Pues lo hare mañana, porque hoy ya tire y limpie la copa....

Saludso
Moderador: sc1928
Pues no tengo ni la menor ideacolt escribió:¿pues cuanto NO3 tenias?
![]()
Pues el Boom fue ligero... sobre todo por que tengo nada mas la mitad de la dosis, 250 ml por 500 Litros y creo que asi me voy a quedar por unas semanas...colt escribió:lo que observo en tus imágenes que precisamente no ayudan en mucho, no aprecio el Bloom o tal vez sea muy ligero.
el tiempo que dure deriva de la oxigenación en la columna del agua, por lo que si se pude una bomba a lo mas alto va a ayudar para acortar el tiempo.
en el supuesto que sea ligero, no hay nada que preocuparse, en cambio si el bloom bacteriano es mayor
entonces, como ya es de su conocimiento, hay que oxigenar mas la columna del agua para que la fase se quede como estacionaria.
dentro de Reino Mónera y/o Protista crees posible que una de ésas imágenes se encuentren las bacterias heterótrofas que se localizan en todo tipo de ambientes?HECTOR CASTILLO escribió:
Realmente sorprendente la cantidad de organismos y el movimiento que presentaban, algunos pulsando otros girando y unos mas nadando rapidamente, obvio necesitaba otro tipo de camara para captar de manera mas nitida los organismos, pero les dejo esas imagenes como muestra....
Aqui lo interesante es que el reactor esta dentro de un contenedor, el agua de las tuberias es agua marina y el agua fuera del contenedor es agua dulce y en ambas existian organismos, esto es, se formaron dos caldos de cultivo en diferentes tipos de agua.
Hay otras posibles explicaciones para la diferencia en la eficacia reductora de nutrientes de los biopellets, cuando se compara con otros métodos de administrar carbono al acuario. En primer lugar, la metodología biopellet carece del mismo nivel de control de otros sistemas de dosificación de carbono orgánico, tal como las fuentes líquidas de CO, en que la que los únicos parámetros que el aficionado puede ajustar es la cantidad de media en el reactor y el caudal de agua de mar que pasa a través del reactor.
Una segunda posibilidad, relacionada con la primera, es que tanto la efectividad en la reducción de nutrientes de los biopellets y el control que el aficionado tiene sobre el proceso se determinan en gran medida por la hidrodinámica (La dirección y magnitud del flujo de agua de mar en la cámara) junto a las biopelículas que se desarrollan en la media en el reactor. A menos que sea aumentando o disminuyendo el flujo o la cantidad de media, el aficionado no tiene una influencia efectiva sobre las condiciones hidrodinámicas en el reactor con el equipo actualmente disponible.
El desprendimiento de la biopelícula afecta el crecimiento, actividad metabolica y estructura de lo que se desarrolla en la superficie de los pellets. El desprendimiento se produce cuando las fuerzas externas, tales como el corte, superan la capacidad de adherencia de la película biológica y estos procesos de separación incluyen la abrasión, erosión y desprendimiento. La abrasión es el desprendimiento continuo de pequeñas partículas de biopelicula que ocurre cuando las partículas en suspensión chocan con esta.
La erosión es el desprendimiento continuo de pequeñas partículas de biofilm causada por el movimiento de fluidos adyacentes. El desprendimiento es la separación periódica de grandes trozos de biofilm. La comprensión de los distintos procesos y el aprendizaje necesario para su control será fundamental para el desarrollo de mejores
En tercer lugar, la exportación de las bacterias y agregados bacterianos que se desprenden de la media a través del espumador de proteínas, su consumo por otros organismos, o de lo contrario sigue siendo sólo una parte de la pelicula llamada reduccion de nutrientes.