este tema me encanta,habre realizado tropecientos mil esqujes....dremel,destornillador...he tocado todo el genero,blandos,duros(sps-lps)...incluido algunos de los prohibidos,como el coral burbuja...tengo documentados bastante de ellos...pero me gustaria,contrastar diferentes formas de esquejar...de ahi que pida tu colaboracion,y comaprtas como lo realizas tu.
esquejas?..comparte tu metodo.
Moderadores: Coral, DAcantastreo8
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Me parece muy buen post.
Podías comentar cómo realizaste algún esquejado de los tuyos...
Yo la verdad que poco esquejo.
Por lo general esquejo sin querer jjj. Meto la mano al acuario y algo parto seguro.
Pero si me propongo a esquejar suelo cortar con una tijera de podar y doy un pequeño baño con agua del acuario y unas gotas de iodo para evitar alguna infección bacteriana.
)Por lo general sólo esquejo sps. Y algún lps como caulaatrea y euphilias. ( equejes por fractura )
Con lo cual no tiene mucho misterio.
-Tambien e esquejado acanthastreas con dremel y bisturí para el tejido.
-Sarcophiton directamente con tijera haciendo círculos y trozos.
- Xenia, capnelia corte limpio con cuchilla cuando más abiertos están.
Podías comentar cómo realizaste algún esquejado de los tuyos...
Yo la verdad que poco esquejo.
Por lo general esquejo sin querer jjj. Meto la mano al acuario y algo parto seguro.
Pero si me propongo a esquejar suelo cortar con una tijera de podar y doy un pequeño baño con agua del acuario y unas gotas de iodo para evitar alguna infección bacteriana.
)Por lo general sólo esquejo sps. Y algún lps como caulaatrea y euphilias. ( equejes por fractura )
Con lo cual no tiene mucho misterio.
-Tambien e esquejado acanthastreas con dremel y bisturí para el tejido.
-Sarcophiton directamente con tijera haciendo círculos y trozos.
- Xenia, capnelia corte limpio con cuchilla cuando más abiertos están.
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....
- fervacly
- Blogger
- Mensajes: 379
- Registrado: 14 Ene 2013 15:39
- Ubicación: alzira(valencia)
yo como dice raul he roto mas puntas que he esquejado con la rabia que eso da jejejeje...
seriatoporas,sthylopora,digitatas,sinularia,zoanthus son las que mas he esquejado...
seriatoporas,sthylopora,digitatas,sinularia,zoanthus son las que mas he esquejado...
***---Fan Nº1 Del Psiquiátrico Wilson---***
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Seria muy interesante ver el proceso en fotos!!
Me apunto este post para seguirlo:D
enviado desde mi Galaxy Note II
Me apunto este post para seguirlo:D
enviado desde mi Galaxy Note II
- DAcantastreo8
- Team Pasionreef
- Mensajes: 230
- Registrado: 20 Ene 2013 19:07
- MyReef: 100x60x55
6025 + 6045x2
Roca Viva 20kg
Iluminacion: 8x39w T5 ATI Dimcomputer
Sump: 70x40x50
Skimmer: BK160
Reactores: BM120
Refugio de Algas. Relleno. RO/DI
Subida: Eheim 5000
Reactor CA - País: España
Antonio escribió:este tema me encanta,habre realizado tropecientos mil esqujes....dremel,destornillador...he tocado todo el genero,blandos,duros(sps-lps)...incluido algunos de los prohibidos,como el coral burbuja...tengo documentados bastante de ellos...pero me gustaria,contrastar diferentes formas de esquejar...de ahi que pida tu colaboracion,y comaprtas como lo realizas tu.
Vamos Antonio y predica con el ejemplo que sino estos no mueven el culo!!!
Saludos!!
p.d: tengo expuesto en mi post sobre acantastreas el metodo que uso yo para esquejarlas!!!
