Buenas días a tod@s!!!!
Os quería hacer una pregunta que yo me estoy haciendo desde hace un tiempo a esta parte. Tengo acuario de arrecife desde el 2007, empezando por pocos litros y ampliando poco a poco, actualmente un 600litros, leds, reactor, bk 200, también es justo decir que he tenido 3-4 desastres donde se me ha ido todo a la "mierda", toda la vida que tenía la maté y he tenido que empezar desde cero.
Bueno al lio, este Nov pasado del 2012 he hecho el curso de buceo, sacándome el Open Water Diver - Padi donde tuve una instructora defensora al 200% de los arrecifes y la vida marina y reprochándome tener esta vida marina en cautividad, corales, peces, invertebrados, etc.
Me gustaría saber vuestra opinión, yo ya la he comentado en muchísimas veces, que todo lo que tengo en el acuario lo cuido como mi máximo cariño, dedicación y “dineral” para que todos y cada uno de los animales que tengo estén lo mejor posible, pero sí que me ha hecho pensar muchísimas veces también que tiene su parte de razón, donde mejor están es en su hábitat natural. Que opináis?
Salu2!!!
Ayudamos o nos cargamos el Arrecife?
Moderador: equal
- edureef
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 179
- Registrado: 24 Feb 2013 09:55
Lo ideal seria que nadie tuviera ningun tipo de animal privandolo de su libertad. Pero como lo "ideal" para todo no existe, sobre todo relacionado con el hombre y la naturaleza, tampoco es para ponerse totalmente en contra de mantener nuestros acuarios de manera responsable.
Ha dia de oi podemos mantener animales criados en cautividad, por lo que no es necesario esquilmar los arrecifes. Es mas se estan repoblando los arrecifes con corales e incluso peces ( hay varios videos en youtube).
En contra estoi de los que compran y extraen animales que son muy dificiles de mantener en el acuario (ya sea por estres, alimentacion o lo que sea).
La responsabilidad debe ser de todos.
Sinceramente me parece una extremista tu profesora de buceo, y eso tampoco es bueno.
Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk 2
Ha dia de oi podemos mantener animales criados en cautividad, por lo que no es necesario esquilmar los arrecifes. Es mas se estan repoblando los arrecifes con corales e incluso peces ( hay varios videos en youtube).
En contra estoi de los que compran y extraen animales que son muy dificiles de mantener en el acuario (ya sea por estres, alimentacion o lo que sea).
La responsabilidad debe ser de todos.
Sinceramente me parece una extremista tu profesora de buceo, y eso tampoco es bueno.
Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk 2
- Jara
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 111
- Registrado: 14 Ene 2013 11:50
- Ubicación: chipiona (cadiz)
Si y no, hes algo conplejo, creo qe por tener acuarios de arecife con todos sus animales dentro pasara de todo, me esplico, seguramente al ser tan conocidos todos los animales de los arrecifes,ya qe somos muchos los acuariofilios estaran mas protegidos y ala vez como el humano suele hactuar abra abusos los cuales perjudicaran vastante, por eso digo qe hes un tema vastante complejo. Un saludo
EN UN PAIS DE CIEGOS, EL TUERTO ES EL REY.
- ManuelJ
- Lobophyllia del foro
- Mensajes: 371
- Registrado: 02 Mar 2013 00:44
- MyReef: 80x45x50+sump, unos 180L.
Pantalla led DIY de 144w a 700mA + Sunriser.
Vortech Mp10wES.
Skimmer Deltec SC1455.
Dosificadoras Grotech TEC III + EP IV.
Thermo control pro II. - País: España
- Ubicación: Marbella
De aqui podemos sacar un debate muy muy extenso...
Lo mejor bajo mi punto de vista es intentar tener animales ORA y ayuda mucho el intercambio/venta entre aficionados. Hay muchas veces q somos algo mas caprichosos y buscamos algo mas "extravagante" por así decirlo y pillamos un Zanclus, Chelmon, etc... entonces hay que andar con pies de plomo e informarse mucho del animal en cuestión.
