buenas, abro este hilo para ver la importancia que le damos a la cuarentena, ya que muchos de nosotros solo hacemos una buena aclimatacion, y para adentro.
Ya que muchos de nosotros no disponemos de acuario para ese fin sea por dinero o por sitio, y que las tiendas no hacen nada cuando les llegan nuevos seres, tal como les llegan los ponen a la venta, o eso la mayoría.
haber que es lo que hacéis para evitar posibles infecciones por los seres nuevos.
la importancia de la cuarentena
Moderador: equal
- Antonio
- Blogger
- Mensajes: 986
- Registrado: 22 Ene 2013 18:12
- MyReef: cubo de 45x45x45
actualmente,semifuncionando - País: España
me parece un tema vital,y que posiblemente,no le dediquemos el espacio y el tiempo que a este apartado,le corresponde.
seguramnete, no sera un acion muy comun,entre nuestros comapañeros..espero que con el aporte de los compañeros,podamos arrojar luz y documentarlo devidamnete.
os animo ha participar y documentar este apartado
gracias
el redactor
seguramnete, no sera un acion muy comun,entre nuestros comapañeros..espero que con el aporte de los compañeros,podamos arrojar luz y documentarlo devidamnete.
os animo ha participar y documentar este apartado
gracias
el redactor
EL AMOR NO SE MENDIGA....EL AMOR SE MERECE.
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Como bien comentas iban el problema que le veo es que las tiendas la gran mayoria pasan olímpicamente del tema.....por mi zona solo he visto una que lo hacia y era Aquanovel les echaba un producto para tranquilizar a los animales y los alimentaba bien enriqueciendo pa comida con vitaminas y hasta que los peces no comian bien y no presentaban un aspecto sano no los vendia......aveces si alguien le insistia mucho y el veia que el pez estaba fuerte y comia bien aceptaba a venderlo pero siempre avisaba al comprador (lo he visto muchas veces) y respecto a hacerlo nosotros en casa para mi es totalmente inviable ya que no dispongo de sitio, entiendo que seria lo suyo.........
Saludos
enviado desde mi Galaxy Note II
Saludos
enviado desde mi Galaxy Note II
- Antonio
- Blogger
- Mensajes: 986
- Registrado: 22 Ene 2013 18:12
- MyReef: cubo de 45x45x45
actualmente,semifuncionando - País: España
este hilo promete...
compramos peces,para mantenerlos durante un largo periodo de tiempo(años,en nuestros acuarios)...los que nos mueve,es invertir nuestros e en peces,para mantenerlos sanos y en perfecto...es frecuente ver,leer,como esto no se cumple en le 90x100 de las compra de peces...cada dia que entras en foros,blog etc,se constata ete echo,muerte por aqui,por alli,e unos acuarios de forma individual,y en otros de forma maxiva..oidio,punto blanco atc,arrasan con la mayoria de ellos,es triste que los comercios,usurios,juegen con nuestros e y con la vida de los peces...los extraemos de su medio natural,y gran porcentaje estan condenados a la muerte por las malas practicas en general...
esperemos que este hilo,nos facilite opciones validas,para que nuestros peces vivan como deben.
compramos peces,para mantenerlos durante un largo periodo de tiempo(años,en nuestros acuarios)...los que nos mueve,es invertir nuestros e en peces,para mantenerlos sanos y en perfecto...es frecuente ver,leer,como esto no se cumple en le 90x100 de las compra de peces...cada dia que entras en foros,blog etc,se constata ete echo,muerte por aqui,por alli,e unos acuarios de forma individual,y en otros de forma maxiva..oidio,punto blanco atc,arrasan con la mayoria de ellos,es triste que los comercios,usurios,juegen con nuestros e y con la vida de los peces...los extraemos de su medio natural,y gran porcentaje estan condenados a la muerte por las malas practicas en general...
esperemos que este hilo,nos facilite opciones validas,para que nuestros peces vivan como deben.
EL AMOR NO SE MENDIGA....EL AMOR SE MERECE.
