valla por delante,que,Lo de la saturacion de la roca, no acabo de verlo, alguna vez se ha habaldo, seguramente sea posible pero las condiciones que tienen que darse y el tiempo necesario hacen que sea muy dificil en un acuario.
Luego de ser cierto seria con un final comercial, nunca me ha pasado entrar en un tienda y que me digas, recuerda que tendrias que cambiar roca, la tienes gastada.
Todos hemos visto acuarios estables de mas de 10 año s en los que no se ha cambiado un solo kg de roca viva mantienen estables los parametros.
saturacion de la roca viva?...es posible?
Moderador: equal
- Antonio
- Blogger
- Mensajes: 986
- Registrado: 22 Ene 2013 18:12
- MyReef: cubo de 45x45x45
actualmente,semifuncionando - País: España
compartido por moises.
Yo pienso que si se satura por varias razones pero la principal porque las corrientes en nuestros acuarios son ciclicas y esto impide una correcta propagacion y movimiento de las mismas
Yo pienso que si se satura por varias razones pero la principal porque las corrientes en nuestros acuarios son ciclicas y esto impide una correcta propagacion y movimiento de las mismas
EL AMOR NO SE MENDIGA....EL AMOR SE MERECE.
- Antonio
- Blogger
- Mensajes: 986
- Registrado: 22 Ene 2013 18:12
- MyReef: cubo de 45x45x45
actualmente,semifuncionando - País: España
compartido por juanjo
Pero antes m gustaria que me aclararais que entendeis por saturacion de la roca viva
Yo he visto,acuarios donde la roca viva seguia creciendo en ellos, si como lo leeis, si le caia arena esta esavfijada quimicamnte por accion bacteriana a l roca
Y este proceso durante millones de años es lo q formo los llamados stromatolitos (como hran parte de nuestra rocaviva)
en cuanto a saruracion nos referimos a la perdida de porosidad asà como a q ya no puede albergar suficientes bacterias para eliminar compuestos nitrogenados
Para que os hagais una idea, gran parte de la roca en si es fosfato calcico, al igual que la arena, Si en vuestros acuarios se acumula materia organica la degradacion deesta acidifica el medio inmeduaamente n contacto cn las bcterias y esa materia oranica, por lo que el resultado es disolucion de roca arena y subida de calcio y fosfatos"
los potingues ma su degradacion dan como resultado un liveracion d fosfato desproporcional a l cantidad de comida q andamos echando, Por ello, si mantemos una muy buena oxigenacion dl acuario y movimiento, l roca no solo no se satura si no q hasta puede crecer, muy poco, casi inapreciable, pero crece"
he leido que si proporcionamos una ligera corriente al acuario se estimula el crecimiento de corales.cierto?
el rollo de los potingues pa dar de comer es que tienes q elevar su concentracion a un minimo para q funciones, si te quedas corto l coral ni se entera"
Por eso hay que introducir y fentar en el acuario especies q puedan aprovechar esos recursos q el coral no puede
Pero antes m gustaria que me aclararais que entendeis por saturacion de la roca viva
Yo he visto,acuarios donde la roca viva seguia creciendo en ellos, si como lo leeis, si le caia arena esta esavfijada quimicamnte por accion bacteriana a l roca
Y este proceso durante millones de años es lo q formo los llamados stromatolitos (como hran parte de nuestra rocaviva)
en cuanto a saruracion nos referimos a la perdida de porosidad asà como a q ya no puede albergar suficientes bacterias para eliminar compuestos nitrogenados
Para que os hagais una idea, gran parte de la roca en si es fosfato calcico, al igual que la arena, Si en vuestros acuarios se acumula materia organica la degradacion deesta acidifica el medio inmeduaamente n contacto cn las bcterias y esa materia oranica, por lo que el resultado es disolucion de roca arena y subida de calcio y fosfatos"
los potingues ma su degradacion dan como resultado un liveracion d fosfato desproporcional a l cantidad de comida q andamos echando, Por ello, si mantemos una muy buena oxigenacion dl acuario y movimiento, l roca no solo no se satura si no q hasta puede crecer, muy poco, casi inapreciable, pero crece"
he leido que si proporcionamos una ligera corriente al acuario se estimula el crecimiento de corales.cierto?
el rollo de los potingues pa dar de comer es que tienes q elevar su concentracion a un minimo para q funciones, si te quedas corto l coral ni se entera"
Por eso hay que introducir y fentar en el acuario especies q puedan aprovechar esos recursos q el coral no puede
EL AMOR NO SE MENDIGA....EL AMOR SE MERECE.