Solo fíjate, en este y varios foros hay post donde la gente se le muere un pez y se les nota la tristeza en sus letras. Esto quiere decir que la inmensa mayoría de nosotros miramos mucho por el bienestar de nuestros peces e invertimos a veces mas de lo que podemos por tenerlos lo mejor posible.
Donde está el error en esta afición?, pues justo cuando empezamos, la mayoría acabamos de empezar y en dos días metemos un Splendidus y dos acroporas...
Lo mejor bajo mi punto de vista es intentar tener animales ORA y ayuda mucho el intercambio/venta entre aficionados. Hay muchas veces q somos algo mas caprichosos y buscamos algo mas "extravagante" por así decirlo y pillamos un Zanclus, Chelmon, etc... entonces hay que andar con pies de plomo e informarse mucho del animal en cuestión.
Solo fíjate, en este y varios foros hay post donde la gente se le muere un pez y se les nota la tristeza en sus letras. Esto quiere decir que la inmensa mayoría de nosotros miramos mucho por el bienestar de nuestros peces e invertimos a veces mas de lo que podemos por tenerlos lo mejor posible.
Donde está el error en esta afición?, pues justo cuando empezamos, la mayoría acabamos de empezar y en dos días metemos un Splendidus y dos acroporas...
- edureef
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 179
- Registrado: 24 Feb 2013 09:55
Yo creo que no es solo eso ni los novatos.ManuelJ escribió:
Donde está el error en esta afición?, pues justo cuando empezamos, la mayoría acabamos de empezar y en dos días metemos un Splendidus y dos acroporas...
Para mi hay varios problemas:
1 recolectores. Muchos acaban recolectando demasiado. Seria necesario un mayor control de lo quitan del mar y lo queda. En caso de corales que solo sacaran esquejes no el coral entero, en los casos posibles ( acros por ejem.). Repoblar o mantener granjas en el propio mar.
2 exportadores e importadores. Ser mas legales declarando lo que realmente transportan. Respetando los animales protegidos por cites. Y un mayor cuidado en el transporte de los animales. A dia de oi tenemos medios suficientes para traer animales en perfectas condiciones sin que sufran mas de lo debido y evitando muertes.
3 tiendas. Un mayor conocimiento de lo que mantienen en sus instalaciones y aconsejar mejor al comprador.
4 comprador. El ultimo responsable. Debe tener los conocimientos y medios suficientes. Debieramos intentar no comprar en la medida de lo posible animales salvajes. Y sobre todo ser humildes y dejarnos aconsejar por veteranos y profesionales.
OJO, con mis comentarios no quiero entrar en polemicas ni con tiendas ni importadores ni con nadie. Creo que en este foro ai gente muy responsable y no van por nadie en concreto. Solo digo en lo que se puede mejorar.
Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk 2
- ManuelJ
- Lobophyllia del foro
- Mensajes: 371
- Registrado: 02 Mar 2013 00:44
- MyReef: 80x45x50+sump, unos 180L.
Pantalla led DIY de 144w a 700mA + Sunriser.
Vortech Mp10wES.
Skimmer Deltec SC1455.
Dosificadoras Grotech TEC III + EP IV.
Thermo control pro II. - País: España
- Ubicación: Marbella
totalmente de acuerdo contigo Edu, es tarea de todos.edureef escribió:Yo creo que no es solo eso ni los novatos.ManuelJ escribió:
Donde está el error en esta afición?, pues justo cuando empezamos, la mayoría acabamos de empezar y en dos días metemos un Splendidus y dos acroporas...
Para mi hay varios problemas:
1 recolectores. Muchos acaban recolectando demasiado. Seria necesario un mayor control de lo quitan del mar y lo queda. En caso de corales que solo sacaran esquejes no el coral entero, en los casos posibles ( acros por ejem.). Repoblar o mantener granjas en el propio mar.
2 exportadores e importadores. Ser mas legales declarando lo que realmente transportan. Respetando los animales protegidos por cites. Y un mayor cuidado en el transporte de los animales. A dia de oi tenemos medios suficientes para traer animales en perfectas condiciones sin que sufran mas de lo debido y evitando muertes.
