Un ambicioso proyecto se desarrolla en Bali, Indonesia, con el fin de recuperar los arrecifes de coral.
muy original y ambicioso: el empleo de corriente eléctrica de bajo voltaje para estimular el crecimiento de los arrecifes de coral muy deteriorados.
Ideado por el experto Tom Goreau, de Estados Unidos, y el profesor de arquitectura Wolf Hilbertz, de Alemania, el proyecto comenzó hace varios años años y ya ha logrado resultados destacados en arrecifes y viveros .
os cuento un resumen echo por mi de varios articulos sobre el tema ,se trata de rejillas o jaulas compuestas por barras metalicas soldadas y sumerjidas en el fondo arenoso entre unos 2,7 y 6,4 metros , Los cables que conducen energía eléctrica están sujetos a las rejillas o jaulas y enchufados en cargadores que se encuentran en la superficie.
tras los primeros dias con los choques electricos crece en las rejillas una pelicula de piedra caliza , la cual aporta el sustrato necesario para el crecimiento del coral , forcando la calcificacion por atraccion.




En las rejillas se colocaron después pequeños fragmentos de corales vivos, que comenzaron a crecer “entre cinco y 10 veces más rápido que lo normal, con colores muchos más brillosos y más resistentes al clima caluroso y a la contaminación”.
Entre los resultados registrados figuran los colores brillantes y un crecimiento de casi 1,2 centímetro en menos de un mes.

al inicio del experimento los peces se marcharon de la zona al ver las rejillas etc, no tardaron mucho en regresar .
y mas tarde la regeneración del arrecife atrajo calamares y erizos de mar, junto con peces murciélago. Los buzos también han observado grandes grupos de peces jóvenes, una buena señal para las poblaciones autosustentadas y el retorno a los ecosistemas equilibrados ,tratandose de un desierto total en los inicios del proyecto.
Os pongo unas cuantas imágenes de resultados obtenidos :





unos buenos videos para completar info :
http://www.youtube.com/watch?v=SXpYembcCwE
http://www.youtube.com/watch?v=_p_m7nBLHAw
http://www.youtube.com/watch?v=YOiwaLn1Pu4
http://www.youtube.com/watch?v=DBrCe5n8G6w
http://www.youtube.com/watch?v=Eyai3pMyOMI
***despues de enseñaros el uso en sistemas abierto pasaremos al experimento en ACUARIOS :
La idea es hacer crecer los corales mas rapido con la electricidad y buscar ese color mas llamativo conseguido en livertad .
no se trata de la electricidad que genera nuestro equipo ,etc, sino electricidad a bajo voltaje .
Se tiene que usar 40mA como fuente de alimentacion de corriente controlada sobre la conduccion de un tubo de silicona con aislmamiento de titanio y dentro el alambre para soldar , con un voltage de 3 a 12v max .
al circular la corriente de uno a otro los iones de calcio son atraidos hacia el ánodo facilitando así la captación de estos por parte del coral. Como consecuencia tiene que se produce ácido clorihidrico aunque no se sabe si en la cantidad que se produce podría ser perjudicil para el acuario, ni cuanto tiempo tardaría en serlo, me pregunto si con los cambios de agua se podría solucionar este asunto.




tecnicamente :
para entender un poco mas en tema, ya que es algo muy parecido ...
la electrolisis: resumiéndolo, meter un catodo de un material X en una disolución de sales de un material Y, y meter un ánodo de el mismo material Y. Al pasar la corriente por la disolución, el catodo atrae aniones de Y, y el ánodo aporta a la disolución todos esos aniones que "chupó" el cátodo para que la disolucion se mantenga en equilibrio.
"El cátodo, artículo a recubrir, estará conectado al terminal negativo. Mientras que el ánodo, conectado al terminal positivo, estará compuesto de dicho material para ir aportando iones a la solución a medida que se oxida sustituyendo a los que se están consumiendo en la reacción electroquímica."
siendo el anodo y catodo del mismo material,ya no hablariamos de electrolisis sino de electroferesis , se disocian los inones o moleculas de la disolucion ,provocando en nuestros acuarios,ya que la sal es un anion de cloro (Cl-) y un cation de Sodio (Na+), esos aniones de cloro reaccionarían entre si para formar Cl2, cloro gaseoso y también ácido clorhídrico .
lo que hay que saber es en que cantidad? si seria perjudicial a largo o corto plazo ? si seria sostenible de alguna manera ? todo seria experimentar y desarroyar un poco mas el experimento .
NOTA IMPORTANTE : NO ANIMO A NADIE A PROBAR ESTE SISTEMA ,Y MENOS AUN EN UN ACUARIO MONTADO,creo que puede ser peligroso y solo para manos de un experto y en acuarios de experimentacion ( si seria muy interesante seguir un experimento en dos pequeñas urnas bien mantenidas en consumos , cambios de agua , iluminacion y buena calidad de agua con dos esquejes de una misma pieza , en uno un uso normal y en la otra urna el uso de electricidad .
saludos y espero os pareciera interesante amigos ...

Fotos sacadas de varias web , texto mío, resumiendo gran cantidad de articulos.