Hola compañeros quiero sacar un tema que siempre me paso por la cabeza y me gustaría saber qué opináis sobre ello.
Esta claro que mantenemos a nuestros peces en el acuario , gracias a los alimentos comerciales , pero mi duda es , les damos todo lo que necesitan?
, y las aún los estamos perjudicando lentamente ?
Todo viene porque no todos los peces se alimentan de lo mismo en libertad , no todas las familias de peces no son igual de delicadas , y por lo general no se tienen alimentos específicos para cada familia de pez.
Si existen algún alimento específico como comida para ángeles a base de esponjas etc, pero poco más .
Y lo normal es que alimentamos a nuestros peces con la misma comida por igual ya que quedamos tan contentos al ver que se lo comen , pero los peces son muy tragones y si por ellos fuera se pasarían el dia comiendo y excretando, pero en verdad no sabemos a ciencia cierta como digiere el alimento que le damos cada pez de nuestro acuario , yo noto en especial a blenios y gobios que les cuesta más digerir el alimento que aun cirujano por ejemplo , se ponen con unas panzas que parecen se an comido un balón y más aún cuando se mueren por algo asi, aparecen empanzados .
nos creemos que cuando tienen esa barriga es salud y yo no lo tengo tan seguro , hace un mes por lo menos tuvimos esta charla mi amigo José coral y yo y ambos pensábamos lo mismo.
Esta claro que existen mejores alimento que otros y su resultado se nota en nuestros peces pero habló de aportes , procesado y digestión de ellos.
Saludos compañeros
Estamos matando a nuestros peces ?
Moderadores: Coral, DAcantastreo8
- jordiet45
- Montipora del foro
- Mensajes: 458
- Registrado: 11 Abr 2013 23:43
- MyReef: Sirocco 270 litros + sump 2 Sirocco
pantalla wave programable de 5 t5 de 39w
skimmer Tunze 9410 bomba coralia 3000 l/h
+ jebao wp25
Bomba de subida Tunze silence 2400l/h - País: España
En eso tienes toda la razón.. pero creo que todos intentamos (o deberíamos) darles lo mejor y mas beneficioso para ellos, informándonos de lo que come cada especie..
Ese es uno de los motivos por el que intento variarles un poco la dieta.. congelada, granulada, mastick, viva...

Ese es uno de los motivos por el que intento variarles un poco la dieta.. congelada, granulada, mastick, viva...

- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Yo lo he pensado muchas veces y estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas,yo personalmente intento darles la máxima variedad de comida,intento variarla todos los días y entre las tomas,esta claro que como dices no será como en la naturaleza,pero en esa y en otras cuestiones como la iluminación,espacio etc,etc estamos siempre limitados e intentamos hacerlo lo mejor que podemos o sabemos
Me parece un tema muy interesante...........