3 tiendas. Un mayor conocimiento de lo que mantienen en sus instalaciones y aconsejar mejor al comprador.
4 comprador. El ultimo responsable. Debe tener los conocimientos y medios suficientes. Debieramos intentar no comprar en la medida de lo posible animales salvajes. Y sobre todo ser humildes y dejarnos aconsejar por veteranos y profesionales.
OJO, con mis comentarios no quiero entrar en polemicas ni con tiendas ni importadores ni con nadie. Creo que en este foro ai gente muy responsable y no van por nadie en concreto. Solo digo en lo que se puede mejorar.
Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk 2
- Soso
- Lobophyllia del foro
- Mensajes: 373
- Registrado: 08 Abr 2013 11:00
- MyReef: In mente.
Actualmente Discos 200L - País: España
- Ubicación: Barcelona
Pues a mi igual me linchais pero.....lo digo
1.- Cualquier persona que tenga un animal fuera de su medio natural para su propio disfrute es un egoista. (me incluyo al 100%)
2.- Que los cuidamos lo mejor que sabemos? Pues solo faltaria, sino no solo seriamos unos egoistas, seriamos uno hij... de .....ta.
3.- Esto lo considero aplicable a todos los que tienen animales, perro, gato, pajaro, conejo, pez, urón, reptil, hamster, etc.... (en mi caso gato y peces)
4.- Que los aficinoados a la acuariofilia ayudamos al estudio de los arrecifes? No digo que no, pero creo que devido a nosotros se perjudican más que se benefician. Con esto no quiero decir que seamos nosotros los responsables, pero si que gracias a nosotros hay una industria que la gran parte de ella no hace bien las cosas para disminuir el impacto que nuestra afición provoca.
Dicho todo esto y como soy un egoista, espero algún día tener un acuario marino, y como no soy un hij... de ....ta, pues intentaré que los animales que en él vivan esten lo mejor posible e intentaré (en la medida de lo posible) no comprar animales cazados.
En fin, es solo mi opinión, espero que nadie se sienta ofendido ni atacado por mis comentarios.
1.- Cualquier persona que tenga un animal fuera de su medio natural para su propio disfrute es un egoista. (me incluyo al 100%)
2.- Que los cuidamos lo mejor que sabemos? Pues solo faltaria, sino no solo seriamos unos egoistas, seriamos uno hij... de .....ta.
3.- Esto lo considero aplicable a todos los que tienen animales, perro, gato, pajaro, conejo, pez, urón, reptil, hamster, etc.... (en mi caso gato y peces)
4.- Que los aficinoados a la acuariofilia ayudamos al estudio de los arrecifes? No digo que no, pero creo que devido a nosotros se perjudican más que se benefician. Con esto no quiero decir que seamos nosotros los responsables, pero si que gracias a nosotros hay una industria que la gran parte de ella no hace bien las cosas para disminuir el impacto que nuestra afición provoca.
Dicho todo esto y como soy un egoista, espero algún día tener un acuario marino, y como no soy un hij... de ....ta, pues intentaré que los animales que en él vivan esten lo mejor posible e intentaré (en la medida de lo posible) no comprar animales cazados.
En fin, es solo mi opinión, espero que nadie se sienta ofendido ni atacado por mis comentarios.
***Me encanta este foro!!! cada día me doy más cuenta de lo poco que sé***
"In Mente 120x60x60"
"Otra vez será"
"In Mente 120x60x60"
"Otra vez será"
- ManuelJ
- Lobophyllia del foro
- Mensajes: 371
- Registrado: 02 Mar 2013 00:44
- MyReef: 80x45x50+sump, unos 180L.
Pantalla led DIY de 144w a 700mA + Sunriser.
Vortech Mp10wES.
Skimmer Deltec SC1455.
Dosificadoras Grotech TEC III + EP IV.
Thermo control pro II. - País: España
- Ubicación: Marbella
A VER!! KIEN A INVITAO AL SOSO? jajjajaja...
Bueno, no creo q seamos egoistas x mantener animales, de echo eso fue una de las evoluciones mas importante del ser humano.... Os imaginais a un homo erectus tachar a otro de egoista x tener gallinas en el corral? jejeje..
