Esto pinta muy bien, Tonino!!!
Yo también me apunto a seguir su evolución.
Sobre la tapa del rebosadero, que tanto ha dado que hablar, deciros que yo llevo 10 de mis 11 años como acuariofilo marino usando tapa en mis rebosaderos y creo recordar haberme encontrado alli un solo pez de los 4-5 que se habran suicidado en mis acuarios en todo este tiempo, para mi son mas las ventajas que los inconvenientes sin ninguna duda. En mi caso, no la uso por el ruido, que no lo quita si lo hay (no es mi caso, pues un buen durso bien ajustado no suena absolutamente nada) sino por evitar el crecimiento de algas de todo tipo en una zona que al iluminarse se llena de ellas....al taparlo lo que crecen en el son muchisimos plumeros y esponjas que realizan una función de filtrado mucho mas interesante.
El acuario de Tonino 2014 - Ampliación
Moderador: equal
- tonino147
- Team Pasionreef
- Mensajes: 337
- Registrado: 13 Ene 2013 23:13
- MyReef: 500 litros de agua salá
- País: España
evieduke escribió:Eiii que pinta mas chula tiene! Ya sabia yo que había tela en este post! Me alegra que vaya palante, sigue posteando cuando puedas.
Saludos!
neodak escribió:Brutal tonino , todo muy cuidado . Felicidades
Jared escribió:Espectacular Toni
Gracias a todos por los elogios, seguiré subiendo fotos de la evolución. Esta noche subiré algunas más.yano escribió:Esto pinta muy bien, Tonino!!!
Yo también me apunto a seguir su evolución.
Sobre la tapa del rebosadero, que tanto ha dado que hablar, deciros que yo llevo 10 de mis 11 años como acuariofilo marino usando tapa en mis rebosaderos y creo recordar haberme encontrado alli un solo pez de los 4-5 que se habran suicidado en mis acuarios en todo este tiempo, para mi son mas las ventajas que los inconvenientes sin ninguna duda. En mi caso, no la uso por el ruido, que no lo quita si lo hay (no es mi caso, pues un buen durso bien ajustado no suena absolutamente nada) sino por evitar el crecimiento de algas de todo tipo en una zona que al iluminarse se llena de ellas....al taparlo lo que crecen en el son muchisimos plumeros y esponjas que realizan una función de filtrado mucho mas interesante.
Con respecto al tema de la tapa del rebosadero, yo le veo más ventajas que inconvenientes. El motivo principal por el cual la puse fue por estética. Aunque también es importante lo que comenta yano con el tema de las algas. En el anterior acuario me crecía mucha alga alrededor del peine (solamente en ese sitio, por el resto del acuario ni rastro), obstruyéndolo. Esto provocaba que el nivel de agua de la urna subiese y más de una vez he tenido que rescatar algún pez del interior del rebosadero. Que recuerde, un par de veces al stigmatura, una vez a un chromis y una anthia y un par de veces a una nemateleotris magnífica. Por suerte no cayeron por el rebosadero. Aunque sí perdí un synchiropus que fue absorbido por el durso y quedó atrapado en la tubería.
Así que de momento, recomiendo 100% este sistema de rebosadero.
Saludos.
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Coincido totalmente,yo también la puse para evitar algas y saltos y además estéticamente queda de lujo 

-
- Xenia del foro
- Mensajes: 34
- Registrado: 14 Ene 2013 20:10
Menudo montaje de roca mas cojonudo!! La verdad es que todo el proyecto pinta genial!
- andres1983
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 185
- Registrado: 24 Sep 2013 13:44
- MyReef: Nuevo reef en proyecto............
- País: España
- Ubicación: Madrid
Hola Toni.
Me encanta el proyecto.
Voy a seguir de cerca este post. Pon alguna fotillo mas!!!!
Me encanta el proyecto.


Voy a seguir de cerca este post. Pon alguna fotillo mas!!!!
- tonino147
- Team Pasionreef
- Mensajes: 337
- Registrado: 13 Ene 2013 23:13
- MyReef: 500 litros de agua salá
- País: España
Bueno pues vamos a seguir actualizando el post,
COLOCACIÓN MUEBLE Y URNA
Como algunos ya sabéis, en un principio la idea era la de montar el acuario en una de las habitaciones tal y como aparece en los diseños de Sketchup, pero una vez con el acuario en casa, pensamos que quedaría mejor en el salón, por espacio y porque lo disfrutaríamos más así.
De modo que me puse a mover muebles (aún tengo pendiente mover una lámpara, jeje) y le hice hueco al acuario. Os dejo unas fotos ya colocado en su sitio,

Una vez en su sitio me puse a llenarlo con agua del grifo para probar si quedaba totalmente nivelado, y de paso, si tenía fugas, menos mal que no...


