Donde adquirís el cloruro de lantano? Sale muy caro ?
Un saludo
Re: ADITIVOS ESPECIALES - LANTANO
Moderador: equal
-
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 51
- Registrado: 17 May 2014 14:57
- MyReef: 350 litros
- País: España
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
vaya hilo.............................
Yayu y Oscar en mi caso lo deje de usar no porque saliera mal, si no que el costo es muy alto.
lo que está en mi, es recomendar su uso del Lantano al pie de la letra por lo que bien comenta Joan por la acidez.
intente subir la calculadora pero me fue imposible.........
Yayu y Oscar en mi caso lo deje de usar no porque saliera mal, si no que el costo es muy alto.
lo que está en mi, es recomendar su uso del Lantano al pie de la letra por lo que bien comenta Joan por la acidez.
intente subir la calculadora pero me fue imposible.........
Saludos
- Luí
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 103
- Registrado: 28 Jun 2013 03:31
- MyReef: Urna de 600l y sump de 400l
Reef- corales y peces - País: España
- Ubicación: LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN - CADIZ
A mi algo no me cuadra en las cuentas, si tengo, por ejemplo, 600l con 0,5 mg l de PO4, serian en total 300mg brutos de fosfato lo que tengo que eliminar, verdad? Si empleo 2,0 gm de lantano disueltos en 18 cc de agua segun la formula, estoy aportando casi 7 veces mas la cantidad que necesito, pues ya es complicado dosificar esos 18 cc gota a gota en 24 horas. de todas formas voy a ver que sale de todo esto y mañana os cuento después de analizar. Supongo que no es factible usar una proporción mayor de agua de ósmosis sobre la practica para dosificar con mas facilidad, no?
Saludos
Lui
Saludos
Lui
-
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 92
- Registrado: 21 Feb 2013 20:27
Cuanto más diluido utilices el Lantano, mejor resultado obtendrás.
El Fosfato que mides es el que está presente en la columna de agua. El Lantano floculará lo que haya en el agua, pero el fosfato seguirá liberándose de los depósitos acumulados. No hay manera de hacer cuentas en el acuario.
El Fosfato que mides es el que está presente en la columna de agua. El Lantano floculará lo que haya en el agua, pero el fosfato seguirá liberándose de los depósitos acumulados. No hay manera de hacer cuentas en el acuario.
- Luí
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 103
- Registrado: 28 Jun 2013 03:31
- MyReef: Urna de 600l y sump de 400l
Reef- corales y peces - País: España
- Ubicación: LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN - CADIZ
joanxavier escribió:Cuanto más diluido utilices el Lantano, mejor resultado obtendrás.
El Fosfato que mides es el que está presente en la columna de agua. El Lantano floculará lo que haya en el agua, pero el fosfato seguirá liberándose de los depósitos acumulados. No hay manera de hacer cuentas en el acuario.
Hola Joanxavier, Ante todo gracias por la colaboración en mis experimentos, que ya sé que tu los tienes muy trillados.
Ha resultado un éxito" con solo dos gramos de lantano, me ha bajado los fosfatos de 0,5 a 0,1 en 900l, no está mal para un ensayo. Quisiera entender que quieres decir con (mientras mas diluido) por que si es igual de efectivo aumentando la proporción de agua de disolución seria mas manejable para dosificar. Curiosamente me ha bajado también los NO3 en la misma proporción, no se si es casualidad o si tiene algo que ver.
Gracias a todos los que colaboráis para que podamos compartir experiencias y que sea posible mantener esta singular afición
Saludos
lui
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
Hola luiLuí escribió:A mi algo no me cuadra en las cuentas, si tengo, por ejemplo, 600l con 0,5 mg l de PO4, serian en total 300mg brutos de fosfato lo que tengo que eliminar, verdad? Si empleo 2,0 gm de lantano disueltos en 18 cc de agua segun la formula, estoy aportando casi 7 veces mas la cantidad que necesito, pues ya es complicado dosificar esos 18 cc gota a gota en 24 horas. de todas formas voy a ver que sale de todo esto y mañana os cuento después de analizar. Supongo que no es factible usar una proporción mayor de agua de ósmosis sobre la practica para dosificar con mas facilidad, no?