Respeto tu opinion, pero no las comparto, EGOISTA!
Enviado desde mi caxo movi.
Bueno, no creo q seamos egoistas x mantener animales, de echo eso fue una de las evoluciones mas importante del ser humano.... Os imaginais a un homo erectus tachar a otro de egoista x tener gallinas en el corral? jejeje..
Respeto tu opinion, pero no las comparto, EGOISTA!
Enviado desde mi caxo movi.
-
- Xenia del foro
- Mensajes: 49
- Registrado: 18 Feb 2013 20:27
- Ubicación: Cornella (Barcelona)
+1 opino igual y me incluyo. Como egoista eh!! No como hdp. jejejeSoso escribió:Pues a mi igual me linchais pero.....lo digo
1.- Cualquier persona que tenga un animal fuera de su medio natural para su propio disfrute es un egoista. (me incluyo al 100%)
2.- Que los cuidamos lo mejor que sabemos? Pues solo faltaria, sino no solo seriamos unos egoistas, seriamos uno hij... de .....ta.
3.- Esto lo considero aplicable a todos los que tienen animales, perro, gato, pajaro, conejo, pez, urón, reptil, hamster, etc.... (en mi caso gato y peces)
4.- Que los aficinoados a la acuariofilia ayudamos al estudio de los arrecifes? No digo que no, pero creo que devido a nosotros se perjudican más que se benefician. Con esto no quiero decir que seamos nosotros los responsables, pero si que gracias a nosotros hay una industria que la gran parte de ella no hace bien las cosas para disminuir el impacto que nuestra afición provoca.
Dicho todo esto y como soy un egoista, espero algún día tener un acuario marino, y como no soy un hij... de ....ta, pues intentaré que los animales que en él vivan esten lo mejor posible e intentaré (en la medida de lo posible) no comprar animales cazados.
En fin, es solo mi opinión, espero que nadie se sienta ofendido ni atacado por mis comentarios.
Enviado desde mi U8800Pro usando Tapatalk 2
- Soso
- Lobophyllia del foro
- Mensajes: 373
- Registrado: 08 Abr 2013 11:00
- MyReef: In mente.
Actualmente Discos 200L - País: España
- Ubicación: Barcelona
Exacto, el ser humano es egoista por naturaleza.ManuelJ escribió:A VER!! KIEN A INVITAO AL SOSO? jajjajaja...
Bueno, no creo q seamos egoistas x mantener animales, de echo eso fue una de las evoluciones mas importante del ser humano.... Os imaginais a un homo erectus tachar a otro de egoista x tener gallinas en el corral? jejeje..
Respeto tu opinion, pero no las comparto, EGOISTA!![]()
***Me encanta este foro!!! cada día me doy más cuenta de lo poco que sé***
"In Mente 120x60x60"
"Otra vez será"
"In Mente 120x60x60"
"Otra vez será"
-
- Xenia del foro
- Mensajes: 49
- Registrado: 19 Feb 2013 18:22
Estoy de acuerdo con vosotros, pero entonces parece que tiene bastante razón la persona que me lo dijo, culpa de quien sea, pero culpa!! de unos, de otros, de todos.
Si es cierto que se está repoblando el arrecife, pero (sin tener ni idea de cómo está la cosa ehhhh) no creo que sea mayor la repoblación que la devastación que estamos haciendo al medio.
Si es cierto que se está repoblando el arrecife, pero (sin tener ni idea de cómo está la cosa ehhhh) no creo que sea mayor la repoblación que la devastación que estamos haciendo al medio.
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
Culpa tenemos todos, desde los que los recolectan hasta el aficionado final. Es cierto que cada vez se compra mas de vivero y se esquilma menos el mar. Pero tambien es cierto que se hace daño al arrecife de otras muchas formas, vertidos ilegales, pesca con maya de arrastre, cambio climatico (po cierto podrias preguntarle a tu profe, si tienes gas natural, consume electricidad, usa el coche, etcc.. por que igual el C02 de su coche con aqello del efecto mariposa..., me entiendes no???:lol:
)
Quien este libre que tire la primera piedra, como creo que no hay ninguno, nos toca agachar las orejas... y si coindicido con vosotros, no entiendo como la naturaleza con lo sabia que es, nos dejo evolucionar..



