta desaparecerá SI O SI.
El otro dia, por ejemplo, me salio en una roca un tipo de caulerpa muy rara en el nano de la tienda, asi que la pase a uno de los sistemas principales, y en dos dias palmó. Tambien me subi una roca con actinodiscus que estaba hasta arriba de debersia al nano, donde no hay, y desaparecio el alga...
Lo mismo pasa con la bryopsis, valonias y ventricarias y todavia mas con las macroalgas caulerpa, udotea, dyctiota, chatomorfa etc.. Si no se repiten las condiciones, el alga se muere.