Ufff . Pobres , no lo había pensado.
Muchas gracias.
esquejas?..comparte tu metodo.
Moderadores: Coral, DAcantastreo8
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Gracias por el consejo!!
enviado desde mi Galaxy Note II
enviado desde mi Galaxy Note II
- Zanclus
- Honorífico
- Mensajes: 309
- Registrado: 14 Ene 2013 10:26
yo no esquejooo... no ni ná, yo soy otro de los que no para de esquejar... en cuanto me ponga al lio lo documento on fotos y demas, saludos!!!
muy importante lo que dice neo para los zoos necesitaremos protegernos y tener mucho papel absorvente a mano para poner los trozos de zoos encima y que este absova el mucus que sueltan, chaooo
muy importante lo que dice neo para los zoos necesitaremos protegernos y tener mucho papel absorvente a mano para poner los trozos de zoos encima y que este absova el mucus que sueltan, chaooo
- RamosReef
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 247
- Registrado: 09 Mar 2013 01:54
- MyReef: http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1310
- País: España
- Ubicación: Zamora
Me apunto a seguir este poste me interesa y tiene muy buena pinta 

Construyendo Sueños 

- Antonio
- Blogger
- Mensajes: 986
- Registrado: 22 Ene 2013 18:12
- MyReef: cubo de 45x45x45
actualmente,semifuncionando - País: España
haber,ya estas tardandoZanclus escribió:yo soy otro de los que no para de esquejar... en cuanto me ponga al lio lo documento on fotos y demas,

EL AMOR NO SE MENDIGA....EL AMOR SE MERECE.
- Soso
- Lobophyllia del foro
- Mensajes: 373
- Registrado: 08 Abr 2013 11:00
- MyReef: In mente.
Actualmente Discos 200L - País: España
- Ubicación: Barcelona
Interesantisimo post
Lo seguiré de cerca

Lo seguiré de cerca

***Me encanta este foro!!! cada día me doy más cuenta de lo poco que sé***
"In Mente 120x60x60"
"Otra vez será"
"In Mente 120x60x60"
"Otra vez será"
- Antonio
- Blogger
- Mensajes: 986
- Registrado: 22 Ene 2013 18:12
- MyReef: cubo de 45x45x45
actualmente,semifuncionando - País: España
os dejo un autoesquejado de un arbol de kenia adulto,documentado en mi acuario y alojado en mi blog personal.
http://aaj-rsa.blogspot.com.es/2010/10/ ... kenya.html
http://aaj-rsa.blogspot.com.es/2010/10/ ... kenya.html
EL AMOR NO SE MENDIGA....EL AMOR SE MERECE.
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Muy didactico antonio.....que curiosa es la naturaleza!!
enviado desde mi Galaxy Note II
enviado desde mi Galaxy Note II
- Antonio
- Blogger
- Mensajes: 986
- Registrado: 22 Ene 2013 18:12
- MyReef: cubo de 45x45x45
actualmente,semifuncionando - País: España
refresco el hilo...
venga,animaros,y comparte como esquejas(si puede ser con fotitos mejor)...
y no has esqujado nunca y quieres hacerlo,o tines algunas puntas rotas de trastear y caidas por el acaurio,dinoslo,y te indicaremos,como montar un esquje.
saludos
venga,animaros,y comparte como esquejas(si puede ser con fotitos mejor)...
y no has esqujado nunca y quieres hacerlo,o tines algunas puntas rotas de trastear y caidas por el acaurio,dinoslo,y te indicaremos,como montar un esquje.
saludos

EL AMOR NO SE MENDIGA....EL AMOR SE MERECE.
- SEBASDISCUS
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 68
- Registrado: 31 Mar 2013 12:25
- MyReef: 500L
- País: España
Hace ya tiempo plasmé el esquejado de una acanthastrea en varios foros,asi que tambien lo comparto por aquí dicha informacion por si alguien aun no la había visto...
Hace ya un tiempo nos juntamos unos cuantos amiguetes para pasar un rato en compañía y de paso pegarle tajo a una Acanthastrea roja que teníamos que repartir,así que nos pusimos manos a la obra, os detallo con alguna imagen...
Primero la pieza,aquí estaba en mi acuario toda feliz y adaptada...

Ya en su recipiente para ir a la sala de operaciones,del susto ya estaba encogida...

La herramienta más indicada para esquejar este tipo de coral es una Dremel con disco de corte de diamante.
Hay que empezar viendo su base y determinar donde se va a realizar el corte,en este caso había que cortar la pieza en 4 trozos así que optamos por cortar por la mitad...

Luego las dos mitades se cortan también por su mitad,consiguiendo al final esos 4 trozos + ó - uniformes...

Lo importante a la hora de cortar este tipo de coral es nunca llegar al tejido del animal,ya que su cicatrización será mucho mejor si se realiza el corte del tejido con un bisturí,por lo tanto cortar con la dremel y una vez hecho un corte profundo ayudarse con una palanca tipo destornillador ancho para terminar de dividir la pieza y seguidamente cortar el tejido con el bisturí para separarlos.
Una vez hechas las divisiones dejaremos las piezas otra vez en el recipiente para limpiarlas de posibles restos de arenilla y realizar un baño con lugol...

Como se ve en la imagen el coral está estresado ( pero bonito ) así que lo introduciremos rápidamente al tanque principal...

Y finalmente,pasada una hora aproximadamente,se verá así de agusto

Bueno,esto es todo,ya tenemos cada uno nuestro trocito de Acan ::)
Espero os haya gustado.
Saludos.
Sebas
Postdata,ese esqueje actualmente ha crecido bastante,si puedo haré foto...
Hace ya un tiempo nos juntamos unos cuantos amiguetes para pasar un rato en compañía y de paso pegarle tajo a una Acanthastrea roja que teníamos que repartir,así que nos pusimos manos a la obra, os detallo con alguna imagen...
Primero la pieza,aquí estaba en mi acuario toda feliz y adaptada...

Ya en su recipiente para ir a la sala de operaciones,del susto ya estaba encogida...

La herramienta más indicada para esquejar este tipo de coral es una Dremel con disco de corte de diamante.
Hay que empezar viendo su base y determinar donde se va a realizar el corte,en este caso había que cortar la pieza en 4 trozos así que optamos por cortar por la mitad...

Luego las dos mitades se cortan también por su mitad,consiguiendo al final esos 4 trozos + ó - uniformes...

Lo importante a la hora de cortar este tipo de coral es nunca llegar al tejido del animal,ya que su cicatrización será mucho mejor si se realiza el corte del tejido con un bisturí,por lo tanto cortar con la dremel y una vez hecho un corte profundo ayudarse con una palanca tipo destornillador ancho para terminar de dividir la pieza y seguidamente cortar el tejido con el bisturí para separarlos.
Una vez hechas las divisiones dejaremos las piezas otra vez en el recipiente para limpiarlas de posibles restos de arenilla y realizar un baño con lugol...

Como se ve en la imagen el coral está estresado ( pero bonito ) así que lo introduciremos rápidamente al tanque principal...

Y finalmente,pasada una hora aproximadamente,se verá así de agusto

Bueno,esto es todo,ya tenemos cada uno nuestro trocito de Acan ::)
Espero os haya gustado.
Saludos.
Sebas

Postdata,ese esqueje actualmente ha crecido bastante,si puedo haré foto...
- ManuelJ
- Lobophyllia del foro
- Mensajes: 371
- Registrado: 02 Mar 2013 00:44
- MyReef: 80x45x50+sump, unos 180L.
Pantalla led DIY de 144w a 700mA + Sunriser.
Vortech Mp10wES.
Skimmer Deltec SC1455.
Dosificadoras Grotech TEC III + EP IV.
Thermo control pro II. - País: España
- Ubicación: Marbella
seguimos esperando...Zanclus escribió:yo no esquejooo... no ni ná, yo soy otro de los que no para de esquejar... en cuanto me ponga al lio lo documento on fotos y demas, saludos!!!
muy importante lo que dice neo para los zoos necesitaremos protegernos y tener mucho papel absorvente a mano para poner los trozos de zoos encima y que este absova el mucus que sueltan, chaooo

Enviado desde mi caxo movi.
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Ya ye digo rafa, el mundo es para valientes:D:D:D
enviado desde mi Galaxy Note II
enviado desde mi Galaxy Note II
- SEBASDISCUS
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 68
- Registrado: 31 Mar 2013 12:25
- MyReef: 500L
- País: España
En el tema de Acanthastreas el porcentaje de exito en el esquejado es altisimo,en ese caso en concreto fue el 100% ningun esqueje cayó.Eso sí como comentais es una pieza que costó 200€ en su día pero valía la pena el riesgo.Rafacab escribió:Sebas con lo caros que son esos animales, que miedo da meterles el corte
Os voy a ser sincero,desde que en un IAM vi como esquejaba Anthony Calfo incluso corales con una sola boca (creo recordar una Fungia) perdí el miedo al esquejado,es más, lo practico con satisfaccion y ver mis esquejes en otros acuarios.
Tengo experiencia en esquejados de bastantes especies,con corales duros tipo Sps son los mas faciles de realizar y en Lps segun especies hay mayor porcentaje de exito,sin olvidar mi experiencia con una mini anemona Tapetum que realicé 4 trozos,uno de ellos no sobrevivió consiguiendo un 75% de exito.
Corales blandos, tambien son bastante faciles en esquejar,son los mas recomendados para empezar esta practica,por ejemplo con zoanthus,discosomas,clavularia,xenia,etc...
Saludos.