Pues siguiendo en la línea de hablar de habitante que nos ayuden a mantener limpio el acuario, aquí tenemos a otro más o no..
y referenciandome a la ficha del atlas viewtopic.php?f=28&t=994
Leí un comentario de Anthony Calfo de su libro sobre propagación de corales, en el mencionaba que se podían utilizar para filtrar el agua (ya que recogen materia orgánica).
En el tanque principal esta claro que no por el daño que hacen a los corales, pero mi pregunta es la siguiente, en el sump, en una zona delimitada y protegida con una maya pongamos de 500 micras, un buen número de estos animalitos nos ayudarían a depurar el agua del tanque, teniendo algun depredador natural en el principal??
Aitapsias
Moderadores: Coral, DAcantastreo8
Reglas del Foro
Antes de crear un nuevo tema, recuerda visitar la sección del "Atlas Marino", en ella podrás encontrar una gran variedad de fichas de invertebrados marinos, las cuales pueden solventar muchas de tus dudas.
Antes de crear un nuevo tema, recuerda visitar la sección del "Atlas Marino", en ella podrás encontrar una gran variedad de fichas de invertebrados marinos, las cuales pueden solventar muchas de tus dudas.
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
M.Gracias longi,habia oido hablar de su papel en la filtración y lo de ponerlas en el sump como apoyo puede ser interesante,ahora que cantidad seria la adecuada? La verdad es que no se si me atreveria
:D:D
enviado desde mi Galaxy Note II

enviado desde mi Galaxy Note II
Última edición por Jared el 29 Abr 2013 23:40, editado 1 vez en total.
- tonino147
- Team Pasionreef
- Mensajes: 337
- Registrado: 13 Ene 2013 23:13
- MyReef: 500 litros de agua salá
- País: España
Interesante pregunta, creo que un compañero mantenía xenias y aiptasias para estos fines, a ver si se pasa y nos saca de dudas.equal escribió:Leí un comentario de Anthony Calfo de su libro sobre propagación de corales, en el mencionaba que se podían utilizar para filtrar el agua (ya que recogen materia orgánica).
En el tanque principal esta claro que no por el daño que hacen a los corales, pero mi pregunta es la siguiente, en el sump, en una zona delimitada y protegida con una maya pongamos de 500 micras, un buen número de estos animalitos nos ayudarían a depurar el agua del tanque, teniendo algun depredador natural en el principal??
Aunque el tema de la malla no lo veo, se saturaría pronto y el agua rebosaría por encima, pudiendo arrrastrar esporas.
Saludos.
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
Si que podria ser interesante de hay la pregunta, hace tiempo me encontre esto en reef central http://i93.photobucket.com/albums/l58/r ... G_6214.jpg ...




- tonino147
- Team Pasionreef
- Mensajes: 337
- Registrado: 13 Ene 2013 23:13
- MyReef: 500 litros de agua salá
- País: España
equal escribió:Si que podria ser interesante de hay la pregunta, hace tiempo me encontre esto en reef central http://i93.photobucket.com/albums/l58/r ... G_6214.jpg ...![]()
![]()

Uff, eso es un criadero de aiptasias!! Como para meter la mano ahí! Jeje
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
Ya y si te caes dentro, no sales...Rafacab escribió:Madre mia como para que se rompa la zona delimitada.![]()
![]()
![]()
Vamos que lias una buena




Pero pienso que al igual que tenemos filtro de algas, podiamos tener en el sump aitapsias, xenias, esponjas etc.. como filtradoras de agua, supongo que mejorarian la calidad del agua, no?? y consumidoras de materia organica en suspension...
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Desde luego que el mundo es para valientes jujuju como dice rafa, se te rompe la delimitación y la has liao gorda 
enviado desde mi Galaxy Note II

