Vosotros creeis que se produce una mejor reproducion de las bacterias con una circulacion alta en el acuario ?
La circulacion es el medio de obtener alimento de casi todo organismo vivo dentro del mar o el acuario, salvo de los que tienen movilidad.
bacterias.
Moderador: equal
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Creo que para la proliferación de cepas bacterianas asentadas , no es necesario gran circulacion para su proliferación. Si es cierto que una moderada ayuda a que reciban alimento , con orgánica disuelta.
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....
-
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 128
- Registrado: 02 Mar 2013 02:14
- MyReef: Estoy en ello.
- País: Nederlands
- Ubicación: Madrid
El flujo de agua al pasar por una roca o por encima de la arena produce efectos de presión (mete agua en esos medios porosos) y de succión (saca agua de esos medios) en función de los obstáculos que va encontrando y la velocidad de los flujos. La sustentación de las alas de un avión tiene un efecto parecido produciendo una fuerza ascendente.
El RDSB de Anthony Calfo es un sistema de denitrificación basado en un cubo lleno de arena y un flujo rápido de agua sólo en su superficie. Este flujo es capaz de hacer circular el agua entre todos los granos del cubo y por tanto llega a las bacterias desnitrificadoras. Creo que sí que la circulación es importante para que a las bacterias desnitrificadoras les llegue la pequeña circulación que necesitan. Seguramente una roca viva rodeada de buena circulación realizará mejor su función filtradora. En un DSB poblado por gusanos que con sus movimientos bombean agua dentro de la arena quizás no sea necesaria.
El RDSB de Anthony Calfo es un sistema de denitrificación basado en un cubo lleno de arena y un flujo rápido de agua sólo en su superficie. Este flujo es capaz de hacer circular el agua entre todos los granos del cubo y por tanto llega a las bacterias desnitrificadoras. Creo que sí que la circulación es importante para que a las bacterias desnitrificadoras les llegue la pequeña circulación que necesitan. Seguramente una roca viva rodeada de buena circulación realizará mejor su función filtradora. En un DSB poblado por gusanos que con sus movimientos bombean agua dentro de la arena quizás no sea necesaria.
La biología tiene millones de años de probada eficacia.
- dani101
- Moderador
- Mensajes: 850
- Registrado: 12 Ene 2013 20:09
- MyReef: 325 L Sirocco + sump 110 l + 45l nano ATI powermodul 8 x 39,
Mini BK 180 ,Profilux 3ex ,reactor calcio C-120, Vortech MP40,HC300A
,reactor zeolitas,reactor fluidos FR509 con carbon + resinas anti po4 - País: España
- Ubicación: Barcelona
A parte de que la circulacion mantendra limpia la roca de detritus y demas
lo suyo son las bombas variables que de esta forma dejara proliferar de diferntes maneras
lo suyo son las bombas variables que de esta forma dejara proliferar de diferntes maneras
Un saludo
Dani
Dani 126l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=335
Dani 270 l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=339
Dani 325l + 50l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=643
Dani
Dani 126l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=335
Dani 270 l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=339
Dani 325l + 50l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=643
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
pero también podría funcionar un ecosistema de forma estable en el que no hubiera casi movimiento y no se acumulen los residuos....dani101 escribió:A parte de que la circulacion mantendra limpia la roca de detritus y demas
lo suyo son las bombas variables que de esta forma dejara proliferar de diferntes maneras


- dani101
- Moderador
- Mensajes: 850
- Registrado: 12 Ene 2013 20:09
- MyReef: 325 L Sirocco + sump 110 l + 45l nano ATI powermodul 8 x 39,
Mini BK 180 ,Profilux 3ex ,reactor calcio C-120, Vortech MP40,HC300A
,reactor zeolitas,reactor fluidos FR509 con carbon + resinas anti po4 - País: España
- Ubicación: Barcelona
Si no hay casi movimiento en algun sitio se tengran que asentar esos residuos
entonces entrarian en juego otros tipos de vida que mantubieran limpia esa zona ,arena por ej,
o como haces para que no se acumulen??
en el ecosistema al que te refieres incluirias esos animales??
entonces entrarian en juego otros tipos de vida que mantubieran limpia esa zona ,arena por ej,
o como haces para que no se acumulen??
en el ecosistema al que te refieres incluirias esos animales??