Quien este libre que tire la primera piedra, como creo que no hay ninguno, nos toca agachar las orejas... y si coindicido con vosotros, no entiendo como la naturaleza con lo sabia que es, nos dejo evolucionar..



- AQUAESCUALO
- Aiptasia del foro
- Mensajes: 7
- Registrado: 24 Abr 2013 11:57
- MyReef: 2 ACUARIOS :
EL 1°- EN ACRÍLICO PLEXIGLASS DE 900 LTS ( 1.80 X 90 X 60 ) CON 400 DE SUMP
EL 2°- 650 LTS EN CRISTAL ( 1.80 X 60 X 60 ) CON SUMP DE 550 LTS. - País: Costa Rica
Esto lo he comentado un montón de veces con amigos que se dedican al hobby. Siempre habrá quien se rasge las vestiduras por el " daño " que hacemos a la naturaleza. Y en contraparte hay también quien se ufane de contribuir a la preservación de las especies que mantenemos en cautiverio.
De antemano.... "me culpa" para aquellos que piensen de esa manera. Que si nos falta conciencia, que si somos egoistas, que si el calentamiento global, que si se va a acabar el mundo, etc.... Creo yo que mas " daño " hacen los que pezcan indiscriminadamente ( los nippones por ejemplo ) y que sacan animales grandes-adultos del mar, que nosotros que sacamos generalmente animales pequeños. Porque ? Pues porque la supervivencia de los animales está también sujeta a depredadores naturales en su medio ambiente; es decir que el porcentaje de animales que llegan a su edad adulta es mínimo ( la mayoría queda en el camino, formando parte de la cadena alimenticia de otras especies ) y visto desde ese punto de vista, los que logramos mantener en cautiverio podría considerarse de que además de que los salvamos de morir entre los dientes de algún depredador ( la mayoría no llegaría a su edad adulta ), les proporcionamos una vida con el abasto suficiente de alimento y las condiciones ( si no las mismas de su medio u habitat ) que mas no es posible emular a su medio. Luego entonces.... " El tamaño si que importa "
Yo en lo personal, me veo ante la imposibilidad de bucear en los arrecifes ( me revientan los oidos cuando me sumergo ) y con el gusto-afición que tengo por lo marino... pues no me queda mas que recurrir a mis acuarios.
De cualquier manera, sea cualfuera nuestra manera de pensar al respecto, indudablemente que nuestro gusto-afición desgraciadamente se ha convertido en una industria que mueve miles de millones de dolares, euros, pesos u lo que sea; y desgraciadamente como en la mayoría de las industrias el interés generalmente es económico $$$
y en muy pocos casos es ecológico. Lo grave en sí... es cuando además se vuelve incluso inhumano por el trato y la poca importancia que se dá a los animales ( como en el caso de los nippones ).
En fin... creo que nunca acabaríamos sobre el asunto.
Saludos cordiales a todos.
De antemano.... "me culpa" para aquellos que piensen de esa manera. Que si nos falta conciencia, que si somos egoistas, que si el calentamiento global, que si se va a acabar el mundo, etc.... Creo yo que mas " daño " hacen los que pezcan indiscriminadamente ( los nippones por ejemplo ) y que sacan animales grandes-adultos del mar, que nosotros que sacamos generalmente animales pequeños. Porque ? Pues porque la supervivencia de los animales está también sujeta a depredadores naturales en su medio ambiente; es decir que el porcentaje de animales que llegan a su edad adulta es mínimo ( la mayoría queda en el camino, formando parte de la cadena alimenticia de otras especies ) y visto desde ese punto de vista, los que logramos mantener en cautiverio podría considerarse de que además de que los salvamos de morir entre los dientes de algún depredador ( la mayoría no llegaría a su edad adulta ), les proporcionamos una vida con el abasto suficiente de alimento y las condiciones ( si no las mismas de su medio u habitat ) que mas no es posible emular a su medio. Luego entonces.... " El tamaño si que importa "
Yo en lo personal, me veo ante la imposibilidad de bucear en los arrecifes ( me revientan los oidos cuando me sumergo ) y con el gusto-afición que tengo por lo marino... pues no me queda mas que recurrir a mis acuarios.