enviado desde mi Galaxy Note II
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Que consumen nutrientes esta claro, en problema que le veo a un refugio criadero de ellas es el riego de mega invasión por esporas , aún teniendo una malla para evitarlo, malla que se satura y necesita mantenimiento , en fin un riesgo , me gusta más la idea de macro, e incluso un refugio de xénia sería genial ya que es un gran exportador de nutrientes, tbien un cultivo de ciano bacteria me llama mucho la atención , desde que se lo vi a yayu.
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....
-
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 128
- Registrado: 02 Mar 2013 02:14
- MyReef: Estoy en ello.
- País: Nederlands
- Ubicación: Madrid
Si os gusta mucho leer en inglés os dejo unas interesantes lecturas sobre el tema de las aiptasias.
En este post se trata el tema de la utilización de aiptasias como método de filtración y también del uso de otros medios biológicos con mucho rigor.
http://www.reefcentral.com/forums/showt ... p?t=969713
En este se ve una instalación de zona oscura (cryptic zone) que incluye aiptasias para ayudar a la filtración. El resto de la web no tiene desperdicio.
http://www.reef-eden.net/cryptic_zones.htm
Para tener las aiptasias controladas en el acuario principal hay dos animales que las consumen a parte del Chelmon rostratus: Lysmata wurdemanni y
Berghia verrucicornis.
http://www.liveaquaria.com/product/prod ... pcatid=701
http://reefkeeping.com/issues/2004-01/a ... /index.php
P.D. Equal, las algas que me regalaste están haciendo un gran trabajo, muchas gracias.
En este post se trata el tema de la utilización de aiptasias como método de filtración y también del uso de otros medios biológicos con mucho rigor.
http://www.reefcentral.com/forums/showt ... p?t=969713
En este se ve una instalación de zona oscura (cryptic zone) que incluye aiptasias para ayudar a la filtración. El resto de la web no tiene desperdicio.
http://www.reef-eden.net/cryptic_zones.htm
Para tener las aiptasias controladas en el acuario principal hay dos animales que las consumen a parte del Chelmon rostratus: Lysmata wurdemanni y
Berghia verrucicornis.
http://www.liveaquaria.com/product/prod ... pcatid=701
http://reefkeeping.com/issues/2004-01/a ... /index.php
P.D. Equal, las algas que me regalaste están haciendo un gran trabajo, muchas gracias.
La biología tiene millones de años de probada eficacia.
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
Gracias fer por los links, alguno lo habia leido, pero no los localizaba...me alegro que las algas te funcionen..
gracias por los aportes chicos. En definitiva se trata de ver si podemos "desmitificar" algunos animales que estan considerados como plagas y que como tal se erradican y a lo mejor con una instalación adecuada, los podemos utilizar de forma beneficiosa para el ecosistema.
Hablamos de xenia,aitapsias, neo a a inclido la ciano, esto va progresando..
gracias por los aportes chicos. En definitiva se trata de ver si podemos "desmitificar" algunos animales que estan considerados como plagas y que como tal se erradican y a lo mejor con una instalación adecuada, los podemos utilizar de forma beneficiosa para el ecosistema.
Hablamos de xenia,aitapsias, neo a a inclido la ciano, esto va progresando..
- Zanclus
- Honorífico
- Mensajes: 309
- Registrado: 14 Ene 2013 10:26
yo tengo el rebosader del esquejero casi igual de lleno...
y en el refugio tambien las hay eso si en el principal de vez en cuando sale alguna y le doy vinagre de beber... tambien he visto un refugio de aitaspsias en casa de un amigo pero como dice neo no se hasta que punto podemos controlarlas, saludos!! 


- alecpec
- Xenia del foro
- Mensajes: 27
- Registrado: 22 Mar 2013 23:51
- Ubicación: Valladolid
Hola, la idea de buscar quien reduzca los nutrientes de desecho de la forma más natural es siempre interesante, hacerlo con aiptasias, desde luego, tendría sus ventajas e inconvenientes.
Con el permiso de equal se podrían ir añadiendo ventajas e inconvenientes y que cada uno valore su idoneidad con relación al sistema que mantiene. Por ejemplo, en un sistema de reducción de nutrientes tipo zeovit no creo que tengan mucho sentido, sin embargo en un solo peces con chaetodones, ballestas, etc, posiblemente nos importe poco mantener un refugio con ellas ya que si aparece alguna en el tanque sería una "golosina" para ciertos peces.
Me aventuro a exponer como ventajas a priori: la que provoca la apertura del post reducción de materia orgánica, posible alimento natural para peces que tengamos en el tanque, y cuidados y coste de mantenimiento cero.
Como inconvenientes como comenta Raúl, imposibilidad de control de las esporas y "contaminación del tanque principal", además tenemos que tener un depredador de ellas (por obligación) en el tanque principal, en el caso de que decidamos desacernos de este sistema de reducción de materia la complejidad que podría resultar para su erradicación total.
Vaya tocho!
Saludos!.
Con el permiso de equal se podrían ir añadiendo ventajas e inconvenientes y que cada uno valore su idoneidad con relación al sistema que mantiene. Por ejemplo, en un sistema de reducción de nutrientes tipo zeovit no creo que tengan mucho sentido, sin embargo en un solo peces con chaetodones, ballestas, etc, posiblemente nos importe poco mantener un refugio con ellas ya que si aparece alguna en el tanque sería una "golosina" para ciertos peces.
Me aventuro a exponer como ventajas a priori: la que provoca la apertura del post reducción de materia orgánica, posible alimento natural para peces que tengamos en el tanque, y cuidados y coste de mantenimiento cero.
Como inconvenientes como comenta Raúl, imposibilidad de control de las esporas y "contaminación del tanque principal", además tenemos que tener un depredador de ellas (por obligación) en el tanque principal, en el caso de que decidamos desacernos de este sistema de reducción de materia la complejidad que podría resultar para su erradicación total.
Vaya tocho!

Saludos!.