Este hueco es el destinado a la zona de los enchufes y equipos electrónicos. Como el sump ya lo tenía, tuve que diseñar el mueble unos centímetros más ancho y largo para poder sacar este hueco, de ahí que la urna quede encajada y no a ras. A ver que os parece,


Aprovechando que el cuadro eléctrico queda cerca del salón, saqué una línea de 3,5 mm para alimentar los equipos del acuario. Justo detrás del acuario hay una toma de enchufe, por el cual saqué la manguera. Dicha manguera alimenta al armario que se ve en las fotos, y dentro de éste, puse dos térmicos para las regletas y dos relojes para la pantalla del acuario. Más adelante veréis que apenas me ha quedado sitio en el hueco, aunque me alegro de haberlo hecho así, queda todo muy recogido...

Aquí podéis ver cómo quedó. De izquierda a derecha, regleta 1, regleta 2 e iluminación con sus correspondientes programadores horarios.

Continuará...
COLOCACIÓN MUEBLE Y URNA
Como algunos ya sabéis, en un principio la idea era la de montar el acuario en una de las habitaciones tal y como aparece en los diseños de Sketchup, pero una vez con el acuario en casa, pensamos que quedaría mejor en el salón, por espacio y porque lo disfrutaríamos más así.
De modo que me puse a mover muebles (aún tengo pendiente mover una lámpara, jeje) y le hice hueco al acuario. Os dejo unas fotos ya colocado en su sitio,

Una vez en su sitio me puse a llenarlo con agua del grifo para probar si quedaba totalmente nivelado, y de paso, si tenía fugas, menos mal que no...


Este hueco es el destinado a la zona de los enchufes y equipos electrónicos. Como el sump ya lo tenía, tuve que diseñar el mueble unos centímetros más ancho y largo para poder sacar este hueco, de ahí que la urna quede encajada y no a ras. A ver que os parece,


Aprovechando que el cuadro eléctrico queda cerca del salón, saqué una línea de 3,5 mm para alimentar los equipos del acuario. Justo detrás del acuario hay una toma de enchufe, por el cual saqué la manguera. Dicha manguera alimenta al armario que se ve en las fotos, y dentro de éste, puse dos térmicos para las regletas y dos relojes para la pantalla del acuario. Más adelante veréis que apenas me ha quedado sitio en el hueco, aunque me alegro de haberlo hecho así, queda todo muy recogido...

Aquí podéis ver cómo quedó. De izquierda a derecha, regleta 1, regleta 2 e iluminación con sus correspondientes programadores horarios.

Continuará...
- Hijodecain
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 110
- Registrado: 30 Jul 2014 20:51
- MyReef: 300 litros. En proceso de ciclado.
- País: España
Muy bonito te está quedando todo sigue dedicándole esfuerzo y planificación, va a merecer la pena.
Aquarium Log book
http://www.aquaticlog.com/aquariums/hijodecain/1
http://www.aquaticlog.com/aquariums/hijodecain/1
- evieduke
- Telegram
- Mensajes: 562
- Registrado: 03 Ago 2013 15:31
- MyReef: acuario 240L + pantalla leds casera + sump 110L
- País: España
- Ubicación: Lleida
Ei!! Muy chulaa esa urna! Que bien te ha quedado el tema eléctrico, yo por mucho que le doy vueltas no acabo de ver como hacerlo en el mío jejeje
Lo de pasarlo al comedor, seguro que lo disfrutáis muchísimo mas!
Un saludo
Lo de pasarlo al comedor, seguro que lo disfrutáis muchísimo mas!
Un saludo
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Toniiiii muy guapo pero sigue actualizando que ya tengo ganas de verlo con vida........ 

