Todas las macroalgas son fotosintéticas. Son seres autótrofos y la base de la cadena alimenticia y sirven de refugio para numerosas especies animales y como base para otras microalgas.
Suministran oxígeno y consumen C02 por el día y suministran C02 y consumen oxígeno por la noche, si las tenemos en refugio con periodo de iluminación inverso ayuda a reducir los cambios de pH nocturnos que pueden ocurrir en nuestros acuarios marinos de arrecife.
La Halimeda spp por ej. aporta gran cantidad de carbonato de calcio en los sedimentos de los fondos marinos. Por el contrario extractos de algas marrones se utilizan en la pasta de dientes. Las algas calcáreas (la familia coralináceas) ayudan a la construcción del arrecife al aportar carbonato de calcio.
Algunas macroalgas poseen elementos de disuasión contra los herbívoros, o bien por sustancias tóxicas o por dureza. Los depredadores principales son los herbívoros y prefieren zonas de aguas tranquilas, ya que fuertes oleajes las pueden destrozar. Pueden afectar a la supervivencia de los corales al invadirlos.
Se clasifican por el pigmento fotosintético dominante; Hay 92 géneros de Algas Verdes, 29 géneroAlgas pardas y 50 génerode algas rojas.
• Algas verdes (Chlorophyta): Contienen clorofila. Abundan en los trópicos. Son generalmente mejores para la eliminación de nutrientes y suelen crecer muy rápido.
• Algas marrones (Phaeophyta): Contienen fucoxantina (ej. Sargassum )
• Algas rojas (Rhodophyta): Contiene ficoeritrina. Este grupo contiene la mayor cantidad de especies. Predominan en los arrecifes y las calcáreas en sus crestas.
Distribución por tipo:

Espectro lumínico:

Para un estudio más profundo y riguroso de la morfología e identificación hace tiempo que tenia este link http://www.cenpat.edu.ar/geac/PDFs/Macroalgas.pdf
En nuestros acuarios nos interesan mantener las verdes, sobre todo la chaetomorpha y las rojas o bien macros o calcáreas. Por lo general las verdes en un refugio destinado a tal propósito, aunque también son decorativas en el display. Sobre las calcáreas no está muy claro si afectan a la función de filtración (por taponación de poros) de la roca viva.
En breve habrá fichas en el atlas y nuevos temas complementarios de acuaponia, microalgas, etcc..
Espero vuestros comentarios, métodos de implantacion en el acuario, refugio, scruber, etc.. y planteamientos de utilización.