No hay nada como tener el arrecife en casa, sin duda el mejor acuario de Madrid y seguramente de España.
Si amplias a 1000litros volverás a dejarnos boquiabiertos.
Espectacular

Un abrazo!
Moderador: equal
Hola Jose te hare un resumen rapido jejeyano escribió:Si señor!!!
Me has pillado fuera y no lo había visto hasta ahora.....está perfecto, y no me refiero solo al color, que sin duda es de lo mejor que se puede ver en nuestro pais, sino sobretodo al grado de equilibrio y salud del sistema: cada vez es más raro ver acuarios con ese grado de limpieza y crecimiento tan saludable de coralina en las bombas y la roca. De unos años para acá, con la aparición de los métodos probióticos, la gente se centra solo en sacar color a los corales olvidandose del resto, cuando en realidad las rocas, la arena,y el crecimiento de la coralina son los mejores indicadores de salud de un acuario.
Enhorabuena compañero!!!![]()
![]()
![]()
Podrías contarnos algo más acerca del mismo: equipo (skimmer, iluminación, etc) y su mantenimiento (aditivos, si sigues algun metodo o reactor, etc)?
Si que esta puesto en la caida de la cascada de uno de bafles, vamos que no uso reactoryano escribió:Interesantes reflexiones....muchas veces el peor enemigo de nuestros acuarios somos nosotros mismos haciendo cosas que nuestros sistemas no necesitan.
A que te refieres cuando dices carbon activo "en cascada"?
Ah, vale....pero el carbon esta sumergido, verdad?Coral escribió:Si que esta puesto en la caida de la cascada de uno de bafles, vamos que no uso reactoryano escribió:Interesantes reflexiones....muchas veces el peor enemigo de nuestros acuarios somos nosotros mismos haciendo cosas que nuestros sistemas no necesitan.
A que te refieres cuando dices carbon activo "en cascada"?
correcto, sino poco hacemos.yano escribió:Ah, vale....pero el carbon esta sumergido, verdad?Coral escribió:Si que esta puesto en la caida de la cascada de uno de bafles, vamos que no uso reactoryano escribió:Interesantes reflexiones....muchas veces el peor enemigo de nuestros acuarios somos nosotros mismos haciendo cosas que nuestros sistemas no necesitan.
A que te refieres cuando dices carbon activo "en cascada"?
Nunca los he dejado que suban de 26ºc salvo un año que se me jodio el enfriador y estuvieron una semana a 27ºC, pude observar que el color era mas apagado como menos fluorescente y cierta acros no sacaban los polipos con la soltura que lo hacen con normalidad.Sullivan escribió:Genial el acuario!!
Me llama la atención de 25ºC has notado efectos negativos en los corales a temperaturas más elevadas? Por ejemplo 27-28ºC... También me ha llamado la atención el uso del UV en horario nocturno. Interesante en general el mantenimiento del reef.![]()