-
- Actinodiscus del foro
- Mensajes: 10
- Registrado: 12 Ene 2013 17:56
yo llevo muy poquito y ya e pasado el trago de meter en el pecero bichos con algo i ver como me iban cayendo un par, nunca encontré nada pero al caer el primero empece a alimentar con ajo, y hasta el día de hoy todos sanetes, a raíz de ahí tengo un miniacuario de 20 litros para cuando vuelva a pillar peces, .
lo jodido son las tiendas, que pasan absolutamente de todo y te venden peces sin estar sanos,(hay que entender que para ellos es un negocio redondo vender peces malos.) en fin, haber si los gurus del mundillo nos dicen sus trukillos.
lo jodido son las tiendas, que pasan absolutamente de todo y te venden peces sin estar sanos,(hay que entender que para ellos es un negocio redondo vender peces malos.) en fin, haber si los gurus del mundillo nos dicen sus trukillos.
- Rafacab
- Team Pasionreef
- Mensajes: 1464
- Registrado: 12 Ene 2013 18:40
- MyReef: 100x40x50
Sump 80x30x40
Ati Powermodule Dimm 6x39w
Bk 160 mini
2x Tunze 6055
Profilux - País: España
- Ubicación: Fuenlabrada - Madrid
Pues yo creo q es primordial. Últimamente sólo se ven casos de plagas en acuarios ya sea por peces o corales introducidos.
El problema es q esa cuarentena debían hacerla las tiendas, y casi ninguna la hacen. Recordemos q la cuarentena no es tener los bichos separados tres días, eso no vale para nada.
Lo ideal sería tener una urna con un skimmer a parte, el problema quien tiene sitió para hacerlo?
Un saludo.
El problema es q esa cuarentena debían hacerla las tiendas, y casi ninguna la hacen. Recordemos q la cuarentena no es tener los bichos separados tres días, eso no vale para nada.
Lo ideal sería tener una urna con un skimmer a parte, el problema quien tiene sitió para hacerlo?
Un saludo.
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Hola amigos os cuento lo poquito que se de cuarentenas.
Yo tengo un cuarentenas de 60 l .
Para mí el mayor error que cometemos los aficionados es el no pasar todo animal por cuarentena incluso roca viva .
Aunque las tiendas e importadores deberían hacer una cuarentena , no lo hacen , y si lo hacen , no como debieran . Tienen muchos peces entrado y saliendo y eso dificulta mucho el tema. Y ya de corales no hablamos pues muchas tiendas no saben ni que lo corales traen parásitos.
Nos jugamos el acabar con un acuario sano y bien poblado . Por pequeño que sea el pez o el coral que vamos a meter, mas pequeños aún son los parásitos.
Aún pudiendo culpar a las tiendas por vendernos algún animal que no esté en condiciones , no es toda la culpa de ellas, sobre todo en la enfermedades de los peces que un envío a nuestra casa puede desencadenar una bajada de defensas y provocar una infección. ( cambios de agua, cambios de temp , capturas, transportes , acoso de nuevos compañeros , adaptación al nuevo acuario etc etc ) hacen que un pez llegue débil a nuestro acuario por muy bien que lo haga la tienda,
no hay que olvidar que esos mismos pasos los pasan varias veces los peces desde su captura.
Si el pez ya nos llegará enfermo si sería culpa de la tienda , no es lo mismo una enfermedad latente que una infección adquirida antes del envío . En ese caso si sería culpa del comercio al 100% .
Tambien un gran consejo es comprar a buenos profesionales que se hacen responsables de lo que te venden e intentan mandarte animales sanos.
Pasamos a lo que veo yo como un buen acuario de cuarentena.
-Un acuario de 60 l en adelante.
-nada de decoración.
-Sin nada de perlon , esponjas etc.
-Un aireador con difusor .
-una bomba de corriente de poco caudal , para que los animales estén tranquilos.
- sin sustrato ni roca ( para que no tenga asentamiento ningún tipo de parásito y poder sifonar frecuentente.
- codos de PVC de diversos diametros como único objeto , para que los peces tengan un refugio cada ver que quieran.