''...Muchos vivos merecerían la muerte, y algunos que mueren merecen la vida. ¿Podrías darsela tú? No seas ligero a la hora de repartir muerte o juicio, ni los más sabios pueden discernir esos extremos..."
http://www.myreefstats.com http://images.myreefstats.com/6949_7105.png
http://www.myreefstats.com http://images.myreefstats.com/6949_7105.png
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Eso Antonio. Creo que eres todo un experto del esquejado. Seguro que nos puedes enseñar algun método.
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....
-
- Xenia del foro
- Mensajes: 34
- Registrado: 14 Ene 2013 20:10
Uuuuuhhhh me apunto tambien, a ver quien se anima a hacer un rapport!!!
Enviado desde mi Photonic usando Tapatalk 2
Enviado desde mi Photonic usando Tapatalk 2
-
- Xenia del foro
- Mensajes: 32
- Registrado: 14 Ene 2013 20:30
- MyReef: Acuario 1000l +sump 275
4 radion xr30w
4x t5 54W
2 tunze6205,2 tunze 6105,Multicontroler 7095
Red dragon 12000
Bk 200 supermarines Deltec PF-601
Hailea HC 1000 - País: España
- Ubicación: Girona (Figueres)
Me parece muy interesante el tema lo seguiré con entusiasmo ya que soy un desastre en esto..
- Antonio
- Blogger
- Mensajes: 986
- Registrado: 22 Ene 2013 18:12
- MyReef: cubo de 45x45x45
actualmente,semifuncionando - País: España
os dejo mi forma de mis formas de esquejar sarcos....para aquellos que lo querais intentar y no morir en el intento...unas gomillas y listo...pegado de forma natural....en unos dias,una copia de su progenitor, en version peque totalmente auntonoma....espero que os sea de alluda...saludos.




pd:materialea a utilizar....
un trozo de roca con un hueco natura o echo deforma artificial,unas gomillas y listo..




pd:materialea a utilizar....
un trozo de roca con un hueco natura o echo deforma artificial,unas gomillas y listo..
EL AMOR NO SE MENDIGA....EL AMOR SE MERECE.
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Muy bueno Antonio!!
- DAcantastreo8
- Team Pasionreef
- Mensajes: 230
- Registrado: 20 Ene 2013 19:07
- MyReef: 100x60x55
6025 + 6045x2
Roca Viva 20kg
Iluminacion: 8x39w T5 ATI Dimcomputer
Sump: 70x40x50
Skimmer: BK160
Reactores: BM120
Refugio de Algas. Relleno. RO/DI
Subida: Eheim 5000
Reactor CA - País: España
Venga Antonio, comentanos como se esquejan los zoos!!
Quiero saber como la gente es tan precisa para cortar dos o tres zoos!!!!!!
Quiero saber como la gente es tan precisa para cortar dos o tres zoos!!!!!!
''...Muchos vivos merecerían la muerte, y algunos que mueren merecen la vida. ¿Podrías darsela tú? No seas ligero a la hora de repartir muerte o juicio, ni los más sabios pueden discernir esos extremos..."
http://www.myreefstats.com http://images.myreefstats.com/6949_7105.png
http://www.myreefstats.com http://images.myreefstats.com/6949_7105.png
- campanilla
- Actinodiscus del foro
- Mensajes: 23
- Registrado: 11 Mar 2013 21:01
- Ubicación: Granada
- Contactar:
Hola, y perdonad por la intromisión ya que a mi no se me está preguntando y desde luego yo no soy ni de lejos una experta en el tema, pero al menos yo, los zoos los esquejo si están un poco sueltos (a veces crecen fuera de la roca hacia fuera) con un bisturí desechable, hago un corte limpio y les doy un baño con yodo para evitar infecciones.
En el caso de que sea una pieza tupida encajada en la roca cómo no me gusta despegarlos prefiero buscar una forma en la roca que poder cortar (un saliente una zona con una grieta) y ahí meto la dremel empezando por la parte de la roca donde no hay zoos (por abajo) cuando estoy llegando al final paro y parto la roca con la ayuda de un destornillador, el tejido de zoo que une ambas rocas lo corto con un bisturí desechable igual que antes y los paso por yodo.
Todo el proceso se hace fuera del acuario en ambos casos.
