Hola a todos acabo de instalar un generador de ozono aquamedic 50, conectado al skimmer deltec apf600 mi acuario es de 325l +240l sump. esta en una habitacion. He puesto el ozono doa horas por la.mañana y dos horas por la tarde noche. Puede afectar a mi salud? es tan malo como he leido por ahi que dicen que puede ser cancerigeno? gracias!
Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Ozono y nuestra salud
Moderador: equal
- Antonio
- Blogger
- Mensajes: 986
- Registrado: 22 Ene 2013 18:12
- MyReef: cubo de 45x45x45
actualmente,semifuncionando - País: España
siento no poder ayudarte..en breve,pasaran los compañeros,que de seguro te resolveran tus dudas,seguire este hilo,ya que sobre ozono,estoy pez,y el tema es interesante.
tranquilo
tranquilo
EL AMOR NO SE MENDIGA....EL AMOR SE MERECE.
- Playu
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 51
- Registrado: 18 Feb 2013 20:13
La respuesta te la tiene que dar alguien especializado en salud.
Yo tengo el ozono puesto controlado por un controlador y está casi 15 horas funcionando. Si respiras ozono claro que es malísimo para la salud de la misma manera que si resiras cloro, amoniaco, sulfídrico... pero es que el olor es tan fuerte que tú mismo te apartas o te obliga a sacar la cabeza por la ventana. Hay que ser muy to...o para estar continuamente respirando ozono. Si estás expuesto mucho tiempo (se huele) sí que puedes notar carraspeo en la garganta y un pequeño dolor de cabeza. Y si estás oliendo a ozono todos los días durante mucho tiempo y no haces nada.... pues no sé lo que puede pasar.
Pero si quieres quedarte más tranquilo con que pongas un poco de carbón activado encima del skimmer o ventiles un poco ya te vale. Aunque 50mg cuatro horas al día yo creo que no deberías oler nada en la habitación.
Yo tengo el ozono puesto controlado por un controlador y está casi 15 horas funcionando. Si respiras ozono claro que es malísimo para la salud de la misma manera que si resiras cloro, amoniaco, sulfídrico... pero es que el olor es tan fuerte que tú mismo te apartas o te obliga a sacar la cabeza por la ventana. Hay que ser muy to...o para estar continuamente respirando ozono. Si estás expuesto mucho tiempo (se huele) sí que puedes notar carraspeo en la garganta y un pequeño dolor de cabeza. Y si estás oliendo a ozono todos los días durante mucho tiempo y no haces nada.... pues no sé lo que puede pasar.
Pero si quieres quedarte más tranquilo con que pongas un poco de carbón activado encima del skimmer o ventiles un poco ya te vale. Aunque 50mg cuatro horas al día yo creo que no deberías oler nada en la habitación.
- Piyyin
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 75
- Registrado: 04 Abr 2013 16:48
- MyReef: URna de 375 litros con sumo de 90. Pantalla leds de 264W, skimmer V2500 compact, Wave-Maker 3 y una bomba de subida Eheim 3000.
MEzcla de duros, blandos. - País: España
Desde luego que el ozono es muy tóxico, es una molécula muy reactiva que cuando entra en contacto con el cuerpo humano desencadena la formación de radicales libres, esos que producen el envejecimiento celular. A parte, de que puede acentuar enfermedades respiratorias y otras complicaciones como impedir a la hemoglobina cumplir su función.
Dicho esto, hay que decir que ultimamente el ozono se usa en algunas terapias médicas, aunque desconozco que opina la comunidad medica al respecto y si es favorable o negativa su aplicación.
Legalmente el ozono tiene un limite máximo de 120 microgramos/m3 de aire. Es decir en una habitación de 3x4 metros y 2,5 metros de altura tenemos un volumen de 30 m3, es decir que con 3600 microgramos (3.6 miligramos) de ozono ya alcanzamos el umbral de la salud. Ahora bien, teniendo en cuenta que las habitaciones están ventiladas, que mucho del ozono producido queda en el agua y reacciona con elementos orgánicos del agua... pues tardará bastante en alcanzar esa cantidad.
Un saludo
Dicho esto, hay que decir que ultimamente el ozono se usa en algunas terapias médicas, aunque desconozco que opina la comunidad medica al respecto y si es favorable o negativa su aplicación.
Legalmente el ozono tiene un limite máximo de 120 microgramos/m3 de aire. Es decir en una habitación de 3x4 metros y 2,5 metros de altura tenemos un volumen de 30 m3, es decir que con 3600 microgramos (3.6 miligramos) de ozono ya alcanzamos el umbral de la salud. Ahora bien, teniendo en cuenta que las habitaciones están ventiladas, que mucho del ozono producido queda en el agua y reacciona con elementos orgánicos del agua... pues tardará bastante en alcanzar esa cantidad.
Un saludo
-
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 62
- Registrado: 18 Feb 2013 20:16
Hombre yo lo que no quiero es que me cause una enferdad el acuario, aunque con la lata que me dan las algas algo de estres ya tengo jeje. Lo que pondria a la mitad el aparato 4 horas en total al dia.. No creo que pase nada.. No se me da miedooo jeje
Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
-
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 128
- Registrado: 02 Mar 2013 02:14
- MyReef: Estoy en ello.
- País: Nederlands
- Ubicación: Madrid
No interesa tener el ozono como esterilizador en un acuario con invertebrados, es mejor y más segura una lámpara uv. Suele interesar para aumentar el redox, oxigenar, realizar una oxidación de moléculas orgánicas que te dejará un agua cristalina y descompondrá compuestos tóxicos, sobre todo la guerra química. Para estas funciones no tiene porqué estar muchas horas al día ni a dosis altas. Aunque es recomendable que esté bajo un controlador redox, si lo tienes temporizado a dosis bajas no sería imprescindible. Tenerlo temporizado es una medida de seguridad. Yo iría aumentando gradualmente tiempo y/o dosis hasta obtener los resultados que busques.
El carbón activo lo adsorve, tanto en el aire como en el agua. A la salida de aire del reactor de ozono o del skimmer pones carbón y a la salida del agua también. Es para eliminar el ozono residual que haya reaccionado.
Otra solución es poner un tubo a la salida del reactor para que el ozono residual se vaya directamente a la calle.
http://www.reefkeeping.com/issues/2006-03/rhf/
http://reefkeeping.com/issues/2006-04/rhf/index.php
http://www.reefkeeping.com/issues/2006-05/rhf/
El carbón activo lo adsorve, tanto en el aire como en el agua. A la salida de aire del reactor de ozono o del skimmer pones carbón y a la salida del agua también. Es para eliminar el ozono residual que haya reaccionado.
Otra solución es poner un tubo a la salida del reactor para que el ozono residual se vaya directamente a la calle.
http://www.reefkeeping.com/issues/2006-03/rhf/
http://reefkeeping.com/issues/2006-04/rhf/index.php
http://www.reefkeeping.com/issues/2006-05/rhf/
La biología tiene millones de años de probada eficacia.