Circulación: 1 x Vortech mp60W ES + 2x Tunze 6205 + Subida
Roca Viva Muerta: Mitad roca viva premiun fiji/indonesi y mitad muerta elegida a dedo. Total 115-125kg
Arena Viva Muerta: Arena muerta 45kg (aragonita Nature's Ocean) y viva 9 kg de la misma marca.
Peces: Flavens, Xanthurum, Strigosus, Hepatus, Nemas Magnificas, Hexataenia, un par de Halichoeres para las plagas y algún ocellaris, todo esto heredado de mi anterior urna.
Corales e Invertebrados: Esta lista será actualizada cuando al menos tenga metidos bastantes corales...
Iluminacion: DE MOMENTO 4 Mitras en prueba, si no me gusta finalmente tendré una Ati T5 dimeable powermodule 10x54 + 2 Mitras de GHL.
Sump: 120x105x45
Skimmer: Bubble King Deluxe 400
Reactores: Reactor de Calcio H&S, reactor de zeolitas automático, reactores varios para carbón, bio-pellets, etc. En principio sólo tendré el de calcio, carbón y posiblemente zeolitas, pero estará todo preparado para posibles contingencias!!!!
Otros sistemas complementarios: Enfriador Teco TC60, ozonizador (x si hiciera falta), Profilux 3.
Subida: Portuguesa der Tito Mou (Una auténtica pasada) La de 10K litros y una Eheim de 3400 l/h con la que alimento el enfriador.
Metodos para la estabilidad quimica: Un mix: reactor calcio y magnesio para idem con segunda cámara de reacción, yodo, estroncio y trazas de Coralleida, alimentos para corales de Zeovit además de Easy Reefs. Para peces, he usado siempre Ocean's Nutrition pero creo que voy a probar otras marcas y por supuesto Masstick!!!!!
Rutina cambios de agua: Cambios automatizados con depósitos, sondas de nivel, etc. todo centralizado desde un aparato de ósmosis Merlin con pre y post filtros varios, medidor tds, etc.
He seguido el sistema de maduración de 21 días de Red Sea que se llama Reef Mature Pro y que hasta la fecha me ha sorprendido gratamente, pondré un post explicativo para los que tengáis dudas y queráis usarlo. Y ya no hablo más, unas fotos son el mejor testimonio y así no os aburro tanto. Empiezo por algunos detalles que a la postre, creo me darán más calidad general al sistema:
Cuadro eléctrico:
Aunque tenga el Profi, siempre he preferido tener un cuadro eléctrico independiente para el acuario, por seguridad y también por comodidad.



Luego el tema de las sondas también me preocupaba, y ya había visto varias veces por internet sistemas cerrados que hacen que las mediciones sean mucho más fiables y a la misma vez, aumentan el tiempo de mantenimiento de las mismas. Esto me quedó refrendado cuando tuve el placer de ver un video de las instalaciones del compañero Marcos y después de preguntarle aspectos técnicos que me interesaban del suyo, me puse manos a la obra siendo basicamente un circuito cerrado con prensa estopas para las sondas y un bypass con llaves de bola para poder limpiar y/o calibrar las sondas sin por ello tener que cortar la subida:


Otra cosa que tenía clara que iba a montar en mi nuevo proyecto era un rebosadero muy grande y tipo mochila con varias bajadas activas y una de seguridad, todas en 40mm con sus respectivas llaves por si hicieran falta y sus dursos correspondientes salvo una que sería de seguridad!!!



También tuvimos que pensar como quitar el calor que desprenden los enfriadores en verano, sobre todo siendo éste tan grande, y opté por hacer un conducto para sacar el aire caliente al exterior, con un ventilador/extractor, canalidado en un conducto de aire/ventilación con su rejilla. Todo ello controlado por un termostato tipo AKO que se activa a la temperatura marcada para sacar el aire caliente.




Luego llegó el turno del aparato de ósmosis, mi intención esta vez es hacer bastantes cambios de agua para mantener una calidad de la misma lo más elevada posible y por ello opté por un sistema semi-profesional llamado Merlin ayudado este por una serie de pre-filtros de carbón y post-filtros con resinas anti fosfatos y demás, todo ello automatizado con un depósito de 100 litros para reposición que tiene una boya electrica que para el aparato en cuanto se ha llenado el depósito, y un medidor TDS en línea que nos dará una idea aproximada de cuando hay que cambiar filtros y/o membranas. COn una producción de entre 2700-4500 litros día, es el mejor amigo que puedes tener si Murphy visita tu casa!!!!!



Y alguna general con la urna llena de agua ya y el sump con parte de su maquinaria:


Con las primeras rocas ya dentro:

En otro rato os pondré el resto de fotos, reactores, iluminación, etc...
Espero que os vaya gustando y se aceptan todo tipo de sugerencias!!!!!
PD: Una última cosa, PERDÓN por las fotos que están hechas con el móvil, no hubo tiempo material para sacar la reflex con tanto follón, pero ya os compensaré con la de sus habitantes... jejejeje