Circulación: 2 Tunze 6100 + 2 Sun Sun
Roca Viva Muerta: 35 Kg
Arena Viva Muerta: Acuario sin arena
Peces: Varias damiselas, Hepatus, Vulpinus, Pareja Payasos, Labroide.
Corales e Invertebrados: Sps, Lps y un sacro y una sinularia.
Iluminacion: 2 HQI 250w con lumenarcs + 2 T5 54w.
Sump: 100 x 30 x 40
Skimmer: ATI 200
Reactores: De calcio con doble camara
Otros sistemas complementarios: Dos refugios conectados al principal.
Subida: dos bombas ( 4000 l/h y 2500 l/h )
Metodos para la estabilidad quimica: Aditivos OceanLife y Zeovit
Rutina cambios de agua: 60 litros una vez al mes.
23/02/2011
Hola compañeros,
Os dejo el post de cómo monté el acuario hace ya un añito y pico. Era una ampliación por traslado de vivienda.
Este era el planteamiento del nuevo proyecto a fecha 23/02/2011
Entonces tenía un acuario con las siguientes características:
Acuario de 120x40x50 240 litros
Sump de 80x34x40 110 litros
Skimmer Blau IT200
2 Tunze 6100 con el Multicontroler 7095
1 Bomaba sunsun 3000 l/h
Bomba subida 2500 l/h
Enfriador Hailea HC 300 A
Iluminación 2 x HQI 150w 2 x T5 54w
Calentador de 150w
35 kg de roca viva.
Foto del acuario en diferentes etapas por las que ha pasado:

La idea era mantener todo igual y cambiar la urna por una de 140x50x50 350 litros y la iluminación por 2 lumenarc de HQI 250w y 2 T5 54w
Así no hacía falta que trasladase el acuario y solo tendría que mover lo vivo y los equipos.
Me iba a vivir en una casa de payés en la montaña y la temperatura en invierno es baja, incluso en la zona donde voy a poner el acuario, tema que me preocupaba en gran manera.
La sala donde quería poner el acuario era esta:
Y la idea era hacer una división con pladur para poder mantener mejor la temperatura. Varéis que el acuario quedaría empotrado con una ventana. Pero el cristal dará a fuera y con el contraste entre el calor del agua y el cristal puede ser que tenga problemas de condensación. A parte que en verano tendré problemas de calor, contando con los HQI.
17/04/2011
Bueno, poco a poco se iba materializando el proyecto.... y este era el material que iba preparando..
Urna con mueble de 140 x 50 x 50... esta tapado en el almacen esperando su momento....

La urna de 100 x 30 x 40... para el sump.

Y la estructura para colocar la luz... dos lumenarcs con HQI de 400w cada una, más dos T5 de 54 w...



05/09/2011
Finalmente me puse manos a la obra y el resultado fue el siguiente....


















12/10/2011
Con unos buenos amigos ( Roberto y Jordil ) realizamos la mudanza de los equipos y todo lo vivo del acuario que tenía en Sabadell hacia la nueva casa en Argentona. El resultado no pudo ser mejor...





Y como no !!! Una buena comilona para compensar un dia duro de trabajo !!!! :yb61[1]:


Asi quedó el acuario recién montadito:


23/02/2012
Desde el día de traslado ya pasaron unos días.... y el tema ha evoluciono un poquito....
Primero de todo lo que hice es realizar un cierre con una ventana de aluminio del acuario :

La ventana principal se abre para poder limpiar el cristal delantero con el imán y en la parte superior hay dos puertas correderas para poder alimentar o manipular dentro del acuario. Estas puertas, si es necesario se pueden quitar fácilmente:

Ahora unas fotos de la maquinaria que hay por detrás:
Foto general donde podéis ver la instalación del cuadro eléctrico, el sump con el skimmer, refrigerador, bidones, etc...

Si os fijáis, en la parte de detrás del acuario he quitado la pintura por detrás de la roca para poder tener visión de la vida en los sitios más ocultos del acuario.

Aquí una pequeña cajonera para guardar los potingues y la urna con agua de relleno del equipo de osmosis... encima hay unas urnas preparadas para montar un pico, más un refugio de algas todo conectado al sump.


Y aquí una chapuzilla con unas guías de cortina para poder desplazar la pantalla hacia dentro para facilitar su mantenimiento.

Bueno y finalmente, unas fotos generales del acuario y de sus habitantes:







17/03/2012
A esa fecha monté el refugio de algas conectado con un picoreef.
Están puestos en una estantería y conectado al sump del acuario principal.
Para el picoreef se montó una pequeña pantalla de leds de Faciled, 6 leds de 3w. Y para el refugio de algas una bombilla de 23w de bajo consumo de luz fria ( 6500k ).
Como una imagen vale más que mil palabras os dejo unas fotos:






Y ahora unas fotos de los habitantes del acuario:




















12/05/2012
A esta fecha puse el reactor de calcio. Una de las mejores cosas que han inventado... va de maravilla.


El refugio de algas... pues eso... ya comienza a ser un refugio de algas.... lo tengo lleno de microfauna y con un erizo diadema esperando poder poner una parejita de Kaudermis.

Como se acerca el verano..... aunque ya disponga de un enfriador, he instalado un ventilador industrial para que ventile la zona entre las superficie del agua y los HQI. Es muy silencioso y mueve 2100 metros cúbicos de aire a la hora.


Se acabó realizar los cambios de agua y reposición con el equipo de osmosis.... aquí un deposito de mil litros de agua destilada para acuarios....

Y otra vista general del acuario.....

14/05/2012
Aquí unas fotos de algunos corales... si comparas con las últimas fotos que puse verás que van creciendo poco a poco.....


La ricordea cada dia deja unos cuantos hijitos que van creciendo......




Vista general de montiporas y alguna acropora.... si te fijas bien en el fondo se ve el esqueje de hitrix sacando nuevas puntitas....

A fecha de hoy
En verano marchamos 10 días de vacaciones y vino Murphy y se nos fue la luz…. Desastre total… se perdieron un montón de corales y peces.
Desde entonces apareció el ciano en mi acuario, nunca antes había tenido, y aún arrastro zonas con ello.
Después de esto he montado un SAI para evitar desastres de este tipo por cortes de luz, he incorporado algún coral más y algún pez… esta semana actualizo con fotos….