Pues ha llegado el momento de dar el siguiente paso y me dispongo a ampliar a 750L, no es precisamente una ampliación grande pues anteriormente tenía montado un 650L de prácticamente las mismas medidas que este, pero como había que hacer obra en el sótano ya aprovechaba y le daba 10cm más de anchura y así pulo pequeños detalles y fallos que anteriormente iban lastrando la evolución y que me desquiciaban, no eran estéticos o me estorbaban simplemente.
Aquí dejo un link del anterior proyecto que ya llegó a su fin:
http://www.todomarino.com/forum/showthr ... highlight=
Para este tercer proyecto voy a emplear la mayoría del material del anterior, puesto que por las medidas la mayoría me vale.
Empecemos por los cimientos, esta vez paso de mesas comerciales, anteriormente tuve una mesa Sirocco Nilo que era una auténtica porquería (el ingeniero que la diseñó se cubrió de gloria) así que esta vez he comprado tubo de hierro en cuadradillo de 40x40mm que he cortado y me ha soldado un amigo, tiene un diseño especial pues no tiene barra inferior frontal para poder poner un carro donde irá montado el sump para así poder facilitar su mantenimiento y limpieza. Las medidas son 180x70x80cm
Diseño de la mesa:

El acuario será de 180x70x60cm (750L) con frontal óptico 2 bajadas con pasamuros y rebosadero circulares y una subida.
Detalle del rebosadero:

Para el sump voy a poner una urna de medidas 170x60x40cm con relleno en L para aprovechar al máximo el espacio, tendrá buffles, soporte para calcetines, refugio de algas y roca viva, apartado para skimmer, reactor de calcio y por último la subida donde presuntamente irá un esquejódromo.
El sump tendrá el siguiente aspecto:

Mañana el siguiente capítulo que ya va siendo hora





Un saludo!
22/12/2014
Bueno pues vamos allá!
Vamos con la mesa y el carro para el sump, el material empleado ha sido tubo de hierro en cuadradillo, he comprado las barras, las he cortado y las he llevado a soldar, ahora unas fotillos que se que os gustan!
Haciendo el croquis de la mesa!

Soldándola

Aquí la mesa con una mano de imprimación epoxy de poliuretano para embarcaciones, adios óxido!


Este es el producto, lo podeis encontrar en cualquier Leroy Merlín, ojo porque hay una masilla tapaporos que es prácticamente igual y no vale, ronda los 25€ pero yo he dado 2 capas a la mesa y al carro del sump y me sobra.

Para el sump he preparado un carro en cuadradillo y le he soldado 6 ruedas para facilitar su limpieza y poder limpiar por debajo del acuario también, trastear y lo que venga en gana.

Y mañana os enseño la super roca viva que me ha mandado mi amigo José de Cetamar al que desde aquí le doy publicamente las gracias por desvivirse en conseguírmela de la mayor calidad, repleta de vida y fresquísima, 100% recomendable, un 10 para ti José y tu hermano Rafa, un abrazo.
24/12/2014
Bueno, pues seguimos con el proyecto, hace 2 semanas me llegó la roca viva de Yakarta comprada a José de Cetamar, viva no, lo siguiente, vino directamente de origen tal cual llega, este era su aspecto:







Como podéis comprobar roca de la mejor calidad, super ligera y llenísima de vida como yo buscaba, actualmente está en un bidón a oscuras con bombas de circulación, calentadores y un skimmer que me ayudará a exportar la materia en descomposición.
Según llegó quité todas las macroalgas que pude observar y la cepillé bien, peeeero se me escaparon un par de esponjas que estaban en unos agujeros y que no ví, a los 3 días comprobé que el agua se había puesto negra y olía como a huevos podridos, un olor bastante fuerte. La revisé toda y encontré a dichas esponjas descomponiéndose, arranqué esas esponjas y cambié toda el agua, el resultado fue un agua cristalina que hoy sigue, para muestra un botón del antes y el después:
Antes:

Después:




Y bueno, como ya no me fio de nadie porque NADIE hace una cuarentena en condiciones me he montado mi propio acuario de cuarentena, no es gran cosa pero son 130L con su calentador, bomba de movimiento, 5L de Siporax que ha estado madurando un mes en casa de un amigo, lámpara UV y el turboflotor Blue 1000 que se veía en limpiando la roca pasará a este acuario, así que todos los peces que compre pasarán por ahí 40 días. Nadie me asegura que después de este tiempo no tengan algún patógeno o enfermedad que más tarde salga, pero seguro que de más de una me libro.
Aquí podéis verlo:

Y hasta aquí la actualización de hoy.
Un saludo a todos y Feliz Navidad!