copio y pego,del facebok de todopez...trasteando por la red,he encontrado estas lineas y me ha parecido interesate compartirlas.
IDENTIFICACIÓN DE CORALES;
La identificación de un número altísimo de corales no puede ser hecha con absoluta certeza salvo introducir el coral en lejía, eliminar el tejido orgánico y hacer un estudio profundo de la estructura completa y de los cálices del esqueleto para poder identificar con total seguridad una especie. Esto presenta un grave problema, en muchos casos debemos matar el coral para poder identificarlo (posibilidad que por inviable tenemos que eliminar); Esto obliga a asumir “generalizaciones” en cuanto a la especie que estamos manteniendo o estudiando. El problema es aún mayor en bastantes individuos que las dificultades de identificación se producen entre géneros e incluso entre familias.
En cuanto al estudio que podemos realizar del esqueleto, fundamentalmente las estructuras que rodean a la pared del corallite, de manera general hay que destacar los cinco marcadores siguientes;
-1 Septo-Costae
Elementos radiales del coralito, la parte interior de la pared es la septa y la exterior el costae. En las familias Siderastreidae, Agariciidae y Fungias coloniales, donde no existe pared de coralito, son formaciones únicas simples.
-2 Coenosteum
Formación (similar a una esponja) que es el conjunto de las diferentes estructuras entre corallite.
-3 Synapticulae
Enrejado de varillas horizontales entre las Septo-Costae.
-4 Sterome
Capa no porosa dentro de la pared, da apariencia de acabado porcelana. Facilmente identificable en Catalaphyllia.
-5 Ephiteca
Capa fina no porosa fuera de la pared. No queda cubierta de vida. Fácilmente identificable en Trachyphyllia.
De manera mucho más individualizada existen otros marcadores como uniones interiores y patrón de ciclos de las septas (incluidos en algunos casos Portuales Plan), estudio de la columnella, lóbulos paliformes y corona paliforme, presencia de Pali, Montucules (en Hydnophora)… y tantos otros que iremos desarrollando poco a poco.
Dadas las posibilidades de hibridación, escisiones tumorales, o falta de datos para la identificación, en caso de que algún coral haya “fallecido” aquí disponéis de algunos marcadores que pueden ayudaros con su identificación.
Un saludo,
Cristiaan
IDENTIFICACIÓN DE CORALES
Moderador: equal
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
M.Gracias tonio......esta interesante 
enviado desde mi Galaxy Note II

enviado desde mi Galaxy Note II
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
Antonio, gustas que te apoye con las formaciones de cada esqueleto de cada uno de ellos?
por ejemplo:
Estado de Carácter: plocoid
Definición: Corallites se separó por coenosteum

Estado de Carácter: subplocoid
Definición: Corallites a veces separado por coenosteum

Estado de Carácter: cerioid
Definición: Corallites yuxtapuso

Estado de Carácter: meandroid
Definición: Corallites arregló en serie múltiple

Estado de Carácter: flabelloid
Definición: Corallites en una serie sola

Estado de Carácter: phaceloid
Definición: Corallites con separación por espacio vacío

Estado de Carácter: solitario
Definición: Corallum se formó por sólo un individuo

Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
por supuesto hay mucho que discutir de este valioso tema
por ejemplo:
Estado de Carácter: plocoid
Definición: Corallites se separó por coenosteum

Estado de Carácter: subplocoid
Definición: Corallites a veces separado por coenosteum

Estado de Carácter: cerioid
Definición: Corallites yuxtapuso

Estado de Carácter: meandroid
Definición: Corallites arregló en serie múltiple

Estado de Carácter: flabelloid
Definición: Corallites en una serie sola

Estado de Carácter: phaceloid
Definición: Corallites con separación por espacio vacío

Estado de Carácter: solitario
Definición: Corallum se formó por sólo un individuo

Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
por supuesto hay mucho que discutir de este valioso tema
Saludos
- Antonio
- Blogger
- Mensajes: 986
- Registrado: 22 Ene 2013 18:12
- MyReef: cubo de 45x45x45
actualmente,semifuncionando - País: España
colt escribió:Antonio, gustas que te apoye con las formaciones de cada esqueleto de cada uno de ellos?
por ejemplo:
Estado de Carácter: plocoid
Definición: Corallites se separó por coenosteum
Estado de Carácter: subplocoid
Definición: Corallites a veces separado por coenosteum
Estado de Carácter: cerioid
Definición: Corallites yuxtapuso
Estado de Carácter: meandroid
Definición: Corallites arregló en serie múltiple
Estado de Carácter: flabelloid
Definición: Corallites en una serie sola
Estado de Carácter: phaceloid
Definición: Corallites con separación por espacio vacío
Estado de Carácter: solitario
Definición: Corallum se formó por sólo un individuo
Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved
por supuesto hay mucho que discutir de este valioso tema
fantastico



gracias.
EL AMOR NO SE MENDIGA....EL AMOR SE MERECE.
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
Antonio escribió:
fantastico![]()
![]()
![]()
gracias.
otras mas:
Estado de Carácter: masivo
Definición: En forma de montículo o colonia de incrustante

Estado de Carácter: bifurcación
Definición: Colonia formada de alargadas proyecciones

Estado de Carácter: plato
Definición: Colonia aplanada con cálices en sólo un lado

definitivamente el tema es muy extenso, pero la idea es en este caso ver la Familia Poritidae
Estado de Carácter: delgado bifurcado
Definición: formada de ramas <10 mm en diámetro

Estado de Carácter: intermedio bifurcado
Definición: formado de ramas 10 - 20 mm en diámetro

Estado de Carácter: bifurcado
Definición: formado de ramas> 20 mm en diámetro

Estado de Carácter: pequeño incrustante
Definición: incrustante colonia <20 mm en dimensión

Estado de Carácter: largo incrustante
Definición: incrustante colonia >20 mm en dimensión

Estado de Carácter: montículo
Definición: Hemisférico o colonia en forma de montículo

Estado de Carácter: plato
Definición: Aplanado colonia con cálices en sólo un lado

El diámetro total de una colonia
pequeña (<10cm) Colonia <10 cm en diámetro
mediana (10-30cm) Colonia 10-30 cm en diámetro
larga (>30cm) Colonia >30cm en diámetro
Distancia Rama
El espaciado entre ramas en una colonia (desde fuera de pared a pared exterior)
Estado de Carácter: 1-3mm
Definición: Distancia estrecha entre ramas

Estado de Carácter: 3-5mm
Definición: Amplia distancia entre ramas

Distribución del Corallite
Arreglo de corallites dentro de una colonia y su espaciado a través de la superficie de colonia.
Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
Saludos
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
Estado de Carácter: igual
Definición: Corallites son aproximadamente iguales en el tamaño y regularmente distribuido a través de la superficie de colonia

Estado de Carácter: desigual
Definición: Corallites varia en el tamaño y son concentrados en remiendos a través de la superficie de colonia

Centros por serie.
Números de corallites por serie o valle.
Estado de Carácter: 1-3
Definición: 1-3 centros por serie o valle

Estado de Carácter: 2-5
Definición: 2-5 centros por serie o valle

Estado de Carácter: >5
Definición: >5 centros por serie o valle

Serie Longitud
La longitud de una serie corallite o valle
Estado de Carácter: corto (<3cm)
Definición: Serie corta o valles (<3 cm)

Estado de Carácter: mediana (2-5cm)
Definición: Longitud media serie o valles (2-5 cm)

Estado de Carácter: larga (>5cm)
Definición: Serie larga o valles (>5 cm)

En cierre
La posición de nuevos brotes con relación a la pared corallite paternal
Estado de Carácter: intramural
Definición: Sobre todo intramuros (dentro de la pared de corallite paternal)