- llenado con misma agua del acuario y a la misma temp. Cambios de agua ,un 10% cada semana con misma agua del acuario.
- skimmer opcional . Siempre beneficia.
- iluminación moderada y un ciclo máximo de 9 horas.
- a poder ser un acuario tapado para evitar saltos.
PECES : aconsejó un mínimo de 20 dias en cuarentena, acostumbrando al pez a su nueva dieta, nueva agua , y consiguiendo que el pez pierda el estrés adquirido de su último transporte.
Nunca sobre cargar un acuario de cuarentena. Ni tener esceso de alimentación.
Sifonar todo con cada cambio de agua.
A mi me gusta darles en la comida focus y metroplex de seachen para evitar parásitos internos y externos.
Si el pez se alimenta bien y muestra buena salud . Podremos pasarlo al acuario principal . Pasando por una aclimatación lenta aunque venga de in mismo agua.
Si el pez es grande introducción con el acuario apagado y si es pequeño con el encendido.
CORALES : revisión nada mas llegar con lupa en busca de parásitos y huevos , extracion o rascado de los mismos si los hubiera.
Seguído de una aclimatación a nuestro acuario de cuarentena pasado unos dias , cuando el coral pierda el extres del transpote y cambio de agua . Le daremos un baño con un antifungico ( levamisol , betadine , funjol , coral rx etc etc ) volviendo a buscar huevos de parásito .
Pasando por ese mismo paso cada 4-6 dias durante 15-20 dias . Pasado ese tiempo podremos meter a los corales al acuario libre de parásito.
** esto es más difícil de hacer que meter un animal a nuestro acuario sin pasar por más que una aclimatación .
Lo ideal sería pasar por una buena cuarentena.
Como no se suele hacer al pie de la letra. consejo: comprar animales a buenos profesionales que hagan una mínima cuarentena de peces y desparasitacion de corales. Mirar muy mucho todos los animales antes de introducirlos al acuario y cruzar los dedos y ante la mínima duda , cuarentena obligatoria.
es mejor perder un pez o un coral que perder todo un acuario.
Saludos
Yo tengo un cuarentenas de 60 l .
Para mí el mayor error que cometemos los aficionados es el no pasar todo animal por cuarentena incluso roca viva .
Aunque las tiendas e importadores deberían hacer una cuarentena , no lo hacen , y si lo hacen , no como debieran . Tienen muchos peces entrado y saliendo y eso dificulta mucho el tema. Y ya de corales no hablamos pues muchas tiendas no saben ni que lo corales traen parásitos.
Nos jugamos el acabar con un acuario sano y bien poblado . Por pequeño que sea el pez o el coral que vamos a meter, mas pequeños aún son los parásitos.
Aún pudiendo culpar a las tiendas por vendernos algún animal que no esté en condiciones , no es toda la culpa de ellas, sobre todo en la enfermedades de los peces que un envío a nuestra casa puede desencadenar una bajada de defensas y provocar una infección. ( cambios de agua, cambios de temp , capturas, transportes , acoso de nuevos compañeros , adaptación al nuevo acuario etc etc ) hacen que un pez llegue débil a nuestro acuario por muy bien que lo haga la tienda,
no hay que olvidar que esos mismos pasos los pasan varias veces los peces desde su captura.
Si el pez ya nos llegará enfermo si sería culpa de la tienda , no es lo mismo una enfermedad latente que una infección adquirida antes del envío . En ese caso si sería culpa del comercio al 100% .
Tambien un gran consejo es comprar a buenos profesionales que se hacen responsables de lo que te venden e intentan mandarte animales sanos.
Pasamos a lo que veo yo como un buen acuario de cuarentena.
-Un acuario de 60 l en adelante.
-nada de decoración.
-Sin nada de perlon , esponjas etc.
-Un aireador con difusor .
-una bomba de corriente de poco caudal , para que los animales estén tranquilos.
- sin sustrato ni roca ( para que no tenga asentamiento ningún tipo de parásito y poder sifonar frecuentente.