De cualquier manera, sea cualfuera nuestra manera de pensar al respecto, indudablemente que nuestro gusto-afición desgraciadamente se ha convertido en una industria que mueve miles de millones de dolares, euros, pesos u lo que sea; y desgraciadamente como en la mayoría de las industrias el interés generalmente es económico $$$

En fin... creo que nunca acabaríamos sobre el asunto.
Saludos cordiales a todos.
"Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos." Miguel de Unamuno.
-
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 128
- Registrado: 02 Mar 2013 02:14
- MyReef: Estoy en ello.
- País: Nederlands
- Ubicación: Madrid
Por lo que yo sé, esto de sacar animales o rocas del arrecife se va a acabar pronto. Del caribe ya no sale nada. Toda la roca y los corales duros del Pacífico requieren cites para controlar la extracción.
Las causas del declive de los arrecifes son el calentamiento de los mares, la acidificación del agua por exceso de CO2 en la atmósfera, la contaminación de las aguas por los vertidos de los rios con fertilizantes y otras sustancias, las técnicas de pesca como el arrastre y en último lugar la recolección de animales vivos. Es posible que un futuro, si los presagios más sombrios se cumpliesen, que todo el comercio de animales del arrecife sea prohibido y que en algún caso los corales que están en acuarios puedan ser reservas genéticas. Seguramente tendremos que autoabastecernos con los animales criados en cautividad.
Todas las actividades humanas de una u otra forma tienen un impacto negativo en la tierra. Todos los productos que consumimos en su proceso de fabricación han sido sacados de minas, han consumido energía, han contaminado el aire, etc. Soychivi dile a la instructora de buceo que reme para no consumir gasoil, que bucee a pulmón y que no lleve aletas o gafas que han contaminado los mares en su proceso de fabricación, no está libre de pecado, ni siquiera cuando bucea "ecológicamente".
En el caso de los corales se está usando cada vez más la maricultura. En otros países existen granjas de corales, que además de no perjudicar al arrecife presentan muchas ventajas, son resistentes,están perfectamente adaptados a prosperar en acuarios, carecen de enfermedades, carecen de parásitos, el viaje hasta nuestros acuarios es mínimo y están seleccionados por color y forma. Es nuestra responsabilidad comprar éstos y no los salvajes.
El caso de los peces es mucho más difícil puesto que muy pocas especies se ha conseguido que se reproduzcan a un nivel que pueda ser comercial. Pero se ha logrado mucho contra la pesca con cianuro. Al igual que con la pesca para la alimentación se puede hacer una extracción controlada y renovable. Si alguna especie peligra, que se prohíba su comercio. No creo que el comercio de peces vivos tenga que ser distinto del de peces para alimentación.
El impacto del ser humano en la naturaleza es tremendo, pero a veces ocurre la paradoja de que actividades aparentemente contrarias a la naturaleza como la caza, la ganadería de toros bravos o reservas militares, preservan grandes espacios naturales en estado salvaje de otras actividades humanas mucho más destructivas. Bajo este punto de vista, gracias al comercio de corales y peces vivos, algunas comunidades humanas en las costas de los arrecifes están haciendo una extracción controlada y haciendo maricultura de lo que es posible, es su nueva fuente de recursos, estamos ayudando a esas comunidades y por ende a esos arrecifes de alguna forma.
Podemos contribuir a tener el menor impacto posible en el arrecife adquiriendo animales criados en cautividad o de zonas de extracción controlada, incluso podemos utilizar poca roca viva y que ésta siembre de vida roca artificial. Pero no veo razonable que tengamos que prescindir de nuestros acuarios porque afortunadamente hay organismos internacionales que están vigilando que los arrecifes no sean esquilmados. En cualquier caso como consumidores sí que podemos intentar ser lo menos dañinos posible.
