Es un tema muy complejo y al que es difícil abordar adecuadamente, ya que esos biofilms, son en realidad comunidades de microorganismos que interactúan entre sí.Luí escribió: Aprovechando el hilo ya que tratamos de la calidad del agua. Desde hace unos días vengo observando unos brotes severos de cianobacterias. Ya se que todas las teorías al respecto son complejas y las circunstancias en que estas bacterias proliferan no son siempre las mismas. A veces con una calidad de agua extraordinaria hacen acto de presencia y en otras con unos parámetros desastrosos se mantienen al margen. Algunas soluciones pasan por usar antibióticos, otras por cambios frecuentes de agua, incluso por oclusionar la luz durante varios días, la verdad es que no parece que esté muy claro como hay que actuar ante esta plaga tan persistente que ha obligado a desmontar por aburrimiento a muchos aficionados. Ya se que, a veces, se va sin dejar ni rastro. De esto se ha escrito para dá y regalá como decimos por aquí. Algunos compuestos comerciales suelen ser, a veces, efectivos, aunque no siempre. Creo que esta es otra asignatura que tenemos pendiente.
Tal vez debería abordarse este asunto en un post especifico para que no se mezclen conceptos.
Yo llevo mucho tiempo sospechando que el que bautizamos en su día como "síndrome SINATOS" tiene mucho que ver con las bacterias purpura del sulfato como detonante de los blooms de cianobacterias o mejor dicho de la "mantaroja"