Un saludo
Dani
Dani 126l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=335
Dani 270 l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=339
Dani 325l + 50l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=643
Dani
Dani 126l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=335
Dani 270 l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=339
Dani 325l + 50l http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=643
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
A mi de momento me esta funcionando con dos retornos de 2400 en xaqua, que daran a 1,20 mts de altura como mucho 1.500 l/h entre los dos, no hay mas recirculacion. Yano estubo el domingo en casa y puede decir que vio la roca y la arena limpia, y todos conocemos a Yano, pocos hay tan exigentes, metodicos y pulcros como el..dani101 escribió:Si no hay casi movimiento en algun sitio se tengran que asentar esos residuos
entonces entrarian en juego otros tipos de vida que mantubieran limpia esa zona ,arena por ej,
o como haces para que no se acumulen??
en el ecosistema al que te refieres incluirias esos animales??
los residuos no tienen porque asentarse si se procesan, si son residuos solidos van a parar al sump y los exporta el skimer y los organicos o disueltos en la columna de agua los depura el refugio y la roca con bacterias del sump, tambien ayudan algunos corales filtradores,esponjas, xenia, etcc.. Os suena un metodo "antiguo" que era el de provocar una vez al mes mas o menos "tormetas de arena", osea remover la arena y enchufar una bomba hacia las rocas y poner los pocos restos materia en suspension..cuantos mas animales tengas de mantenimiento (nasarius, strombus, caracolillos, typicus, etcc..) y hagan esa funcion mas tiempo dura limpio.
Mantener el sistema asi no es facil tampoco, que quede claro.., en acuarofilia no hay nada facil, luego esta el problema de las necesidades de los corales (esto seria para abrir otro post, porque mezclamos de diferentes procedencias, necesidades lumnicas etc...) es solo cuestion de "adaptar", quiero decir, que si se que cierto coral necesita una corriente directa de la leche y no tengo movimiento el coral obviamente no progresa, mejor no tenerlo (lo mismo con los no-foto si no los alimento por miedo a subir atos, residuos, etc.. para que los compro, no van a sobrevivir), pero si pongo corales que no "necesiten" corrientes fuertes, como la euphilia, gorgonias, acros cervicornis, seriatoporas, histrix, gonioporas, acantastreas, etcc. no necesito tanta corriente, lo que estoy observando en mi tanque actual es que animales progresan adecuamente con una corriente debil y de momento tengo todos los que te he puesto arriba y bastantes animalitos que procesan residuos, por ejemplo una holuturia (este no le tengo todavia pero lo comprare en cuanto pueda).
Es mas te dire, que una acro en concreto, un esqueje de Coral, el sabe a cual me refiero y puede verificarlo, es una acro verde peluda, era meter un esqueje en el tanque anterior (un tanque maduro de cinco años con movimiento de bombas de recirculacion de X20) y se ponia marron a los dos dias y se pelaba (probamos varias veces con el mismo resultado) y el esqueje que me dejo hace dos semanas esta empezando a echar base y con todos los polipos fuera, pensabamos que la iba a palmar, pero no ha sido asi y procede de su acuario donde esta con una bomba de movimiento de 20.000 l/h y esta igual de bien. Cada vez creo que entiendo menos de estos bichos...



P.D. perdon por el ladrillo..
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Para mí lo as descrito perfectamente . En libertad cada animal vive y se reproduce en las condiciones y entorno que necesita.
En un acuario lo adaptamos como podemos. Muchas veces metiendo animales que necesitan mucha circulacion con otros que no la necesitan. Con lo cual independientemente de la corriente que tengamos , algún tipo animal va a estar mejor que el otro.
Si se sabe que se tiene y se quiere un acuario con poca circulacion lo ideal es meter animales que no requieren exceso de la misma. Que es lo que estás haciendo y está genial.
Por otro lado diré que muchas veces el tener mucha circulacion porduce mucha más orgánica en suspensión , detritos acumulados en ciertas zonas donde no hay tanta circulacion etc.
Por eso Digo que en mi opinión es completente viable mantener un acuario como lo estás haciendo.
- eligiendo a dedo los animales con poca exigencia de circulacion para asimilar alimento principalmente.
- buena cantidad de animales detriboros.
- buen asentamiento de flora bacteriana .
- con la poca circulacion no estás acumulando detritos en ninguna zona , ya que queda repartido y consumido por todo el acuario ... Pasando a orgánica disuelta y pasando a ser procesada por el refugio y el skimmer.
*no es algo que yo podría mantener en mi acuario a dia de hoy , pero tu lo as echo desde los inicios.
Es un sistema estable pero delicado ya que necesitas más consumidores ( bacterias , detribiros , etc ) que orgánica .