Estado de Carácter: extramural
Definición: Sobre todo de extensión (fuera de la pared de corallite paternal)

Estado de Carácter: ninguna
Definición: ninguna

Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
Definición: Corallites son aproximadamente iguales en el tamaño y regularmente distribuido a través de la superficie de colonia

Estado de Carácter: desigual
Definición: Corallites varia en el tamaño y son concentrados en remiendos a través de la superficie de colonia

Centros por serie.
Números de corallites por serie o valle.
Estado de Carácter: 1-3
Definición: 1-3 centros por serie o valle

Estado de Carácter: 2-5
Definición: 2-5 centros por serie o valle

Estado de Carácter: >5
Definición: >5 centros por serie o valle

Serie Longitud
La longitud de una serie corallite o valle
Estado de Carácter: corto (<3cm)
Definición: Serie corta o valles (<3 cm)

Estado de Carácter: mediana (2-5cm)
Definición: Longitud media serie o valles (2-5 cm)

Estado de Carácter: larga (>5cm)
Definición: Serie larga o valles (>5 cm)

En cierre
La posición de nuevos brotes con relación a la pared corallite paternal
Estado de Carácter: intramural
Definición: Sobre todo intramuros (dentro de la pared de corallite paternal)

Estado de Carácter: extramural
Definición: Sobre todo de extensión (fuera de la pared de corallite paternal)

Estado de Carácter: ninguna
Definición: ninguna

Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
Última edición por colt el 16 Jul 2013 17:43, editado 1 vez en total.
Saludos
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
Fuente imagen: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
Morfología General
Figura de un Corallite

corallite = esqueleto de un individuo solitario o un individuo dentro de una colonia
calice = una depresión en forma de taza en la superficie de corallite
coenosteum (-a) [o peritheca (-ae)] = esqueleto entre corallites dentro de una colonia
septum (-a) = radialmente arreglado partición (ones) vertical dentro de un corallite
costa (-ae) = extensión de un septum más allá de la pared
columella (-ae) = central estructura axial (vara vertical) dentro de un corallite
dissepiment = horizontal partición (apartamento o encorvado) dentro de o fuera de un corallite
pared [o theca (-ae)] = vertical estructura que encierra un corallite
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
Morfología General
Figura de un Corallite

corallite = esqueleto de un individuo solitario o un individuo dentro de una colonia
calice = una depresión en forma de taza en la superficie de corallite
coenosteum (-a) [o peritheca (-ae)] = esqueleto entre corallites dentro de una colonia
septum (-a) = radialmente arreglado partición (ones) vertical dentro de un corallite
costa (-ae) = extensión de un septum más allá de la pared
columella (-ae) = central estructura axial (vara vertical) dentro de un corallite
dissepiment = horizontal partición (apartamento o encorvado) dentro de o fuera de un corallite
pared [o theca (-ae)] = vertical estructura que encierra un corallite
Saludos
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
dentro de la morfología del coral hoy en día a tenido en varios paises la idea de mantener a los que no contienen zooxanthellate, en este mensaje veamos algunos de ellos:
de la familia Rhizangiidae, esta la Septastraea marylandica (Conrad, 1841)



Septastraea altispina Cairns, 1995


Phyllangia americana Milne Edwards & Haime, 1849

de la familia Oculinidae, la Archohelia limonensis Vaughan, 1919

de los varios que existe en la Caryophylliidae, el Antillocyathus maoensis (Vaughan in
Vaughan & Hoffmeister, 1925)

Trochocyathus chevalieri Cairns & Wells, 1987


Ceratotrochus cf. duodecimcostatus (Goldfuss, 1826)


Paracyathus sinuosus Cairns & Wells, 1987


Paracyathus adetos Cairns, 1995


Paracyathus pulchellus (Philippi, 1842)


