yano escribió:Increible, el ingenio y originalidad son de 10, pero el efecto de profundidad y perspectiva que ha logrado es de 20.
De cual habláis?
Moderador: equal
yano escribió:Increible, el ingenio y originalidad son de 10, pero el efecto de profundidad y perspectiva que ha logrado es de 20.
De este ultimo de agua dulce, el de las montañas y abetos.DAcantastreo8 escribió:yano escribió:Increible, el ingenio y originalidad son de 10, pero el efecto de profundidad y perspectiva que ha logrado es de 20.
De cual habláis?
Sin duda el macroacuario de Chinghai (o como se escriba) es uno de los mas conocidos a nivel mundial y seguramente de los mas espectaculares en su conjunto (tamaño, seleccion de peces, y estilo)....verlo en directo tiene que ser una pasada, aunque a mi personalmente me gustan mas los acuarios mas pequeños y que transmitan mas naturalidad.RamosReef escribió:Ole con el tank igual alguno de vosotros ya lo ha visto pero me parece interesante para este post.
Desde el fondo del Arrecife...
Pues ya has comentado algo muy importante y es dejar una separacion de al menos 4 o 5 dedos entre las rocas y cristales. Aparte de esto, y de forma mas general yo te diria empezar por elegir el biotopo o paisaje que pretendes representar, para ello lo mejor es ver muchas fotos de arrecifes naturales.Kertzak escribió:Las fotos de ejemplo de los aquascaping son una pasada y pueden ayudarnos a hacernos una idea del estilo que deseamos lograr en nuestro aquaspacing.
A mi personalmente me resulta complicadísimo realizar un acomodo correcto de la roca...por eso me gustaría saber si conocéis algunas pautas para seguir a la hora de montar de cero un aquascaping.
Es que en breves voy a ampliar y me gustaría conseguir algo decente en este tema, pero me veo muy verde.
Me refiero a cosas como por ejemplo:
-dejar un buen espacio entre el cristal y las formaciones de roca,
-que el aquaspacing elegido tenga suficientes espacios para que los futuros inquilinos establezcan sus territorios sin darse de tortas (para esto imagino que se tendría que planificar desde un principio las especies que queremos mantener)
No sé, truquillos que consideréis que pueden ayudarnos a conseguir acercarnos a ese aquaspacing 10.
Yo os agradecería enormemente que compartieseis con todos alguna que conzocáis (si es que existen claro)
Pues resumiendo un poco podríamos tener de momento esta lista:yano escribió:Pues ya has comentado algo muy importante y es dejar una separacion de al menos 4 o 5 dedos entre las rocas y cristales. Aparte de esto, y de forma mas general yo te diria empezar por elegir el biotopo o paisaje que pretendes representar, para ello lo mejor es ver muchas fotos de arrecifes naturales.
Despues hay que tener en cuenta el tipo de corales y especies de peces que vas a mantener, y finalmente las distintas condiciones de circulacion e iluminacion que ofrece tu urna en cada punto, de forma que la disposicion de las rocas te permita ofrecer una ubicacion adecuada a las necesidades de cada especie.
Puestos a elegir podias haber puesto una foto en el que se vea enteroneodak escribió:Aquí tenéis uno bestial Jjjj, es broma , pero la verdad que a mi me gusta Jjj.