Saludos
Lui
si emplearas los 2mg para la concentración y el acuario es de 600 con 0,5mg, entonces hay que añadir 728.15 de la disolución del Lantano a efecto de llegarle a 0.03.
lo puedes hacer en 47 dosis de 15.492471 ml
Saludos
- Luí
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 103
- Registrado: 28 Jun 2013 03:31
- MyReef: Urna de 600l y sump de 400l
Reef- corales y peces - País: España
- Ubicación: LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN - CADIZ
colt, perdona mi torpeza pero no entiendo nada de lo que me dices, no se de donde salen esos números, no se en qué proporción haces la disulución. Yo la hice 1x9 según apuntó Xavier: 2gm x 18cc de agua. Por favor aclárame esto de forma que yo lo entienda, graciascolt escribió:Hola luiLuí escribió:A mi algo no me cuadra en las cuentas, si tengo, por ejemplo, 600l con 0,5 mg l de PO4, serian en total 300mg brutos de fosfato lo que tengo que eliminar, verdad? Si empleo 2,0 gm de lantano disueltos en 18 cc de agua segun la formula, estoy aportando casi 7 veces mas la cantidad que necesito, pues ya es complicado dosificar esos 18 cc gota a gota en 24 horas. de todas formas voy a ver que sale de todo esto y mañana os cuento después de analizar. Supongo que no es factible usar una proporción mayor de agua de ósmosis sobre la practica para dosificar con mas facilidad, no?
Saludos
Lui
si emplearas los 2mg para la concentración y el acuario es de 600 con 0,5mg, entonces hay que añadir 728.15 de la disolución del Lantano a efecto de llegarle a 0.03.
lo puedes hacer en 47 dosis de 15.492471 ml
lui
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
la disolución es la misma de 9 x 1Luí escribió:colt, perdona mi torpeza pero no entiendo nada de lo que me dices, no se de donde salen esos números, no se en qué proporción haces la disulución. Yo la hice 1x9 según apuntó Xavier: 2gm x 18cc de agua. Por favor aclárame esto de forma que yo lo entienda, graciascolt escribió:Hola luiLuí escribió:A mi algo no me cuadra en las cuentas, si tengo, por ejemplo, 600l con 0,5 mg l de PO4, serian en total 300mg brutos de fosfato lo que tengo que eliminar, verdad? Si empleo 2,0 gm de lantano disueltos en 18 cc de agua segun la formula, estoy aportando casi 7 veces mas la cantidad que necesito, pues ya es complicado dosificar esos 18 cc gota a gota en 24 horas. de todas formas voy a ver que sale de todo esto y mañana os cuento después de analizar. Supongo que no es factible usar una proporción mayor de agua de ósmosis sobre la practica para dosificar con mas facilidad, no?
Saludos
Lui
si emplearas los 2mg para la concentración y el acuario es de 600 con 0,5mg, entonces hay que añadir 728.15 de la disolución del Lantano a efecto de llegarle a 0.03.
lo puedes hacer en 47 dosis de 15.492471 ml
lui
pero si me equivoco que yayu o alguien mas me ayude con esto
1000ml de agua con 1gr disuelve 1.5161 g de LaCl3-7H2O
tu acuario es de 600 lts y el PO4 esta en 0.5
para bajarlo a 0.03 porque indetectable es mala idea
debe de añadir 728.15 ml de la disolucion de lantano que hiciste
la adición puede ser de 15.492471 ml en cada adición hasta llegar a 47 de ellas, es decir, 15.5cc
el intervalo de bajada sería por esas 47 adiciones del 0.01
Saludos
- Luí
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 103
- Registrado: 28 Jun 2013 03:31
- MyReef: Urna de 600l y sump de 400l
Reef- corales y peces - País: España
- Ubicación: LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN - CADIZ
colt, lo que no cuadra es que tu hablas de una proporción de 1.000/1, y joanxavier de 9/1, perdona que insista en esto, pero es esencial saber si la proporción es importante. También tenemos que saber si hay que emplear la misma cantidad de lantano que la que tenemos de fosfatos.