- tonino147
- Team Pasionreef
- Mensajes: 337
- Registrado: 13 Ene 2013 23:13
- MyReef: 500 litros de agua salá
- País: España
Muchas gracias, me alegra que te guste...Hijodecain escribió:Muy bonito te está quedando todo sigue dedicándole esfuerzo y planificación, va a merecer la pena.
Gracias. Lo de dedicar este hueco a los enchufes ha sido un logro sin duda, aunque aún así, tuve que colocar una regleta de enchufes dentro del espacio para el sump, que ha había cables que no llegaban. En el acuario anterior, con las regletas donde el sump, siempre tenía cables sueltos, además de que estaban expuestos a la humedad. Si puedes, intenta aislarlos en un lateral, queda todo muy a mano.evieduke escribió:Ei!! Muy chulaa esa urna! Que bien te ha quedado el tema eléctrico, yo por mucho que le doy vueltas no acabo de ver como hacerlo en el mío jejeje
Lo de pasarlo al comedor, seguro que lo disfrutáis muchísimo mas!
Gracias Emilio, voy a seguir con más fotos a ver si llego a actualizarlo hasta el día de hoy, que aunque aún le falta vida (sobre todo acros, jeje) ya se le va viendo forma.Jared escribió:Toniiiii muy guapo pero sigue actualizando que ya tengo ganas de verlo con vida........
- tonino147
- Team Pasionreef
- Mensajes: 337
- Registrado: 13 Ene 2013 23:13
- MyReef: 500 litros de agua salá
- País: España
Seguimos...
CAMBIO DE URNA
Bueno, con todo ya casi preparado, 120 litros de agua nueva, 150 litros de agua de cambios anteriores, roca muerta madurada durante unos meses en agua del acuario y en el sump, y arena viva nueva, me pongo manos a la obra y empiezo el traslado.
Lo primero fué desmantelar el sump antiguo, aprovechando el agua.
Así quedó,

Aquí ya estoy pasando el agua al acuario nuevo,

Aquí con la roca que tenía madurando en el sump,

Dejé el reactor de siporax y el de carbón dentro del acuario, junto con unas bombas de movimiento y un calentador, para mantener el agua unos días hasta que completaba el traslado de los animales y corales. Ya se ven "bichitos" en su nuevo hogar

TRASLADO DE ANIMALES
A partir de este momento, comencé con el traslado de animales y corales...


Fueron unas horas muy duras, siento no tener fotos del proceso, os lo podéis imaginar, todo lleno de agua, arena, cubos, toallas, cervezas... jeje.
Y por fín, tras un día agotador, esta es la pinta que presentaba,

Así iba quedando la parte electrica,

Luego sigo...
CAMBIO DE URNA
Bueno, con todo ya casi preparado, 120 litros de agua nueva, 150 litros de agua de cambios anteriores, roca muerta madurada durante unos meses en agua del acuario y en el sump, y arena viva nueva, me pongo manos a la obra y empiezo el traslado.
Lo primero fué desmantelar el sump antiguo, aprovechando el agua.
Así quedó,

Aquí ya estoy pasando el agua al acuario nuevo,

Aquí con la roca que tenía madurando en el sump,

Dejé el reactor de siporax y el de carbón dentro del acuario, junto con unas bombas de movimiento y un calentador, para mantener el agua unos días hasta que completaba el traslado de los animales y corales. Ya se ven "bichitos" en su nuevo hogar




TRASLADO DE ANIMALES
A partir de este momento, comencé con el traslado de animales y corales...

Fueron unas horas muy duras, siento no tener fotos del proceso, os lo podéis imaginar, todo lleno de agua, arena, cubos, toallas, cervezas... jeje.
Y por fín, tras un día agotador, esta es la pinta que presentaba,

Así iba quedando la parte electrica,

Luego sigo...
Última edición por tonino147 el 08 Ago 2014 00:01, editado 1 vez en total.
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Wooooowwwwww que pinta va cogiendo,muy bueno el cartelito de Man at work jajajajjaja que no falte el humor




- tonino147
- Team Pasionreef
- Mensajes: 337
- Registrado: 13 Ene 2013 23:13
- MyReef: 500 litros de agua salá
- País: España
Jaja, me pegué una paliza buena Emilio y los carteles de Man at Work creo que lo ilustran bien. Tengo un par de fotos de algunos corales antes de meterlos al acuario nuevo, pero no las tengo pasadas al pc. Luego las busco y las subo.Jared escribió:Wooooowwwwww que pinta va cogiendo,muy bueno el cartelito de Man at work jajajajjaja que no falte el humor![]()
![]()
Saludos.