
Nombre latino: Aiptasia
Descubrimiento: Aiptasia pallada (Agassi in Veril, 1864) y Aiptasia pichella (Cargaren, 1943).
Clasificación:
- • Reino: Animalia.
• Filo: Cnidaria
• Clase: Anthozoa /Orden: Actinaria/Suborden: Nyantheae
• Familia: Aiptasiidae
• Género: Aiptasia
• Especie: Aiptasia pallada y Aiptasia pichella
Reproducción: Asexualmente, por laceración pedal, genera un clon o utilizando glándulas sexuales. Expulsan los huevos y el esperma hacia aguas abiertas (ovíparas).Se reproducen muy rápidamente.
Hábitat: por lo general en colonias que parten de un solo individuo. Se ubican en grietas principalmente.
Distribución: Atlántico, Indico, mar rojo y Pacifico.
Color: marrón y/o semitransparente. Poseen zooxantelas
Tamaño: 2-3 cm
Precaución: urticante.
Alimentación: Pequeños crustáceos y plancton.
Depredadores naturales: Lysmata seticaudata, Lysmata wurdemanni, Chelmon Rostratus, Acrichthys tormentosus y el nudibranquio Berguia verrucicornis, de la familia aolidiidae, (el éxito depende del individuo, pero el Berguia por ej. solo comen aitapsias, el chelmon puede ser una fuente de apoyo hasta que empiece a comer congelado y seco..)
Eliminadores químicos: Vinagre, Aipex de Grotech o Joe’s Juice, un eliminador de Aiptasia eléctrico de bajo voltaje, etc..
Preventivos: Ya que suelen venir en grietas junto con los corales y roca viva, un acuario de cuarentena, ayuda a verlas y eliminarlas antes de ir al tanque principal.
Para saber mas seguir este hilo: http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=97&t=963

www.pasionreef.com por Rafacab se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en /home.php