A continuación comento lo que tengo pensado hacer en mi nuevo proyecto:
Constará de 4 sondas de nivel controladas por el Profilux 3.1N ex
Sonda 1: Control evaporación.
Sonda 2: Nivel bomba relleno.
Sonda 3: Nivel bomba retorno.
Sonda 4: Nivel skimmer.

**Sonda 1: Control evaporación.
Irá ubicada en el compartimento de subida del sump, e indicará si al sump le falta agua o no.
En el caso que la Sonda1 detecte que le falta agua, el controlador pondrá en marcha la bomba ubicada en el depósito de relleno y la parará en el momento que la Sonda1 detecte que vuelve a tener el nivel correcto.
**Sonda 2: Nivel bomba relleno.
Irá ubicada en el depósito de relleno justo por encima de la bomba.
En el caso que la Sonda2 detecte que le falta agua, el controlador parará la bomba y no la volverá a encender hasta que la Sonda2 indique que tiene agua y la Sonda1 detecte que no tiene agua.
**Sonda 3: Nivel bomba retorno.
Irá ubicada en el compartimento de subida del sump, e indicará si dicho compartimento se está quedando vacío.
Porque ésta sonda?
*Supuesto 1: Imaginemos que pasa si se obstruye la bajada al sump:
Paso 1: El compartimento del sump baja de nivel porque la bomba de subida sube agua al acuario pero éste no la devuelve al sump.
Paso 2: La bomba del depósito de relleno se pone en marcha porque la Sonda1 detecta que le falta agua.
Paso 3: La bomba de subida sube toda el agua de relleno al acuario.
Paso 4: El acuario desborda a no ser que tenga capacidad extra para contener toda el agua del compartimento del sump más el agua del depósito de relleno.
Paso 5: El compartimento de retorno del sump se vacía.
Paso 6: La bomba de subida se quema al trabajar en seco.
Ahora el mismo caso añadiendo la Sonda3:
Paso 1: El compartimento del sump baja de nivel porque la bomba de subida sube agua al acuario pero éste no la devuelve al sump.
Paso 2: La bomba del depósito de relleno se pone en marcha porque la Sonda1 detecta que le falta agua.
Paso 3: Aquí la diferencia. Como la bomba de subida es de mayor caudal que la del depósito (o debería), el compartimento de subida del sump rápidamente llega hasta la Sonda3 sin vaciar apenas el depósito de relleno evitando el desborde del acuario.
Paso 4: El controlador para la bomba de subida evitando que se queme y envía una alarma para que sepamos que hay un problema.
*Supuesto 2: Imaginemos que pasa si se estropea la Sonda1 y siempre marca que hay agua:
Paso 1: El compartimento del sump baja de nivel porque el agua se evapora pero la Sonda1 no lo detecta.
Paso 2: La bomba del depósito de relleno NO se pone en marcha ya que la Sonda1 no se activa.
Paso 3: El compartimento de subida del sump se acaba vaciando por evaporación.
Paso 4: La bomba de subida se queman al trabajar en seco.
Ahora el mismo caso añadiendo la Sonda3:
Paso 1: El compartimento del sump baja de nivel porque el agua se evapora pero la Sonda1 no lo detecta.
Paso 2: La bomba del depósito de relleno NO se pone en marcha ya que la Sonda1 no se activa.
Paso 3: Aquí la diferencia. El nivel del compartimento de retorno baja hasta la Sonda3.
Paso 4: El controlador para la bomba de subida evitando que se queme y envía una alarma para que sepamos que hay un problema.
**Sonda 4: Nivel skimmer.
Irá ubicada en el compartimento del skimmer y un poco por encima del punto dulce del skimmer.
Porque ésta sonda?
*Supuesto 1: Imaginemos que pasa si se para accidentalmente la bomba de subida:
Paso 1: El sump se llena de agua proveniente del acuario hasta que el nivel del acuario llega por debajo del sumidero.
Paso 2: Al subir el nivel del agua el skimmer rebosa dejando todo el sump lleno de kk.
Paso 3: El sump es capaz de absorber toda el agua que proviene del acuario y se llena a tope.
Ahora el mismo caso añadiendo la Sonda4:
Paso 1: El sump se llena de agua proveniente del acuario hasta que el nivel del acuario llega por debajo del sumidero.
Paso 2: Aquí la diferencia. La Sonda4 detecta que ha subido el nivel y el controlador para el skimmer y envía alarma para que sepamos que hay un problema.
Paso 3: El sump es capaz de absorber toda el agua que proviene del acuario y se llena a tope.
*Supuesto 2: Imaginemos que pasa si se bloquea la Sonda1 y ésta siempre marca que le falta agua:
Paso 1: La bomba del depósito de relleno no se para.
Paso 2: Al subir el nivel del agua el skimmer rebosa dejando todo el sump lleno de kk.
Paso 3: El sump es capaz de absorber toda el agua que proviene del depósito de relleno y se llena a tope.
Ahora el mismo caso añadiendo la Sonda4:
Paso 1: La bomba del depósito de relleno no se para.
Paso 2: Aquí la diferencia. Cuando el nivel del agua del sump llega a la Sonda4 el controlador para la bomba del relleno y envía alarma para que sepamos que hay un problema.
En fin, esto es lo que tengo pensado.
Es una locura? Le veis algún problema? Se puede mejorar? Como lo hacéis vosotros?
Animaos y contar como lo hacéis