- codos de PVC de diversos diametros como único objeto , para que los peces tengan un refugio cada ver que quieran.
- llenado con misma agua del acuario y a la misma temp. Cambios de agua ,un 10% cada semana con misma agua del acuario.
- skimmer opcional . Siempre beneficia.
- iluminación moderada y un ciclo máximo de 9 horas.
- a poder ser un acuario tapado para evitar saltos.
PECES : aconsejó un mínimo de 20 dias en cuarentena, acostumbrando al pez a su nueva dieta, nueva agua , y consiguiendo que el pez pierda el estrés adquirido de su último transporte.
Nunca sobre cargar un acuario de cuarentena. Ni tener esceso de alimentación.
Sifonar todo con cada cambio de agua.
A mi me gusta darles en la comida focus y metroplex de seachen para evitar parásitos internos y externos.
Si el pez se alimenta bien y muestra buena salud . Podremos pasarlo al acuario principal . Pasando por una aclimatación lenta aunque venga de in mismo agua.
Si el pez es grande introducción con el acuario apagado y si es pequeño con el encendido.
CORALES : revisión nada mas llegar con lupa en busca de parásitos y huevos , extracion o rascado de los mismos si los hubiera.
Seguído de una aclimatación a nuestro acuario de cuarentena pasado unos dias , cuando el coral pierda el extres del transpote y cambio de agua . Le daremos un baño con un antifungico ( levamisol , betadine , funjol , coral rx etc etc ) volviendo a buscar huevos de parásito .
Pasando por ese mismo paso cada 4-6 dias durante 15-20 dias . Pasado ese tiempo podremos meter a los corales al acuario libre de parásito.
** esto es más difícil de hacer que meter un animal a nuestro acuario sin pasar por más que una aclimatación .
Lo ideal sería pasar por una buena cuarentena.
Como no se suele hacer al pie de la letra. consejo: comprar animales a buenos profesionales que hagan una mínima cuarentena de peces y desparasitacion de corales. Mirar muy mucho todos los animales antes de introducirlos al acuario y cruzar los dedos y ante la mínima duda , cuarentena obligatoria.
es mejor perder un pez o un coral que perder todo un acuario.
Saludos
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Un 10 como siempre!!neodak escribió:Hola amigos os cuento lo poquito que se de cuarentenas.
Yo tengo un cuarentenas de 60 l .
Para mí el mayor error que cometemos los aficionados es el no pasar todo animal por cuarentena incluso roca viva .
Aunque las tiendas e importadores deberían hacer una cuarentena , no lo hacen , y si lo hacen , no como debieran . Tienen muchos peces entrado y saliendo y eso dificulta mucho el tema. Y ya de corales no hablamos pues muchas tiendas no saben ni que lo corales traen parásitos.
Nos jugamos el acabar con un acuario sano y bien poblado . Por pequeño que sea el pez o el coral que vamos a meter, mas pequeños aún son los parásitos.
Aún pudiendo culpar a las tiendas por vendernos algún animal que no esté en condiciones , no es toda la culpa de ellas, sobre todo en la enfermedades de los peces que un envío a nuestra casa puede desencadenar una bajada de defensas y provocar una infección. ( cambios de agua, cambios de temp , capturas, transportes , acoso de nuevos compañeros , adaptación al nuevo acuario etc etc ) hacen que un pez llegue débil a nuestro acuario por muy bien que lo haga la tienda,
no hay que olvidar que esos mismos pasos los pasan varias veces los peces desde su captura.
Si el pez ya nos llegará enfermo si sería culpa de la tienda , no es lo mismo una enfermedad latente que una infección adquirida antes del envío . En ese caso si sería culpa del comercio al 100% .
Tambien un gran consejo es comprar a buenos profesionales que se hacen responsables de lo que te venden e intentan mandarte animales sanos.
Pasamos a lo que veo yo como un buen acuario de cuarentena.
-Un acuario de 60 l en adelante.
-nada de decoración.
-Sin nada de perlon , esponjas etc.
-Un aireador con difusor .
-una bomba de corriente de poco caudal , para que los animales estén tranquilos.