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
esto es imposible, ya Joan ha comentado que en realidad no se puede medir cuando hay mas en el tanque.Luí escribió:También tenemos que saber si hay que emplear la misma cantidad de lantano que la que tenemos de fosfatos.
la disolución esta calculada para utilizar 1000ml de agua (RO/DI) y 1g del Cloruro de Lantano y así posteriormente dosificar.
no hay mucha diferencia en utilizar 1 o 2 g
en tal caso si deseas utilizar los 1000ml (1Lt) de agua con 100 grs del Lantano, la disolución final sería de 151.61 de LaCl3-7H2O
y lo que pretendo hacer es darte el calculo de como dosificarlo, en X de veces para que de 0.5 baje a 0.03 en tu acuario de 600 lts.
Saludos
-
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 92
- Registrado: 21 Feb 2013 20:27
El dato de la proporción de Lantano/agua no es muy relevante; se entiende mejor si tenemos en cuenta esta premisa:Luí escribió:colt, lo que no cuadra es que tu hablas de una proporción de 1.000/1, y joanxavier de 9/1, perdona que insista en esto, pero es esencial saber si la proporción es importante. También tenemos que saber si hay que emplear la misma cantidad de lantano que la que tenemos de fosfatos.
El Lantano es un metal altamente reactivo que reacciona con el nitrógeno, carbono, selenio, boro, silicio, fosforo, yodo, fluor, cromo, y una larga lista de elementos.
Parece ser que presenta una mayor velocidad de reacción o afinidad en el acuario (dato empírico) con el Fosfato formando un flóculo entre éste y el carbonato de calcio que sirve como enlace, así pues..
1_El volumen de agua circulante en el reactor... A mayor volumen de agua, mayor cantidad de Fosfato disponible para reaccionar con el La, por tanto la concentración puede ser más alta.
2_El modo de dosificación...El uso de bombas peristálticas precisas y calibrables permite una concentración de La mayor. A menor precisión en la dosificación, más importancia de utilizar una dilución baja.
3_La concentración de Fosfato en el agua...a mayor concentración de Fosfato mejor capacidad de reacción con el Lantano. Es la misma premisa que comento en el punto 1.
En definitiva, diluye con agua de ósmosis como te sea más cómodo aplicarlo, haz mediciones para saber como actúa el Lantano en tu sistema y ajusta la dosis de acuerdo con las lecturas de tu test. Lo demás es poco importante p'a la pecera

- Luí
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 103
- Registrado: 28 Jun 2013 03:31
- MyReef: Urna de 600l y sump de 400l
Reef- corales y peces - País: España
- Ubicación: LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN - CADIZ
Hola joanxavier, con ese derroche de sabiduría y de conocimientos haces que nos metamos de lleno en estos "fregados" y que también vallamos experimentando con cosas nuevas. Yo ya soy un poco viejo, pero me gusta aprender.
Para un compy que preguntaba por el precio del lantano decirle que para experimentos está bien, pero que cuesta 1,000E un kg,

Para un compy que preguntaba por el precio del lantano decirle que para experimentos está bien, pero que cuesta 1,000E un kg,



- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
en mi experiencia, un dato importante en el diámetro del reactor funciona mejor a mayor de 3"joanxavier escribió:
El Lantano es un metal altamente reactivo que reacciona con el nitrógeno, carbono, selenio, boro, silicio, fosforo, yodo, fluor, cromo, y una larga lista de elementos.
Parece ser que presenta una mayor velocidad de reacción o afinidad en el acuario (dato empírico) con el Fosfato formando un flóculo entre éste y el carbonato de calcio que sirve como enlace, así pues..
1_El volumen de agua circulante en el reactor... A mayor volumen de agua, mayor cantidad de Fosfato disponible para reaccionar con el La, por tanto la concentración puede ser más alta.
en el primero que es el de reacción, de 6" y con bomba para la re-circulación del agua con mas de 600 l/h puede funcionar bien, sin embargo, en alguna ocasión modifique la bomba de 600 a 2500 l/h aprox. e la cual observe que el agua se tornaba lechoza de inmediato al entrar el Lantano por la reacción inmediata.
en mi caso nunca utilice la peristáltica, siempre fue a goteo por gravedad a una proporción X de la disolución.joanxavier escribió:2_El modo de dosificación...El uso de bombas peristálticas precisas y calibrables permite una concentración de La mayor. A menor precisión en la dosificación, más importancia de utilizar una dilución baja.
Joan,
¿cuál crees que sea la cantidad (cc) por día a dosificar? y
¿en cuantos tiempos?