Oxysmilia pliocenica Cairns, 1995


Deltocyathus italicus (Michelotti, 1838)


Asterosmilia abnormalis (Duncan, 1864)


Asterosmilia exarata Duncan, 1867


Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
de la familia Rhizangiidae, esta la Septastraea marylandica (Conrad, 1841)



Septastraea altispina Cairns, 1995


Phyllangia americana Milne Edwards & Haime, 1849

de la familia Oculinidae, la Archohelia limonensis Vaughan, 1919

de los varios que existe en la Caryophylliidae, el Antillocyathus maoensis (Vaughan in
Vaughan & Hoffmeister, 1925)

Trochocyathus chevalieri Cairns & Wells, 1987


Ceratotrochus cf. duodecimcostatus (Goldfuss, 1826)


Paracyathus sinuosus Cairns & Wells, 1987


Paracyathus adetos Cairns, 1995


Paracyathus pulchellus (Philippi, 1842)


Oxysmilia pliocenica Cairns, 1995


Deltocyathus italicus (Michelotti, 1838)


Asterosmilia abnormalis (Duncan, 1864)


Asterosmilia exarata Duncan, 1867


Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
Saludos
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
Turbinoliidae
Dominicotrochus dominicensis (Vaughan in Vaughan & Hoffmeister, 1925)


Sphenotrochus senni Wells, 1945


Sphenotrochus trinitatis Vaughan in Vaughan & Hoffmeister, 1926

Sphenotrochus brassensis Vaughan in Vaughan & Hoffmeister, 1926

Sphenotrochus cf. hancocki Durham & Barnard, 1952



Flabellidae
Flabellum sp. sensu Vaughan & Woodring, 1921


Gardineria minor Wells, 1973

Guyniidae
Guynia annulata Duncan, 1872


Schizocyathus fissilis Pourtalès, 1874


Pourtalocyathus hispidus (Pourtalès, 1878)

Dendrophylliidae
Balanophyllia pittieri Vaughan, 1919


Dendrophyllia cornucopia Pourtalès, 1871


Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
Dominicotrochus dominicensis (Vaughan in Vaughan & Hoffmeister, 1925)


Sphenotrochus senni Wells, 1945


Sphenotrochus trinitatis Vaughan in Vaughan & Hoffmeister, 1926

Sphenotrochus brassensis Vaughan in Vaughan & Hoffmeister, 1926

Sphenotrochus cf. hancocki Durham & Barnard, 1952



Flabellidae
Flabellum sp. sensu Vaughan & Woodring, 1921


Gardineria minor Wells, 1973

Guyniidae
Guynia annulata Duncan, 1872


Schizocyathus fissilis Pourtalès, 1874


Pourtalocyathus hispidus (Pourtalès, 1878)

Dendrophylliidae
Balanophyllia pittieri Vaughan, 1919


Dendrophyllia cornucopia Pourtalès, 1871


Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
Saludos
- Antonio
- Blogger
- Mensajes: 986
- Registrado: 22 Ene 2013 18:12
- MyReef: cubo de 45x45x45
actualmente,semifuncionando - País: España
seguimos en este mismo hilo compañero.colt escribió:Toño en este mismo topic le tratamos de seguir con algunos esqueletos ya por especie o en otro tema?
gracias por tu aportacion




EL AMOR NO SE MENDIGA....EL AMOR SE MERECE.
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
ok, le continuamos en primer lugar con los SPS:Antonio escribió:seguimos en este mismo hilo compañero.colt escribió:Toño en este mismo topic le tratamos de seguir con algunos esqueletos ya por especie o en otro tema?
gracias por tu aportacion![]()
![]()
![]()
Acropora cervicornis