- sin sustrato ni roca ( para que no tenga asentamiento ningún tipo de parásito y poder sifonar frecuentente.
- codos de PVC de diversos diametros como único objeto , para que los peces tengan un refugio cada ver que quieran.
- llenado con misma agua del acuario y a la misma temp. Cambios de agua ,un 10% cada semana con misma agua del acuario.
- skimmer opcional . Siempre beneficia.
- iluminación moderada y un ciclo máximo de 9 horas.
- a poder ser un acuario tapado para evitar saltos.
PECES : aconsejó un mínimo de 20 dias en cuarentena, acostumbrando al pez a su nueva dieta, nueva agua , y consiguiendo que el pez pierda el estrés adquirido de su último transporte.
Nunca sobre cargar un acuario de cuarentena. Ni tener esceso de alimentación.
Sifonar todo con cada cambio de agua.
A mi me gusta darles en la comida focus y metroplex de seachen para evitar parásitos internos y externos.
Si el pez se alimenta bien y muestra buena salud . Podremos pasarlo al acuario principal . Pasando por una aclimatación lenta aunque venga de in mismo agua.
Si el pez es grande introducción con el acuario apagado y si es pequeño con el encendido.
CORALES : revisión nada mas llegar con lupa en busca de parásitos y huevos , extracion o rascado de los mismos si los hubiera.
Seguído de una aclimatación a nuestro acuario de cuarentena pasado unos dias , cuando el coral pierda el extres del transpote y cambio de agua . Le daremos un baño con un antifungico ( levamisol , betadine , funjol , coral rx etc etc ) volviendo a buscar huevos de parásito .
Pasando por ese mismo paso cada 4-6 dias durante 15-20 dias . Pasado ese tiempo podremos meter a los corales al acuario libre de parásito.
** esto es más difícil de hacer que meter un animal a nuestro acuario sin pasar por más que una aclimatación .
Lo ideal sería pasar por una buena cuarentena.
Como no se suele hacer al pie de la letra. consejo: comprar animales a buenos profesionales que hagan una mínima cuarentena de peces y desparasitacion de corales. Mirar muy mucho todos los animales antes de introducirlos al acuario y cruzar los dedos y ante la mínima duda , cuarentena obligatoria.
es mejor perder un pez o un coral que perder todo un acuario.
Saludos



- Rafacab
- Team Pasionreef
- Mensajes: 1464
- Registrado: 12 Ene 2013 18:40
- MyReef: 100x40x50
Sump 80x30x40
Ati Powermodule Dimm 6x39w
Bk 160 mini
2x Tunze 6055
Profilux - País: España
- Ubicación: Fuenlabrada - Madrid
Joer q don de palabras, mejor explicado imposible.neodak escribió:Hola amigos os cuento lo poquito que se de cuarentenas.
Yo tengo un cuarentenas de 60 l .
Para mí el mayor error que cometemos los aficionados es el no pasar todo animal por cuarentena incluso roca viva .
Aunque las tiendas e importadores deberían hacer una cuarentena , no lo hacen , y si lo hacen , no como debieran . Tienen muchos peces entrado y saliendo y eso dificulta mucho el tema. Y ya de corales no hablamos pues muchas tiendas no saben ni que lo corales traen parásitos.
Nos jugamos el acabar con un acuario sano y bien poblado . Por pequeño que sea el pez o el coral que vamos a meter, mas pequeños aún son los parásitos.
Aún pudiendo culpar a las tiendas por vendernos algún animal que no esté en condiciones , no es toda la culpa de ellas, sobre todo en la enfermedades de los peces que un envío a nuestra casa puede desencadenar una bajada de defensas y provocar una infección. ( cambios de agua, cambios de temp , capturas, transportes , acoso de nuevos compañeros , adaptación al nuevo acuario etc etc ) hacen que un pez llegue débil a nuestro acuario por muy bien que lo haga la tienda,
no hay que olvidar que esos mismos pasos los pasan varias veces los peces desde su captura.