Me parece un tema muy interesante...........
- bioloco
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 130
- Registrado: 14 Ene 2013 23:00
Saludos; no puedo escribir mucho porque estoy con el móvil, teneis suerte. El yayu os puede decir mucho más que yo en este tema, pero así a bote pronto puedo deciros que por lo general a los peces no se suministra una dieta completa. En muchas ocasiones he podido comprobar cómo hay peces con grandes problemas de obesidad e higados atrofiados a causa de una mala dieta. Efectivamente la dieta de nuestro peces debería ser lo mas parecido posible a lo que ellos comen en libertad. Potal motivo, ya sea en mi casa o en el curro, siempre le doy alimentos frescos (nada de artemia ni comidas congelagas, todo productos frescos sacados del mar) complementados con complejos vitamínicos. Pelets y otras comidas seca quedan como último recurso, relegados a un uso puntual o simplemente no las uso. Las especies que si necesita unos aportes muy concretos y dificilmente accesible como son esponjas, peces vivos, aportes continuos de zooplancton vivo, cnidarios concretos... Suponen todo un auténtico reto para el acuarista lo que muchas veces hace imposible mantener ciertas especies. En definitiva hay que ser consciente de que la supervivencia de nuestros peces está directamente relacionada con su dieta y si ésta no la cuidamos nuestros animales no vivirán tanto como deberían ni como deberian.
Un saludo
Un saludo
- Piyyin
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 75
- Registrado: 04 Abr 2013 16:48
- MyReef: URna de 375 litros con sumo de 90. Pantalla leds de 264W, skimmer V2500 compact, Wave-Maker 3 y una bomba de subida Eheim 3000.
MEzcla de duros, blandos. - País: España
Yo lo que he procurado es escoger peces que sé que tienen una dieta completa con los alimentos que tengo a mi disposición. Los cirujanos se alimentan con algas, seco y algo de congelado. Las damiselas y payasitos más de lo mismo. A veces he tenido tentación de introducir algún pez más exigente con la comida, pero al final he preferido no arriesgar y no hacer sufrir al pez. Por culpa de esto no tengo un zanclus, un grupo de anthias o demás peces que me gustan pero que no puedo darles los que necesitan. Hice una prueba con un chelmon y el resultado fue el peor de todos... Así que de momento solo mantengo lo que sé que no me va a dar problemas.
Saludos
Saludos
- Coral
- Team Pasionreef
- Mensajes: 651
- Registrado: 14 Ene 2013 19:44
- MyReef: Reef 600l+200l sump
- País: España
Realmente pienso que les damos rancho y en especial la comida seca que la llamo bulgarmente pienso.
Le llevo dando vueltas al te tema hace tiempo sobre todo despues de la muerte de mi querido midas con cinco años conmigo, la pareja del gutatta y la hembra de Kaudermi que comia seco, los tres muerto en un periodo no correlativo de seis meses con el pazon inchado sin poder hacerles nada de nada, que impotencia. Aunque les intentas variar la dieta con diferentes comidas congeladas tampoco es natural y veo que a larga les dara problemas, lo suyo seria evitar en lo posible toda comida seca y darles comida viva criada a posta para ello o en su defecto muerta pero fresca. Claro que todo esto con el poco tiempo que tenemos es bastante complicado de llevar a cabo.
Actualmente estoy abusando del mastick, el seco casi ni lo uso y suelo sifonar una vez por semana el rebosadero en el que hay un criadero bestial de misis viva. Durante este tiempo he visto que el otro gutatta tiene menos panzon y el randalli que es el que mas me preocupaba por el tamaño de la panza se le ha reducio a la mitad. Cuando tenga tiempo voy a montar un criadero de rotis, artemia y misis para alimentar bien a los animales.
Le llevo dando vueltas al te tema hace tiempo sobre todo despues de la muerte de mi querido midas con cinco años conmigo, la pareja del gutatta y la hembra de Kaudermi que comia seco, los tres muerto en un periodo no correlativo de seis meses con el pazon inchado sin poder hacerles nada de nada, que impotencia. Aunque les intentas variar la dieta con diferentes comidas congeladas tampoco es natural y veo que a larga les dara problemas, lo suyo seria evitar en lo posible toda comida seca y darles comida viva criada a posta para ello o en su defecto muerta pero fresca. Claro que todo esto con el poco tiempo que tenemos es bastante complicado de llevar a cabo.
Actualmente estoy abusando del mastick, el seco casi ni lo uso y suelo sifonar una vez por semana el rebosadero en el que hay un criadero bestial de misis viva. Durante este tiempo he visto que el otro gutatta tiene menos panzon y el randalli que es el que mas me preocupaba por el tamaño de la panza se le ha reducio a la mitad. Cuando tenga tiempo voy a montar un criadero de rotis, artemia y misis para alimentar bien a los animales.
- rafagp1
- Xenia del foro
- Mensajes: 29
- Registrado: 28 Jun 2013 11:43
- MyReef: Cubo de 50 litros mixto, con pareja de clarkys, invertebrados varios y lps, sps y zoos.
- País: España
Me parece muy interesante est tema.Bioloco que es lo q sueles darles de alimento fresco a tus peces diariamente? Yo tambien estoy intentando quitar de la dieta las escamas y pellets.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
- bioloco
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 130
- Registrado: 14 Ene 2013 23:00
Saludos rafa.
Pues mis bichos comen unas tres o cuatro veces por semana y les doy una mezcla de pescado blanco, pescado azul, mejillon, gamba, calamar,pulpo, algo de fibra vegetal, aderezado con spirulina, vitaminas, a veces estracto de ajo y alguna cosilla mas. Todo cortado a un tamaño proporcional a la boca de los peces. Tanbien uso Mastickk pero solo en situaciones especiales q necesite ese formato en papilla consistente. A parte hoy por hoy tambien tengo cultivos de apoyo de artemia rotis chlorella y euplotes para cuando hacen falta, y para peces con mandibulas fuerte les suelo meter tambien almeja y mejillon con concha como entretenimiento.
Pues mis bichos comen unas tres o cuatro veces por semana y les doy una mezcla de pescado blanco, pescado azul, mejillon, gamba, calamar,pulpo, algo de fibra vegetal, aderezado con spirulina, vitaminas, a veces estracto de ajo y alguna cosilla mas. Todo cortado a un tamaño proporcional a la boca de los peces. Tanbien uso Mastickk pero solo en situaciones especiales q necesite ese formato en papilla consistente. A parte hoy por hoy tambien tengo cultivos de apoyo de artemia rotis chlorella y euplotes para cuando hacen falta, y para peces con mandibulas fuerte les suelo meter tambien almeja y mejillon con concha como entretenimiento.
Juanjo Díaz
"El conocimiento es la clave del éxito"
"El conocimiento es la clave del éxito"
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
Jose, tienes toda la razón del mundo con la alimentacion natural.. papilla de pescado y verduras pasadas por la batidora, siempre funciono bien, pero nos hacemos comodos y hay poco tiempo..pero
Por eso hemos montado esto...(y por esto y por si eclosionan los huevos de payaso, ji,ji)

Rotifero, copepodos y artemia... fresquito, fresquito...
Me queda como automatizar la adiccion, será por peristalticas, no hay otra...
Por eso hemos montado esto...(y por esto y por si eclosionan los huevos de payaso, ji,ji)

Rotifero, copepodos y artemia... fresquito, fresquito...
Me queda como automatizar la adiccion, será por peristalticas, no hay otra...
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
a éstos cultivos haz agregado algas liofilizadas???equal escribió:Jose, tienes toda la razón del mundo con la alimentacion natural.. papilla de pescado y verduras pasadas por la batidora, siempre funciono bien, pero nos hacemos comodos y hay poco tiempo..pero
Por eso hemos montado esto...(y por esto y por si eclosionan los huevos de payaso, ji,ji)
Rotifero, copepodos y artemia... fresquito, fresquito...
Me queda como automatizar la adiccion, será por peristalticas, no hay otra...
Saludos
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
colt escribió:a éstos cultivos haz agregado algas liofilizadas???equal escribió:Jose, tienes toda la razón del mundo con la alimentacion natural.. papilla de pescado y verduras pasadas por la batidora, siempre funciono bien, pero nos hacemos comodos y hay poco tiempo..pero
Por eso hemos montado esto...(y por esto y por si eclosionan los huevos de payaso, ji,ji)
Rotifero, copepodos y artemia... fresquito, fresquito...
Saludos
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid