He estado leyendo que según estudios hechos por los biólogos marinos los corales ademas de la luz necesitan también una pequeña dosis de alimento diario para que lleguen a crecer mas.
Aquí es donde viene la parte interesante.
Mi rellenador automático de agua dulce agrega entre 8 a 10 ml cada 25 o 30 minutos. Estaba pensando en probar con agregarle a esa agua un poco de aditivo Phytoplex o microvert con la idea de que los corales se alimenten mas a menudo pero en muy pequeñas cantidades.
La pecera con agua es de 5 galones y en teoría debería de durar 6 días en quedarse sin agua.
Estaba pensando en aditar 10 ml en esa agua y poner una pequeña cabeza de poder para mantener el agua en movimiento y que así sea mas fácil que llegue el aditivo a la pecera.
Con la idea que asegurarme de que si le llegue a los corales la salida de esta manguera estará ubicada en donde va la bomba de retorno para evitar que pase por los demás medios del filtración que tiene el sump.
Que les parece esta opción y que posibles errores estaré cometiendo?
Alimentacion diaria a los corales
Moderador: equal
- dani101
- Moderador
- Mensajes: 850
- Registrado: 12 Ene 2013 20:09
- MyReef: 325 L Sirocco + sump 110 l + 45l nano ATI powermodul 8 x 39,
Mini BK 180 ,Profilux 3ex ,reactor calcio C-120, Vortech MP40,HC300A
,reactor zeolitas,reactor fluidos FR509 con carbon + resinas anti po4 - País: España
- Ubicación: Barcelona
Hola
yo no lo veo buena idea
creo que el alimento que pongas en el relleno de agua dulce se pudrira y pondra mal el agua
aunque le pongas movimiento.
no conozco bien esos alimentos asi que no se ,los que yo uso pone que hay que echarlos al agua al idratarlos o pierden sus cualidades .
creo que para lo que quieres hacer seria mas conveniente comprar un alimento liquido y echarlo al acuario mediante una bomba peristaltica, siempre teniendo mucho cuidado con las cantidades si no quieres tener problemas con los atos y las algas.
No creo que pase nada si se echa el alimento una vez al dia como se hace con muchos metodos .Lo que no sera adecuado es alimentar cada mucho tiempo pero a diario no lo veo mal .
Tambien en sierto que lo de alimentar es bueno y necesario cuando se mantienen valores de atos muy bajos.
un saludo
yo no lo veo buena idea
creo que el alimento que pongas en el relleno de agua dulce se pudrira y pondra mal el agua
aunque le pongas movimiento.
no conozco bien esos alimentos asi que no se ,los que yo uso pone que hay que echarlos al agua al idratarlos o pierden sus cualidades .
creo que para lo que quieres hacer seria mas conveniente comprar un alimento liquido y echarlo al acuario mediante una bomba peristaltica, siempre teniendo mucho cuidado con las cantidades si no quieres tener problemas con los atos y las algas.
No creo que pase nada si se echa el alimento una vez al dia como se hace con muchos metodos .Lo que no sera adecuado es alimentar cada mucho tiempo pero a diario no lo veo mal .
Tambien en sierto que lo de alimentar es bueno y necesario cuando se mantienen valores de atos muy bajos.
un saludo
Un saludo
Dani
Dani 126l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=335
Dani 270 l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=339
Dani 325l + 50l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=643
Dani
Dani 126l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=335
Dani 270 l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=339
Dani 325l + 50l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=643
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
reviviendo este tema y totalmente de acuerdo con Dani, no es conveniente utilizar ciertos alimentos en agua fresca para aditarlos posteriormente en el agua de reposición.
para aquellos que tenemos corales o sistemas de no fotosintéticos lo mejor es utilizar las periodísticas como bien ya te a comentado dani o bien para alimentar a cualquier tipo de coral, unos ejemplos pueden ser:


o también se puede por medio de un reactor y una bomba TOM:

con un alimentador automático pero con alimento solido:

el problema de la alimentación continua si no tienes un método apropiado que mantenga el PO4 a raya siempre tendrás problemas.
para aquellos que tenemos corales o sistemas de no fotosintéticos lo mejor es utilizar las periodísticas como bien ya te a comentado dani o bien para alimentar a cualquier tipo de coral, unos ejemplos pueden ser:


o también se puede por medio de un reactor y una bomba TOM:

con un alimentador automático pero con alimento solido:

el problema de la alimentación continua si no tienes un método apropiado que mantenga el PO4 a raya siempre tendrás problemas.
Saludos