01 Jun 2013 16:29
Te voy a intentar ayudar con un cálculo técnico.
Vamos a determinar cuanta agua sale con un desnivel entre acuarios de 75 cm por una tubería de 25 mm y por una de 20 mm
La tubería de 25 tendrá un diámetro interior de 22 mm su superficie es de
A = πr² = 3.1416*1.1² = 3.807 cm²
La velocidad del agua será:
g = 9.81 m/s²
V = raiz cuadrada de (2*g*h) = raiz cuadrada (2*9,81*0,75)= 384 cm/s
(No puedo meter el símbolo de raiz)
El caudal será por tanto:
Q = A*V= 3,807* 3,84 = 1461,76 cm³/s = 1,462 dm³/s = 5263 l/h
La tubería de 20 tendrá un diámetro interior de 18 mm su superficie es de
A = πr² = 3.1416*0,9² = 2,54 cm²
La velocidad del agua será:
V = raiz cuadrada de (2*g*h) = raiz cuadrada (2*9,81*0,75)= 384 cm/s
El caudal será por tanto:
Q = A*V= 2,54* 3,84 = 975,36 cm³/s = 0,975 dm³/s = 3511 l/h
Los dos tubos pueden con un caudal conjunto de 8774 l/h siempre y cuando no entre aire, es decir funcionen sumergidos o como sifón y no como durso. Habrá una pérdida de carga por cada llave, codo y T que pongas. Así que suponiendo un 20% de pérdidas, todavía te quedarían 7000 l/h. Te sobra tubería.
El factor más crítico es la altura, yo he usado una altura conservadora de 75 cm, si tienes más altura entre el nivel del acuario superior y el final del tubo de bajada, se aumentará la velocidad y el caudal será todavía mayor.
Lo que no sé es cómo funcionaría un tubo tan fino como durso. Podrías usar uno a sifón completo regulando la bajada y probar el otro como durso. Desde luego tendrías que proteger bien las entradas, porque es fácil que se obturen con un caracol.
Aunque el caudal sea más que suficiente, yo me plantearía ampliar el taladro para poder meter un tubo de 32 o de 40 mm y estar mucho más tranquilo en cuanto a obstrucciones.
Con el mismo desnivel de 75 cm, un tubo de 32 mm puede bajar 8515 l/h y uno de 40 mm 11820 l/h.
La biología tiene millones de años de probada eficacia.