Bloqueador de anuncios detectado: Nuestro sitio web se hace posible mediante la visualización de anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios en nuestro sitio web.
Temas de actualidad, específicos y de seriedad.
Moderador: equal
-
Jared
- Moderador

- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
30 Abr 2013 09:32
Buenos Dias a todos!!
Llevo ya tiempo con ganas de probar como medio para el asentamiento bacteriano los Siporax ya que en mi acuario no tengo la roca suficiente,sobre todo desde que Zanclus comento que tenia pensado usarlos en su nuevo proyecto(New Rabita) estuvo comentando que en muchos reef extranjeros están funcionando muy bien y ya la gota que colmo el baso fue ver que Yano los estaba utilizando en su Iwagumi Reef (todos o casi todos lo conocemos) por eso me gustaría saber lo máximo de este "sistema" para ver si es viable introducirlo en mi Reef o no!!
Dudas que tengo
Litros de Siporax x Litros de agua
Colocación en el sump
Corriente
Mantenimiento (Limpieza y cambios)
Os dejo una foto de mi sump para que os hagáis una idea,Los reactores ya no están (la segunda cámara del reactor,la de atras....esta metida en el deposito de relleno de agua de osmosis)

en esta igual se aprecia mejor el sump

Saludos Y M.gracias

Última edición por
Jared el 30 Abr 2013 09:35, editado 1 vez en total.
-
Jared
- Moderador

- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
-
Marcos80
- Xenia del foro

- Mensajes: 30
- Registrado: 17 Ene 2013 02:14
- Ubicación: Lorca, Murcia
30 Abr 2013 09:41
Buen tema tendremos que seguirlo de cerca
Saludos
-
Piyyin
- Zooanthus del foro

- Mensajes: 75
- Registrado: 04 Abr 2013 16:48
- MyReef: URna de 375 litros con sumo de 90. Pantalla leds de 264W, skimmer V2500 compact, Wave-Maker 3 y una bomba de subida Eheim 3000.
MEzcla de duros, blandos.
- País: España
30 Abr 2013 10:30
Aunque mi acuario no es tan vistoso como los mencionados XD tambien uso canutillos cerámicos en mi sump.
Como bien dices son un excelemte soporte para las bacterias y su porosidad es ideal para que se pueble de manera muy eficaz debido a su alta relacion superficie/volumen. Para bacterias aerobias son eficaces sin duda, para anaerobias depende del modo en que se utilicen. Los poros logicamente no son tan profundos como en la roca y por tanto puede que no se consuma todo el oxigeno a lo largo del poro y la parte anaerobia no sea tan importante. Para remediarlo se pueden colocar en pasivo para tener un flujo lento de agua y gastar al máximo el oxigeno. El ponerlo en bolsas ayuda, ya que en el centro el oxigeno tb tiende a disminuir. Yo tengo unos 4 litros en tres bolsas en el sump y procuro que el agua pase por aqui y luego vaya al skimmer para saturar de nuevo el agua de oxigeno. Ademas las bacterias son "esquimadas" y los atos son exportados.
No creo que haya una relacion ideal de litros de agua/ litros de siporax. A mayor carga biologica, mayor concentracion de nutrientes y mayor volumen de agua mas cantidad de bacterias vas a poder cultivar y por tanto mas lugar de asentamiento necesitas.
Yo no les hago mantenimiento, los trato igual que si fuera roca viva, como mucho los agito un poco para desprender exceso de partículas que se acumulen en la rejilla e impidan el flujo de agua.
Espero haberte ayudad
Um saludo
-
Jared
- Moderador

- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
30 Abr 2013 11:13
M.Gracias Piyyin por tu explicación!!desde luego que me ha servido de mucho.
Seria mucho pedir que pusieras una foto? de esa manera se vería mejor como las tienes colocadas!!
Saludos
-
Johnnie Walker
- Zooanthus del foro

