Buenas a todos.
Retomo por donde dejé la última actualización de mi proyecto. Gracias por tu interés Emilio, pero he estado perezoso y no he encontrado el momento de compartir su estado actual, aunque te mantengo bien informado
Por lo que he podido comprobar, no actualizo hace más de un año, así que haré un breve resumen de lo que ha sucedido durante ese periodo:
Suspendí el método zeovit, ya que el acuario no terminaba de arrancar y me estaba dejando bastante dinero y tiempo en el método y los resultados no eran positivos. Gran parte de las acroporas que mantenía fueron cogiendo tonos marrones decayendo poco a poco, por lo que opté por regalar y vender gran parte de ellas, y quedarme solo con algunas que se mantenían más o menos. La siguiente imagen muestra los colores apagados y el estado en el que se encontraban. (Foto 1 y 2)
Incorporé nada más salir al mercado la bomba Gyre XF-150 con la que estoy muy contento. Desde el momento que la instalé aprecié como tenía un flujo de agua mucho más repartido, mejorando que no se acumulasen detritus y repartiendo mejor la corriente de agua hacia los corales. Nada más meterla y configurarla solo al 20% de potencia, se levantó una nube de detritus que estaba acumulada en la roca y arena, en zonas donde la corriente no llegaba con la suficiente fuerza. Como podéis ver en respuestas anteriores, antes tenía dos bombas enfrentadas, con las que conseguía un buen flujo superficial, pero en la zona baja regular, eso afectaba a la acumulación de materia orgánica como a los corales, ya que había algunos que sufrían una corriente excesiva y otros ni la apreciaban, ahora está muy repartido el flujo. Además de manera indirecta, pero muy importante para mí, al suprimir las dos bombas y dejar solo la Gyre, al ser una acuario con tres vistas estéticamente ha ganado mucho.
En julio de este año, desesperado de que el acuario no terminase de funcionar adecuadamente, opté por hacer una remodelación de medio aquascaping, ya que consideraba que las rocas que había puesto eran muy grandes y verticales. Por un lado, al ser muy grandes iba en contra de mi idea de diseño minimalista y por otro lado, al ser muy verticales, la mayor parte de los corales se encontraban en la parte superior, no pudiendo poner ningún coral en la parte inferior o lateral, ya que por la disposición de la roca, los corales de arriba y la focalidad de los leds, hacía una sombras muy grandes. En la foto 3 muestro el nuevo aquascaping recién creado.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.