Acropora Palmata

Acropora prolifera



Acropora saludensis


Acropora sp.A


Acropora sp.B


Acropora sp.C


Acropora sp.Y

Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
les dejo la magnifica información que realizo rafacab:
Acropora hoeksamai
Acropora hemprichii
Acropora haimei
Acropora granulosa
Acropora grandis
Acropora gomezi
Acropora globiceps
Acropora glauca
Acropora gemmifera
Acropora forskali
Acropora formosa
Acropora filiformis
Acropora fenneri
Acropora fastigata
Acropora exquisita
Acropora alseyi
Acropora elizabethensis
Acropora elegantula
Acropora elegans
Acropora efflorescens
Acropora downingi
Acropora donei
Acropora divaricata
Acropora digitifera
Acropora desalwii
Saludos
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
dentro del genero Agaricia podremos encontrar las siguientes:
Agaricia fragilis



Agaricia grahamae



Agaricia lamarcki



Agaricia undata



del genero Agathiphyllia hay 6 especies pero dejamos una de ellas:



genero Antiguastrea: Antiguastrea cellulosa


genero Antillia
Antillia dentata



genero Antillophyllia
Antillophyllia sawkinsi



Astreopora goethalsi

Caulastraea
Caulastraea portoricensis

del genero Cladocora hay 4 especies, dejemos dos:
Cladocora arbuscula



Cladocora johnsoni



de las Colpophyllias
Colpophyllia amaranthus


Colpophyllia breviserialis


Colpophyllia natans


Dendrogyra cylindrus


Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
Agaricia fragilis


Agaricia grahamae


Agaricia lamarcki



Agaricia undata


del genero Agathiphyllia hay 6 especies pero dejamos una de ellas:



genero Antiguastrea: Antiguastrea cellulosa


genero Antillia
Antillia dentata



genero Antillophyllia
Antillophyllia sawkinsi



Astreopora goethalsi

Caulastraea
Caulastraea portoricensis

del genero Cladocora hay 4 especies, dejemos dos:
Cladocora arbuscula



Cladocora johnsoni



de las Colpophyllias
Colpophyllia amaranthus


Colpophyllia breviserialis


Colpophyllia natans


Dendrogyra cylindrus


Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
Saludos
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
con el
gran aporte
de rafacab, dejamos nuevamente los enlaces por los siguientes generos:
Hydnophoras
Montiporas
Pocilloporas
Seriatoporas
Stylophoras





Hydnophoras
Montiporas
Pocilloporas
Seriatoporas
Stylophoras

Saludos
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
continuemos con las siguientes especies:
Dichocoenia caloosahatcheensis


Dichocoenia eminens


Dichocoenia merriami


Dichocoenia stellaris


Dichocoenia stokesi



Dichocoenia tuberosa

Diploria bowersi


Diploria clivosa


Diploria labyrinthiformis




Diploria sarasotana

Diploria strigosa


Diploria zambensis


Eusmilia carrizensis


Eusmilia fastigiata


Eusmilia sp.A


Favia aff.


Favia dominicensis


Favia fragum




Favia gravida


Favia leptophylla


Favia maoadentrensis


Favia vokesae



Galaxea excelsa


Gardineroseris planulata



Goniopora calhounensis


Goniopora hilli



Goniopora imperatoris



Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
Dichocoenia caloosahatcheensis


Dichocoenia eminens


Dichocoenia merriami


Dichocoenia stellaris


Dichocoenia stokesi



Dichocoenia tuberosa

Diploria bowersi


Diploria clivosa


Diploria labyrinthiformis




Diploria sarasotana

Diploria strigosa


Diploria zambensis


Eusmilia carrizensis


Eusmilia fastigiata


Eusmilia sp.A


Favia aff.


Favia dominicensis


Favia fragum




Favia gravida


Favia leptophylla


Favia maoadentrensis


Favia vokesae



Galaxea excelsa


Gardineroseris planulata



Goniopora calhounensis


Goniopora hilli



Goniopora imperatoris



Fuente fotos: The Neogene Marine Biota of Tropical America (NMITA)
Copyright (C) 1996-2012. The University of Iowa. All rights reserved.
Saludos