- dani101
- Moderador
- Mensajes: 850
- Registrado: 12 Ene 2013 20:09
- MyReef: 325 L Sirocco + sump 110 l + 45l nano ATI powermodul 8 x 39,
Mini BK 180 ,Profilux 3ex ,reactor calcio C-120, Vortech MP40,HC300A
,reactor zeolitas,reactor fluidos FR509 con carbon + resinas anti po4 - País: España
- Ubicación: Barcelona
Yo si e oido hablar de el mismo tema
le dicen el sindrome del acuario viejo
que describe cuando un acuario con unos cuantos años parece que no es capaz de asimilar lo mismo que en un principio
achacandolo a la porosidad dela roca y su capacidad para alvergar bacterias
la verdad es que no se mucho mas y si me gustaria aprender algo
yo estoy ahora mismo en un punto similar cuando sin saver por que y despues de mil y una pruebas y mejoras
los niveles de po4 se disparan sin motivo aparente
tambien hay algun potinque por ahy que es capaz de limpiar la roca ,no se con que resultados pero si e oido de ellos
le dicen el sindrome del acuario viejo
que describe cuando un acuario con unos cuantos años parece que no es capaz de asimilar lo mismo que en un principio
achacandolo a la porosidad dela roca y su capacidad para alvergar bacterias
la verdad es que no se mucho mas y si me gustaria aprender algo
yo estoy ahora mismo en un punto similar cuando sin saver por que y despues de mil y una pruebas y mejoras
los niveles de po4 se disparan sin motivo aparente
tambien hay algun potinque por ahy que es capaz de limpiar la roca ,no se con que resultados pero si e oido de ellos
Un saludo
Dani
Dani 126l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=335
Dani 270 l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=339
Dani 325l + 50l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=643
Dani
Dani 126l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=335
Dani 270 l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=339
Dani 325l + 50l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=643
-
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 128
- Registrado: 02 Mar 2013 02:14
- MyReef: Estoy en ello.
- País: Nederlands
- Ubicación: Madrid
Seguramente mantener buena circulación alrededor de las rocas ayuda a que las bacterias puedan hacer bien su función y la roca sea un buen medio filtrador. Las bacterias aeróbicas recibirán un buen flujo de agua rica en oxígeno y la circulación provocará que el agua penetre en zonas más profundas de la roca para alimentar a las bacterias anaeróbicas. Hay acuarios en los que los dueños están seguros de la roca viva es el mejor medio filtrador y otros que consideran que no es ni mucho menos suficiente. Seguramente la diferencia esté sobre todo en la circulación, aunque como siempre hay muchos otros factores como carga biológica y alimentación.
Respecto al síndrome del acuario viejo, Shimek estuvo estudiando las concentraciones de metales pesados en acuarios de muchos aficionados. Tiene la teoría de que el síndrome del acuario viejo es debido a la acumulación de metales pesados que a través de los años se han ido aportando tanto con los cambios de agua con sales sintéticas, como con la alimentación. Estos metales estarán precipitados sobre todo en la roca y la arena. Así que a lo mejor hay que plantearse cambios parciales de arena y roca cada tres años por ejemplo. Yo en mi próximo acuario voy a poner un DSB en el sump, pero en bandejas, para poder cambiar la arena sin removerla. Como quiero montar varios acuarios, también me va a servir para madurar un DSB y poder trasladarlo a otro acuario intacto. Como se describe en el artículo de Shimek, los metales pesados precipitados en las capas profundas de la arena, pueden disolverse de nuevo si las condiciones de la arena cambian, es decir en cuanto se remueva la arena pudiendo provocar un repentino aumento de elementos tóxicos en el agua. Éste es uno de los peligros de remover una cama profunda de arena.
http://reefkeeping.com/issues/2002-12/r ... /index.php
El estudio tiene 11 años y espero que los fabricantes de sal hayan mejorado sus fórmulas. Con traducir la conclusión final es suficiente.
Por otro lado en este mismo artículo Shimek analiza la capacidad de exportar metales pesados y compuestos nitrogenados de los espumadores, las caulerpas y las xenias. En metales pesado gana el espumador de forma abrumadora. En compuestos nitrogenados gana el coral en cantidad y la caulerpa en velocidad.
Respecto al síndrome del acuario viejo, Shimek estuvo estudiando las concentraciones de metales pesados en acuarios de muchos aficionados. Tiene la teoría de que el síndrome del acuario viejo es debido a la acumulación de metales pesados que a través de los años se han ido aportando tanto con los cambios de agua con sales sintéticas, como con la alimentación. Estos metales estarán precipitados sobre todo en la roca y la arena. Así que a lo mejor hay que plantearse cambios parciales de arena y roca cada tres años por ejemplo. Yo en mi próximo acuario voy a poner un DSB en el sump, pero en bandejas, para poder cambiar la arena sin removerla. Como quiero montar varios acuarios, también me va a servir para madurar un DSB y poder trasladarlo a otro acuario intacto. Como se describe en el artículo de Shimek, los metales pesados precipitados en las capas profundas de la arena, pueden disolverse de nuevo si las condiciones de la arena cambian, es decir en cuanto se remueva la arena pudiendo provocar un repentino aumento de elementos tóxicos en el agua. Éste es uno de los peligros de remover una cama profunda de arena.
http://reefkeeping.com/issues/2002-12/r ... /index.php
El estudio tiene 11 años y espero que los fabricantes de sal hayan mejorado sus fórmulas. Con traducir la conclusión final es suficiente.