- Mensajes: 63
- Registrado: 22 Mar 2013 13:28
- MyReef: nano de 80l
+ 30l de sump,
led Neptune 48w,
Skimmer Tunze 9004
y mini refugio de caulerpa
- País: España
- Ubicación: Bizkaia (Erandio)
30 Abr 2013 17:09
Y en cuanto a marcas? qué decís?
en este video prueban un poco de todo.
-
yano
- Montipora del foro

- Mensajes: 539
- Registrado: 30 Mar 2013 01:31
- MyReef: Cubo 400 litros SPS
Vertex Alpha 170
MP40QD (2).
Sfiligoi 12x39w T5.
- País: España
30 Abr 2013 17:17
Pues Piyyin te lo ha explicado perfectamente, poco mas que añadir.
En tu sump tienes poco sitio, asi que yo creo que lo mejor seria colocarlo directamente en malla. Yo lo empecé a usar asi y ahora lo tengo en un contenedor de forma pasiva: la principal diferencia radica en que en el contenedor se mantiene mucho mas libre de detritus.
Os pongo una foto:

Por cierto, muy bueno el video, claramente Siporax es mucho mas poroso que el resto.

-
fervacly
- Blogger

- Mensajes: 379
- Registrado: 14 Ene 2013 15:39
- Ubicación: alzira(valencia)
30 Abr 2013 18:00
es curioso y me reitero en un comentario que hice,en que sin darnos cuenta estamos volviendo a utilizar métodos que se han utilizado durante años en acuariofilia y que en marino siempre se daban como no válidos...prometo probarlo por que si en dulce funciona de maravilla como asentamiento bacteriano en marino no puede ser distinto...
***---Fan Nº1 Del Psiquiátrico Wilson---***
-
Jared
- Moderador

- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
30 Abr 2013 18:16
Qué buenos los enlaces,muchas gracias los he visto por encina, en cuanto llegue a casa los leere con tranquilidad

seguro que sacare muchas cisas útiles!!
enviado desde mi Galaxy Note II
-
Jared
- Moderador

- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
30 Abr 2013 18:21
Johnnie Walker escribió:Y en cuanto a marcas? qué decís?
en este video prueban un poco de todo.
Muy bueno el video,increible la capacidad de absorción del siporax!!
enviado desde mi Galaxy Note II
-
Jared
- Moderador

- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
30 Abr 2013 18:25
yano escribió:Pues Piyyin te lo ha explicado perfectamente, poco mas que añadir.
En tu sump tienes poco sitio, asi que yo creo que lo mejor seria colocarlo directamente en malla. Yo lo empecé a usar asi y ahora lo tengo en un contenedor de forma pasiva: la principal diferencia radica en que en el contenedor se mantiene mucho mas libre de detritus.
Os pongo una foto:

Por cierto, muy bueno el video, claramente Siporax es mucho mas poroso que el resto.

M.Gracias Jose,eso habia pensado yo en cuanto a su colocación,en que zona pondrias la maya? Para 200 ltrs cual seria tu recomendación en cuanto a cantidad?teniendo en cuenta lo que comenta piyyin en mi caso es solo para asentamiento bacteriano como ayuda a la roca ya que los nutrientes creo que los tendrán controlados el skimmer.
Por cierto cuales usas tu?
enviado desde mi Galaxy Note II
-
Jared
- Moderador

- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
30 Abr 2013 18:26
fervacly escribió:es curioso y me reitero en un comentario que hice,en que sin darnos cuenta estamos volviendo a utilizar métodos que se han utilizado durante años en acuariofilia y que en marino siempre se daban como no válidos...prometo probarlo por que si en dulce funciona de maravilla como asentamiento bacteriano en marino no puede ser distinto...
Totalmente de acuerdo fer!!
enviado desde mi Galaxy Note II
-
Johnnie Walker
- Zooanthus del foro

- Mensajes: 63
- Registrado: 22 Mar 2013 13:28
- MyReef: nano de 80l
+ 30l de sump,
led Neptune 48w,
Skimmer Tunze 9004
y mini refugio de caulerpa
- País: España
- Ubicación: Bizkaia (Erandio)
30 Abr 2013 18:35
El contenedor está perforado para que circule el agua por él? porque en la foto da la sensación de que no está totalmente sumergido.