Las causas del declive de los arrecifes son el calentamiento de los mares, la acidificación del agua por exceso de CO2 en la atmósfera, la contaminación de las aguas por los vertidos de los rios con fertilizantes y otras sustancias, las técnicas de pesca como el arrastre y en último lugar la recolección de animales vivos. Es posible que un futuro, si los presagios más sombrios se cumpliesen, que todo el comercio de animales del arrecife sea prohibido y que en algún caso los corales que están en acuarios puedan ser reservas genéticas. Seguramente tendremos que autoabastecernos con los animales criados en cautividad.
Todas las actividades humanas de una u otra forma tienen un impacto negativo en la tierra. Todos los productos que consumimos en su proceso de fabricación han sido sacados de minas, han consumido energía, han contaminado el aire, etc. Soychivi dile a la instructora de buceo que reme para no consumir gasoil, que bucee a pulmón y que no lleve aletas o gafas que han contaminado los mares en su proceso de fabricación, no está libre de pecado, ni siquiera cuando bucea "ecológicamente".
En el caso de los corales se está usando cada vez más la maricultura. En otros países existen granjas de corales, que además de no perjudicar al arrecife presentan muchas ventajas, son resistentes,están perfectamente adaptados a prosperar en acuarios, carecen de enfermedades, carecen de parásitos, el viaje hasta nuestros acuarios es mínimo y están seleccionados por color y forma. Es nuestra responsabilidad comprar éstos y no los salvajes.
El caso de los peces es mucho más difícil puesto que muy pocas especies se ha conseguido que se reproduzcan a un nivel que pueda ser comercial. Pero se ha logrado mucho contra la pesca con cianuro. Al igual que con la pesca para la alimentación se puede hacer una extracción controlada y renovable. Si alguna especie peligra, que se prohíba su comercio. No creo que el comercio de peces vivos tenga que ser distinto del de peces para alimentación.
El impacto del ser humano en la naturaleza es tremendo, pero a veces ocurre la paradoja de que actividades aparentemente contrarias a la naturaleza como la caza, la ganadería de toros bravos o reservas militares, preservan grandes espacios naturales en estado salvaje de otras actividades humanas mucho más destructivas. Bajo este punto de vista, gracias al comercio de corales y peces vivos, algunas comunidades humanas en las costas de los arrecifes están haciendo una extracción controlada y haciendo maricultura de lo que es posible, es su nueva fuente de recursos, estamos ayudando a esas comunidades y por ende a esos arrecifes de alguna forma.
Podemos contribuir a tener el menor impacto posible en el arrecife adquiriendo animales criados en cautividad o de zonas de extracción controlada, incluso podemos utilizar poca roca viva y que ésta siembre de vida roca artificial. Pero no veo razonable que tengamos que prescindir de nuestros acuarios porque afortunadamente hay organismos internacionales que están vigilando que los arrecifes no sean esquilmados. En cualquier caso como consumidores sí que podemos intentar ser lo menos dañinos posible.
La biología tiene millones de años de probada eficacia.
- edureef
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 179
- Registrado: 24 Feb 2013 09:55
Tiene y no tiene razon. Estamos metiendo la mano en el arrecife, el cual no es nuestro medio, por lo tanto tiene razon. Y aun encima "encarcelamos" esos animales.soychivi escribió:Estoy de acuerdo con vosotros, pero entonces parece que tiene bastante razón la persona que me lo dijo, culpa de quien sea, pero culpa!! de unos, de otros, de todos.
Si es cierto que se está repoblando el arrecife, pero (sin tener ni idea de cómo está la cosa ehhhh) no creo que sea mayor la repoblación que la devastación que estamos haciendo al medio.
No tiene razon porque algunos intentamos aprender de los peces, los corales y damos a conocer esto. Incluso algunos se sacrifican en sacar adelante puestas y esquejes. Y como han dicho algunos compañeros no somos los verdaderos aficionados los que mas revientan los arrecifes, sino todas esas grandes industrias y grandes urbanizaciones que no son capaces de controlar los residuos que producen. De una u otra manera todos acabamos con la naturaleza.
Enviado desde mi GT-I9003 usando Tapatalk 2