Por otro lado en este mismo artículo Shimek analiza la capacidad de exportar metales pesados y compuestos nitrogenados de los espumadores, las caulerpas y las xenias. En metales pesado gana el espumador de forma abrumadora. En compuestos nitrogenados gana el coral en cantidad y la caulerpa en velocidad.
Última edición por ferprof el 05 Mar 2013 23:09, editado 1 vez en total.
La biología tiene millones de años de probada eficacia.
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
mi opinion es que habria que renovar la roca, cada dos-tres años. Por un lado para eliminar lo que acumula (fosfatos, detritus,metales pesados, etc..) y por otro para aportar nueva vida (microvida, bacterias, vida vegetal, etc...) al sistema. El cambio en si puede producir un desquilibrio en la masa bacteriana, asi poco a poco...
- dani101
- Moderador
- Mensajes: 850
- Registrado: 12 Ene 2013 20:09
- MyReef: 325 L Sirocco + sump 110 l + 45l nano ATI powermodul 8 x 39,
Mini BK 180 ,Profilux 3ex ,reactor calcio C-120, Vortech MP40,HC300A
,reactor zeolitas,reactor fluidos FR509 con carbon + resinas anti po4 - País: España
- Ubicación: Barcelona
Pues a mi ya me toca renovar entoces
segun esta explicacion seria recomendable no comprar la roca de otro acuario como se hace
que va pasando de unos a otros y se le das mas valor a la roca por estar ya en un acuario maduro
cuando es lo contrario
me leere bien el articulo
gracias
segun esta explicacion seria recomendable no comprar la roca de otro acuario como se hace
que va pasando de unos a otros y se le das mas valor a la roca por estar ya en un acuario maduro
cuando es lo contrario
me leere bien el articulo
gracias
Un saludo
Dani
Dani 126l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=335
Dani 270 l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=339
Dani 325l + 50l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=643
Dani
Dani 126l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=335
Dani 270 l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=339
Dani 325l + 50l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=643
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Cuanta cantidad seria lo recomendable cambiar?
enviado desde mi Galaxy Note II
enviado desde mi Galaxy Note II
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
desde luego si ves la roca viva de fiji, en caja, segun la trae el importador y la roca de un acuario pasado el tiempo, en cuando a diversidad de vida en superficie no tiene nada que ver. La del acuario tiene coralina, si tiene algo y esta bien, pero la roca de origen tiene de todo ,mira estas fotos por ej. http://www.pecesycoralesbarato.com/prod ... product=23 http://www.all-reefs.com/inicio/showthread.php?t=2 , pocas rocas rocas de nuestros acuarios mantienen esa bio-diversidad pasado unos meses..
Yo creo que si de vez en cuando cambias una roca vieja por una nueva, pongamos 1 kg cada seis meses por 300 Litros de acuario (con esta cantidad no creo que se altera el equilibrio del sistema) iremos aportando al sistema de forma sostenida micro-fauna y bio-diversidad que consumiran nuestros peces y corales...
Es mas o menos el mismo planteamiento que al cambiar los tubos T5 o la zeolita, mejor poco a poco y progresivamente que no de golpe..
Yo creo que si de vez en cuando cambias una roca vieja por una nueva, pongamos 1 kg cada seis meses por 300 Litros de acuario (con esta cantidad no creo que se altera el equilibrio del sistema) iremos aportando al sistema de forma sostenida micro-fauna y bio-diversidad que consumiran nuestros peces y corales...
Es mas o menos el mismo planteamiento que al cambiar los tubos T5 o la zeolita, mejor poco a poco y progresivamente que no de golpe..
- nejikan
- Administrador
- Mensajes: 1525
- Registrado: 12 Ene 2013 17:46
- MyReef: The PasionReef
- País: España
- Ubicación: Lleida
- Contactar:
Buenas.,equal escribió:desde luego si ves la roca viva de fiji, en caja, segun la trae el importador y la roca de un acuario pasado el tiempo, en cuando a diversidad de vida en superficie no tiene nada que ver. La del acuario tiene coralina, si tiene algo y esta bien, pero la roca de origen tiene de todo ,mira estas fotos por ej. http://www.pecesycoralesbarato.com/prod ... product=23 http://www.all-reefs.com/inicio/showthread.php?t=2 , pocas rocas rocas de nuestros acuarios mantienen esa bio-diversidad pasado unos meses..
