Hola a tod@s,
Me estoy planteando introducir estos bonitos peces; Amblygobius Rainfordi y Amblygobius hectori, y no encuentro excesiva informacion, alguno tenéis experiencia con ellos?
Estoy mirando y el Rainfordi parece q es tímido, delicado en cuanto alimentación(encuentro diversas opiniones) y filtrador de arena. El hectori parece mejor comedor y tb filtrador de arena. Ambos m gustan.
Decir q tengo un 200 litros con una buena capa de arena fina y con bastante infauna, compañeros pacificos y escondrijos en las rocas...
Un saludo y gracias!
Experiencias Amblygobius Rainfordi y Amblygobius hectori
Moderadores: Coral, DAcantastreo8
Reglas del Foro
Antes de crear un nueva tema, recuerda visitar la seccion del "Atlas Marino", en ella podrás encontrar una gran variedad de fichas de peces marinos, las cuales pueden solventar muchas de tus dudas.
Antes de crear un nueva tema, recuerda visitar la seccion del "Atlas Marino", en ella podrás encontrar una gran variedad de fichas de peces marinos, las cuales pueden solventar muchas de tus dudas.
-
- Actinodiscus del foro
- Mensajes: 23
- Registrado: 15 Feb 2014 12:55
- MyReef: 200 litros+Sump
SPS+LPS+Zoos - País: España
- Ubicación: Santander
- nejikan
- Administrador
- Mensajes: 1525
- Registrado: 12 Ene 2013 17:46
- MyReef: The PasionReef
- País: España
- Ubicación: Lleida
- Contactar:
Buenas.,
Amblygobius hectori
He tenido el Amblygobius hectori, no es para nada un pez tímido, tiene un compartimiento muy activo, recorre todo el acuario buscando algas en las rocas y filtrando arena.
Me parece un pez interesante, por un lado mantiene a ralla las algas filamentosas y por otro tienes un tamizador de arena.
En mi caso se dejaba ver todo el tiempo, pero siempre se movía por la parte inferior del acuario, era muy raro verlo en la parte superior del acuario.
Sobre alimentación en teoría acepta cualquier tipo de alimento pero a la practica necesitas tener algas en el acuario y poco a poco conseguir que acepte otro alimento.
Sí tienes el acuario sin rastro de algas te recomendaría que tú tienda habitual se asegure que acepte comida comercial.
Tip
Amblygobius rainfordi
Del rainfordi no puedo aportar experiencia personal pero entiendo que tienen un comportamiento muy similar. No creo que sea más difícil de mantener salvo la alimentación que tiene el mismo problema que el hectori. Desconozco sí uno de los dos es más fácil de mantener en este sentido.
En el Atlas tienes las ficha hecha: http://www.atlasreef.com/amblygobius-rainfordi/
Sí volviera a repetir elegiría el rainfordi, para mi gusto tiene una librea más atractiva.
Curiosidades:
Estos peces tienen una esperanza de vida corta, entre 2 y 3 años.
Raúl (neodak) es una máquina sobre Gobios y Yano otra máquina creo que ha mantenido estos peces, seguro que pueden darte su opinión. También puedes mirar el post del acuario de Yano, seguramente haya referencias.
Seguro que hay más compañeros del foro pueden aportar su experiencia.
La otra manera fácil es usar el buscador del foro, link aquí. Sí pones "hectori" o "rainfordi" seguro que encuentras más información.
Saludos
Oscar
Amblygobius hectori
He tenido el Amblygobius hectori, no es para nada un pez tímido, tiene un compartimiento muy activo, recorre todo el acuario buscando algas en las rocas y filtrando arena.
Me parece un pez interesante, por un lado mantiene a ralla las algas filamentosas y por otro tienes un tamizador de arena.
En mi caso se dejaba ver todo el tiempo, pero siempre se movía por la parte inferior del acuario, era muy raro verlo en la parte superior del acuario.
Sobre alimentación en teoría acepta cualquier tipo de alimento pero a la practica necesitas tener algas en el acuario y poco a poco conseguir que acepte otro alimento.
Sí tienes el acuario sin rastro de algas te recomendaría que tú tienda habitual se asegure que acepte comida comercial.

Sí alguien se anima hacer la ficha del Amblygobius hectori, aún está por hacer.
Amblygobius rainfordi
Del rainfordi no puedo aportar experiencia personal pero entiendo que tienen un comportamiento muy similar. No creo que sea más difícil de mantener salvo la alimentación que tiene el mismo problema que el hectori. Desconozco sí uno de los dos es más fácil de mantener en este sentido.
En el Atlas tienes las ficha hecha: http://www.atlasreef.com/amblygobius-rainfordi/
Sí volviera a repetir elegiría el rainfordi, para mi gusto tiene una librea más atractiva.
Curiosidades:
Estos peces tienen una esperanza de vida corta, entre 2 y 3 años.
Raúl (neodak) es una máquina sobre Gobios y Yano otra máquina creo que ha mantenido estos peces, seguro que pueden darte su opinión. También puedes mirar el post del acuario de Yano, seguramente haya referencias.
Seguro que hay más compañeros del foro pueden aportar su experiencia.
La otra manera fácil es usar el buscador del foro, link aquí. Sí pones "hectori" o "rainfordi" seguro que encuentras más información.
Saludos
Oscar
George Orwell escribió:En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Excelente explicación Oscar.
- andres1983
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 185
- Registrado: 24 Sep 2013 13:44
- MyReef: Nuevo reef en proyecto............
- País: España
- Ubicación: Madrid
Cuantos me recomendáis para 300 litros?
-
- Actinodiscus del foro
- Mensajes: 23
- Registrado: 15 Feb 2014 12:55
- MyReef: 200 litros+Sump
SPS+LPS+Zoos - País: España
- Ubicación: Santander
Muchas gracais a todos por las respuestas,
Tengo una capa de arena de unos 4/5 centimetros, creo q tiene suficiente vida como para mantener bien un filtrador y mas si existe la posibilidad de q coma comercial. Algo de alguilla podra pillar tb por las rocas...
Solo metere uno de los dos, y no ambos como era mi idea inicial, asi tendra mas comida viva a su disposicion.
Un saludo!!
Tengo una capa de arena de unos 4/5 centimetros, creo q tiene suficiente vida como para mantener bien un filtrador y mas si existe la posibilidad de q coma comercial. Algo de alguilla podra pillar tb por las rocas...
Solo metere uno de los dos, y no ambos como era mi idea inicial, asi tendra mas comida viva a su disposicion.
Un saludo!!
- Borjam
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 51
- Registrado: 21 Feb 2013 00:39
Aun a riesgo de ser pesado, creo que hay que recalcar lo importante que es que el hábitat sea adecuado. Hay peces que necesitan un buen fondo de arena.
En otro foro acabo de contar cómo un Cryptocentrus cinctus que estaba histérico dando vueltas a un tanque en la tienda se quedó tranquilo como un bendito al traerlo a casa y meterlo en un nano con una buena cama de arena y un Alpheus.
Esta foto está hecha unos 10 minutos después de haberlo soltado en el acuario.
El anterior (se me murió hace un par de meses o tres) ha vivido ahi casi cuatro años y medio.
En otro foro acabo de contar cómo un Cryptocentrus cinctus que estaba histérico dando vueltas a un tanque en la tienda se quedó tranquilo como un bendito al traerlo a casa y meterlo en un nano con una buena cama de arena y un Alpheus.
Esta foto está hecha unos 10 minutos después de haberlo soltado en el acuario.
El anterior (se me murió hace un par de meses o tres) ha vivido ahi casi cuatro años y medio.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.