Es posible que a largo plazo te toque ampliar algo la circulacion sobre todo si aumentas la cantidad de peces del acuario.
Muy interesante la manera de mantener el acuario cuando puedas nos lo presentas y lo seguimos de cerca .
Saludos
En un acuario lo adaptamos como podemos. Muchas veces metiendo animales que necesitan mucha circulacion con otros que no la necesitan. Con lo cual independientemente de la corriente que tengamos , algún tipo animal va a estar mejor que el otro.
Si se sabe que se tiene y se quiere un acuario con poca circulacion lo ideal es meter animales que no requieren exceso de la misma. Que es lo que estás haciendo y está genial.
Por otro lado diré que muchas veces el tener mucha circulacion porduce mucha más orgánica en suspensión , detritos acumulados en ciertas zonas donde no hay tanta circulacion etc.
Por eso Digo que en mi opinión es completente viable mantener un acuario como lo estás haciendo.
- eligiendo a dedo los animales con poca exigencia de circulacion para asimilar alimento principalmente.
- buena cantidad de animales detriboros.
- buen asentamiento de flora bacteriana .
- con la poca circulacion no estás acumulando detritos en ninguna zona , ya que queda repartido y consumido por todo el acuario ... Pasando a orgánica disuelta y pasando a ser procesada por el refugio y el skimmer.
*no es algo que yo podría mantener en mi acuario a dia de hoy , pero tu lo as echo desde los inicios.
Es un sistema estable pero delicado ya que necesitas más consumidores ( bacterias , detribiros , etc ) que orgánica .
Es posible que a largo plazo te toque ampliar algo la circulacion sobre todo si aumentas la cantidad de peces del acuario.
Muy interesante la manera de mantener el acuario cuando puedas nos lo presentas y lo seguimos de cerca .
Saludos
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
-
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 86
- Registrado: 26 Ene 2013 23:18
Magnífico aporte compañeros. Mi opinión última después de muchos años por tropical y ya alguna experiencia en marino (sólo cinco años comparados con más de treinta en tropical) es que nos dejamos llevar mucho por las formas y colores, más que en tropical debido a la variedad, y lo queremos cubrir todo: queremos tener scolimias junto con acroporas gomezi o eufilias junto con a. tricolor o turbastreas junto con acroporas desawilli. En ocasiones tiran todos los corales un tiempo pero a la larga es imposible. Es como meter guppies con barbos sumatranos o vallisnerias plantas tapizantes. Por cierto equal, deseando verlo.
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México


1.- no encuentro el hilo del flujo con las bacterias, a menos que hablen en especial de alguna
2.- desperdicio orgánico con bacterias si arriba o abajo, cual de las dos?
Saludos
- yano
- Montipora del foro
- Mensajes: 539
- Registrado: 30 Mar 2013 01:31
- MyReef: Cubo 400 litros SPS
Vertex Alpha 170
MP40QD (2).
Sfiligoi 12x39w T5. - País: España


Je,je, no había visto este post.equal escribió:A mi de momento me esta funcionando con dos retornos de 2400 en xaqua, que daran a 1,20 mts de altura como mucho 1.500 l/h entre los dos, no hay mas recirculacion. Yano estubo el domingo en casa y puede decir que vio la roca y la arena limpia, y todos conocemos a Yano, pocos hay tan exigentes, metodicos y pulcros como el...dani101 escribió:Si no hay casi movimiento en algun sitio se tengran que asentar esos residuos
entonces entrarian en juego otros tipos de vida que mantubieran limpia esa zona ,arena por ej,
o como haces para que no se acumulen??
en el ecosistema al que te refieres incluirias esos animales??
Sobre la relaccion entre circulación y actividad bacteriana yo diría que no sólo no es necesario un gran flujo sino que incluso para conseguir la eliminación del nitrato (desnitrificacion) se requieren condiciones anoxicas (ausencia de oxígeno) que sólo se producen en el interior de la roca viva u otros materiales porosos precisamente por la falta de flujo existente en esas zonas profundas.
Otra cosa es el papel que una buena circulación juega a la hora de evitar el acumuló de detritus en la urna facilitando su llegada al rebosadero, filtros mecánicos, skimmer, etc....aunque esa no es necesariamente la única manera de procesarlos como bien dice (y doy fe de que consigue en su acuario) el compañero Equal.
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
yano, eso es a lo que pretendía que alguien expusiera y efectivamente son cosas distintas, incluso recordar que cada tipo de bacteria tiene un requerimiento distinto a otra.
Saludos