En ocasiones ocurre que no podemos sacar la roca, en ese caso me gusta colocar en la zona de crecimiento una roquita y esperar pacientemente a que la colonicen los primeros pólipos, una vez conquistada corto, saco y desinfecto la parte que pueda (normalmente la roca pequeña, ya que en estos casos) la roca madre es casi imposible de sacar.
Para la desinfección utilizo unas gotas de povidona yodada en agua del acuario que he separado en un recipiente donde he puesto las piezas, se puede usar reef dip de seachem o cualquier otro desinfectante, pero a mi la povidona hasta ahora me ha ido bien.
No se si lo hago mal y es una barbaridad, en ese caso me encantaría escuchar vuestras opiniones para mejorar el proceso.
Gracias a todos por vuestras respuestas, un saludo
En el caso de que sea una pieza tupida encajada en la roca cómo no me gusta despegarlos prefiero buscar una forma en la roca que poder cortar (un saliente una zona con una grieta) y ahí meto la dremel empezando por la parte de la roca donde no hay zoos (por abajo) cuando estoy llegando al final paro y parto la roca con la ayuda de un destornillador, el tejido de zoo que une ambas rocas lo corto con un bisturí desechable igual que antes y los paso por yodo.
Todo el proceso se hace fuera del acuario en ambos casos.
En ocasiones ocurre que no podemos sacar la roca, en ese caso me gusta colocar en la zona de crecimiento una roquita y esperar pacientemente a que la colonicen los primeros pólipos, una vez conquistada corto, saco y desinfecto la parte que pueda (normalmente la roca pequeña, ya que en estos casos) la roca madre es casi imposible de sacar.
Para la desinfección utilizo unas gotas de povidona yodada en agua del acuario que he separado en un recipiente donde he puesto las piezas, se puede usar reef dip de seachem o cualquier otro desinfectante, pero a mi la povidona hasta ahora me ha ido bien.
No se si lo hago mal y es una barbaridad, en ese caso me encantaría escuchar vuestras opiniones para mejorar el proceso.
Gracias a todos por vuestras respuestas, un saludo
-
- Xenia del foro
- Mensajes: 34
- Registrado: 14 Ene 2013 20:10
Pues la verdad es que me parece una muy buena aportacion! Lo cuerto es que yo me dedico a cojer los que a veces se quedan sueltos y colocarlos en alguna pequeña base o cacho de roca.
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Muchas gracias por el aporte , muy práctico.
Un aporte, mucho cuidado con ciertos zoanthus y parazoanthus pues tienes una de las más potentes toxinas , pudiendo matar a un persona. En ingestión .
No vienen mal en el proceso de esquejado , guantes ,gafas y mascarilla.
Saludos
Un aporte, mucho cuidado con ciertos zoanthus y parazoanthus pues tienes una de las más potentes toxinas , pudiendo matar a un persona. En ingestión .
No vienen mal en el proceso de esquejado , guantes ,gafas y mascarilla.
Saludos
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....
- campanilla
- Actinodiscus del foro
- Mensajes: 23
- Registrado: 11 Mar 2013 21:01
- Ubicación: Granada
- Contactar:
La verdad es que nunca he usado ni guantes ni gafas y sé que debería, y aun mas cuando usas la dremel.
En cualquier caso y para los que tengáis perros, gatos, hurones etc... un consejillo esquejad siempre con la puerta cerrada y vuestro perro, gato etc.. fuera y no abráis hasta que hayáis tirado el agua resultante del esquejado, no será la primera ni la última vez que hay un caso de intoxicación porque nos descuidamos dejamos el cacharro en el suelo o a su alcance y el animal bebe.
Saludos
En cualquier caso y para los que tengáis perros, gatos, hurones etc... un consejillo esquejad siempre con la puerta cerrada y vuestro perro, gato etc.. fuera y no abráis hasta que hayáis tirado el agua resultante del esquejado, no será la primera ni la última vez que hay un caso de intoxicación porque nos descuidamos dejamos el cacharro en el suelo o a su alcance y el animal bebe.
Saludos