Yo creo que si de vez en cuando cambias una roca vieja por una nueva, pongamos 1 kg cada seis meses por 300 Litros de acuario (con esta cantidad no creo que se altera el equilibrio del sistema) iremos aportando al sistema de forma sostenida micro-fauna y bio-diversidad que consumiran nuestros peces y corales...
Es mas o menos el mismo planteamiento que al cambiar los tubos T5 o la zeolita, mejor poco a poco y progresivamente que no de golpe..
Me gusta el planteamiento

Te tomo la palabra y intentaré seguir una rutina así de mantenimiento.
Dentro de la rutina que tienes de mantenimiento entra el cambiar roca viva??? Cada seis meses cambias roca???
George Orwell escribió:En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
el acuario solo tiene siete meses, pero si entrara dentro de la rutina, de echo hace un mes meti una roca nueva de un 1kg mas o menos... y asi seguiremos, cuando llege a un año metere otra de 1-2 kg y a partir de ahi ire quitando alguna y metiendo otra..no tiene por que ser en el tanque principal, tambien lo puedo hacer con la roca que tengo en el sump...es decir, o quito una del sump, bajo una del display y hay pongo la nueva y de paso reorganizo los esquejes que hay ahora que ya esa fecha ya estaran tocandose..
- Coral
- Team Pasionreef
- Mensajes: 651
- Registrado: 14 Ene 2013 19:44
- MyReef: Reef 600l+200l sump
- País: España
Si todo lo que contáis es lo normal y lo que deberíamos hacer, solo hay un problema, cuando tienes implantado el acuario con corales grandes y agarrados a las rocas estas pautas de mantenimiento no sirven.
Entonces que pensáis que hay que hacer?
La única idea es Destrozar medio acuario, todo sea por un bien mejor
Entonces que pensáis que hay que hacer?
La única idea es Destrozar medio acuario, todo sea por un bien mejor
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Como comenta.....lo puedes hacer en el sump, siempre y cuando tengas sitio!!
enviado desde mi Galaxy Note II
enviado desde mi Galaxy Note II
-
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 92
- Registrado: 21 Feb 2013 20:27
Este es un tema que siempre me ha llamado la atención.
Después de darle muchas vueltas, mi opinión es que ese sindrome de roca vieja es debído a acumulaciones de detritus en oquedades de la piedra, no en el interior de los poros.
Para mi, la roca sigue siendo valida si se le eliminan esos depositos mediante agua salada a presión, que en realidad es el metodo de limpieza natural en el mar (oleaje y corrientes).
Si la supuesta saturación de los poros se produjera la roca ya vendría saturada desde el mar, basta con pensar el tiempo que necesita una roca coralina para formarse .
La roca viva es en realidad roca fosil colonizada por organismos nuevos que no intervienen de forma directa en los procesos anóxicos. Es la parte interna de la roca la que actúa en beneficio de los procesos de denitrificación.
Resumiendo, la parte buena es la vieja

Después de darle muchas vueltas, mi opinión es que ese sindrome de roca vieja es debído a acumulaciones de detritus en oquedades de la piedra, no en el interior de los poros.
Para mi, la roca sigue siendo valida si se le eliminan esos depositos mediante agua salada a presión, que en realidad es el metodo de limpieza natural en el mar (oleaje y corrientes).
Si la supuesta saturación de los poros se produjera la roca ya vendría saturada desde el mar, basta con pensar el tiempo que necesita una roca coralina para formarse .
La roca viva es en realidad roca fosil colonizada por organismos nuevos que no intervienen de forma directa en los procesos anóxicos. Es la parte interna de la roca la que actúa en beneficio de los procesos de denitrificación.
Resumiendo, la parte buena es la vieja


- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
M.Gracias yayu!!joanxavier escribió:Este es un tema que siempre me ha llamado la atención.
Después de darle muchas vueltas, mi opinión es que ese sindrome de roca vieja es debído a acumulaciones de detritus en oquedades de la piedra, no en el interior de los poros.
Para mi, la roca sigue siendo valida si se le eliminan esos depositos mediante agua salada a presión, que en realidad es el metodo de limpieza natural en el mar (oleaje y corrientes).
Si la supuesta saturación de los poros se produjera la roca ya vendría saturada desde el mar, basta con pensar el tiempo que necesita una roca coralina para formarse .
La roca viva es en realidad roca fosil colonizada por organismos nuevos que no intervienen de forma directa en los procesos anóxicos. Es la parte interna de la roca la que actúa en beneficio de los procesos de denitrificación.
Resumiendo, la parte buena es la vieja![]()
enviado desde mi Galaxy Note II