Daneto, las pruebas hazlas en un acuario de prueba, te arriesgas mucho si lo haces en el principal, es un consejo..
A ver, os cuento un poco la experiencia hasta hoy, y las formas que se han ido implementando.
Día 13 de abril: urna de 3 litros, alimentador de 1.5v y 100 mA, bornas de aleación de acero..
Resultado: Un desastre, los bornes se han oxidado y se ha generado hilos en forma de turbulencia, que enturbian el agua y no creo que sea positivo a nivel general.
Conclusión: la tensión e intensidad sin controlar no sirven..y las bornas no se deben oxidar..el esqueje se devuelve al principal y se recupera.
Día 16 de Mayo:Se cambia la instalación: Urna a 6 litros, fuente regulable y electrodos de titanio..Se le pone un aireador..

A las 24 horas

A las 72 horas
Resultado: Un desastre, los bornes no se han oxidado, pero se ha generado una capa de residuos que cubre al fondo, ni idea de lo que es..una de las sondas no debía ser de titanio al 100%..
Conclusión:La intensidad esta regulada a 0,01 mA y aun así no tiene buen aspecto.No hay progresión, mas bien recesión..
Día 18 de Mayo: Se cambia otra vez la instalación: Urna a 20 litros, se instala una fuente regulable y electrodos de grafito..agua nueva con parametros ideales, se instala una bomba de 200L para movimiento y la iluminacion se cambia a 8 leds de 3w. 4 blancos, 2 azules y 2 violetas.. y se cambian los esquejes
Los nuevos esquejes, van tal que asi, los antiguos se van recuperando en el principal..
Se aprecia en el electrodo la atracción de iones..
Se añaden algas al sistema
Se une el esqueje al electrodo, a las 12 horas empieza a blanquear
Se cambia el electrodo a uno de titanio, por ver la reacción..
A las 24 horas, blanquea definititvamente
Resultado: Otro desastre, huele a cloro, así que se generando acido clorídico y se esta acumulando..
Conclusión: No se aprecia oxido, las borna parece captar carbonatos, pero nos esquejes no abren..
Día 21 de Mayo: Se cambia el esqueje,
Resultado: Blanquea a los 2 días.
La goniopora y el briarium parece que ni bien ni mal, bueno más bien mal..
Conclusión General: Parece que en el mar el sistema funciona, porque se diluye los efectos tóxicos, pero en un acuario no hay tal dilución. Si hay que cambiar agua, cada día, faltaría saber la proporción, pero por poco que sea no creo que compense..y supongo que los macro elementos se alteran..Vamos que para un sistema cerrado como nuestros acuarios, de momento no lo veo..
Es muy tedioso y que se produzca un crecimiento superior podría ser, en cualquier caso esperando se consigue sin tanta historia, y el color está por demostrar que sea alucinante, ya que depende de muchos otros parámetros..
Se renovará el agua de nuevo y se re-intentará... ya veremos..
Si tenéis alguna aportación o algún comentario con respecto a la forma de proceder, bienvenido será...Si tenéis alguna sugerencia estáis tardando..