Saludos
-
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 92
- Registrado: 21 Feb 2013 20:27
OjúLuí escribió: Para un compy que preguntaba por el precio del lantano decirle que para experimentos está bien, pero que cuesta 1,000E un kg,![]()
![]()


Ten en cuenta que si las grandes instalaciones lo utilizan es porque es más barato y seguro que lo demás

La cantidad a dosificar viene condicionada por la concentración de Lantano y la cantidad de fosfato a reaccionar. En mi opinión el único patrón a seguir es el de las mediciones con un test de calidad como del de D-Deltec y hacer los ajustes de dosificación necesarios.colt escribió: en mi caso nunca utilice la peristáltica, siempre fue a goteo por gravedad a una proporción X de la disolución.
Joan,
¿cuál crees que sea la cantidad (cc) por día a dosificar? y
¿en cuantos tiempos?
En cuanto a la velocidad de adición, cuanto más lento mejor. Yo recomiendo utilizar bomba peristáltica ya que por goteo es muy complicado espaciar suficientemente la dosificación.
- Luí
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 103
- Registrado: 28 Jun 2013 03:31
- MyReef: Urna de 600l y sump de 400l
Reef- corales y peces - País: España
- Ubicación: LA LINEA DE LA CONCEPCIÓN - CADIZ
Creo que hemos abordado un tema muy importante en acuarofilia marina (reef) y que ha quedado perfectamente claro el manejo y las cualidades de este producto, gracias a Joanxavier y a Colt, ahora viene lo mas dificil: encontrar dicho producto a un precio que sea asequible para usarlo en nuestra afición. Yo por mi parte doy fe de que con mis ensayos he podido comprobar en primera persona, que con solamente 2g de lantano, he bajado los fosfatos de 0,5 a 0,1 en 800l de agua marina. Creo que este tema es muy importante ya que repercute directamente en la necesidad de cambiar agua con mas o menos frecuencia y en el bienestar de estos singulares especímenes que tanto nos gusta contemplar y "enseñar" sobre todo si están en un ambiente impoluto, natural y equilibrado, en definitiva es lo que todos perseguimos.
SI alguno de vosotros conoce algún sitio donde se pueda adquirir el LANTANO a un precio mas asequible, seguro que muchos lo agradederiamos.
Aprovechando el hilo ya que tratamos de la calidad del agua. Desde hace unos días vengo observando unos brotes severos de cianobacterias. Ya se que todas las teorías al respecto son complejas y las circunstancias en que estas bacterias proliferan no son siempre las mismas. A veces con una calidad de agua extraordinaria hacen acto de presencia y en otras con unos parámetros desastrosos se mantienen al margen. Algunas soluciones pasan por usar antibióticos, otras por cambios frecuentes de agua, incluso por oclusionar la luz durante varios días, la verdad es que no parece que esté muy claro como hay que actuar ante esta plaga tan persistente que ha obligado a desmontar por aburrimiento a muchos aficionados. Ya se que, a veces, se va sin dejar ni rastro. De esto se ha escrito para dá y regalá como decimos por aquí. Algunos compuestos comerciales suelen ser, a veces, efectivos, aunque no siempre. Creo que esta es otra asignatura que tenemos pendiente.
SI alguno de vosotros conoce algún sitio donde se pueda adquirir el LANTANO a un precio mas asequible, seguro que muchos lo agradederiamos.
Aprovechando el hilo ya que tratamos de la calidad del agua. Desde hace unos días vengo observando unos brotes severos de cianobacterias. Ya se que todas las teorías al respecto son complejas y las circunstancias en que estas bacterias proliferan no son siempre las mismas. A veces con una calidad de agua extraordinaria hacen acto de presencia y en otras con unos parámetros desastrosos se mantienen al margen. Algunas soluciones pasan por usar antibióticos, otras por cambios frecuentes de agua, incluso por oclusionar la luz durante varios días, la verdad es que no parece que esté muy claro como hay que actuar ante esta plaga tan persistente que ha obligado a desmontar por aburrimiento a muchos aficionados. Ya se que, a veces, se va sin dejar ni rastro. De esto se ha escrito para dá y regalá como decimos por aquí. Algunos compuestos comerciales suelen ser, a veces, efectivos, aunque no siempre. Creo que esta es otra asignatura que tenemos pendiente.