Si el pez ya nos llegará enfermo si sería culpa de la tienda , no es lo mismo una enfermedad latente que una infección adquirida antes del envío . En ese caso si sería culpa del comercio al 100% .
Tambien un gran consejo es comprar a buenos profesionales que se hacen responsables de lo que te venden e intentan mandarte animales sanos.
Pasamos a lo que veo yo como un buen acuario de cuarentena.
-Un acuario de 60 l en adelante.
-nada de decoración.
-Sin nada de perlon , esponjas etc.
-Un aireador con difusor .
-una bomba de corriente de poco caudal , para que los animales estén tranquilos.
- sin sustrato ni roca ( para que no tenga asentamiento ningún tipo de parásito y poder sifonar frecuentente.
- codos de PVC de diversos diametros como único objeto , para que los peces tengan un refugio cada ver que quieran.
- llenado con misma agua del acuario y a la misma temp. Cambios de agua ,un 10% cada semana con misma agua del acuario.
- skimmer opcional . Siempre beneficia.
- iluminación moderada y un ciclo máximo de 9 horas.
- a poder ser un acuario tapado para evitar saltos.
PECES : aconsejó un mínimo de 20 dias en cuarentena, acostumbrando al pez a su nueva dieta, nueva agua , y consiguiendo que el pez pierda el estrés adquirido de su último transporte.
Nunca sobre cargar un acuario de cuarentena. Ni tener esceso de alimentación.
Sifonar todo con cada cambio de agua.
A mi me gusta darles en la comida focus y metroplex de seachen para evitar parásitos internos y externos.
Si el pez se alimenta bien y muestra buena salud . Podremos pasarlo al acuario principal . Pasando por una aclimatación lenta aunque venga de in mismo agua.
Si el pez es grande introducción con el acuario apagado y si es pequeño con el encendido.
CORALES : revisión nada mas llegar con lupa en busca de parásitos y huevos , extracion o rascado de los mismos si los hubiera.
Seguído de una aclimatación a nuestro acuario de cuarentena pasado unos dias , cuando el coral pierda el extres del transpote y cambio de agua . Le daremos un baño con un antifungico ( levamisol , betadine , funjol , coral rx etc etc ) volviendo a buscar huevos de parásito .
Pasando por ese mismo paso cada 4-6 dias durante 15-20 dias . Pasado ese tiempo podremos meter a los corales al acuario libre de parásito.
** esto es más difícil de hacer que meter un animal a nuestro acuario sin pasar por más que una aclimatación .
Lo ideal sería pasar por una buena cuarentena.
Como no se suele hacer al pie de la letra. consejo: comprar animales a buenos profesionales que hagan una mínima cuarentena de peces y desparasitacion de corales. Mirar muy mucho todos los animales antes de introducirlos al acuario y cruzar los dedos y ante la mínima duda , cuarentena obligatoria.
es mejor perder un pez o un coral que perder todo un acuario.
Saludos
Gracias amigo.
-
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 128
- Registrado: 02 Mar 2013 02:14
- MyReef: Estoy en ello.
- País: Nederlands
- Ubicación: Madrid
Es un tema muy importante. Muchos magníficos acuarios quedan arruinados por no haber pasado una cuarentena a sus animales. Cuando en un acuario de arrecife aparecen enfermedades de peces no se puede medicar sin afectar a los corales o las bacterias filtradoras y es fácil que muchos de los peces se mueran.
Aunque lo escrito por neodak está muy bien yo creo que se tiene que poner alguna filtración en el acuario al menos hasta que sea necesario medicar.
Una buena práctica es mantener algún tipo de medio filtrante en el sump para poder tener filtración instantánea en el acuario de cuarentena. Este medio puede ser un algo de siporax, una esponja incluso un pequeño filtro de botella. Aunque serán "fábricas de nitratos", no tendrán una gran influencia. Si no se está medicando el carbón también es útil. Si se detecta alguna enfermedad o parásito habrá que descartar el medio filtrante.
También es buena idea hacer circular parte del flujo de agua por una lámpara de UV, que aunque no erradique los parásitos, si impide su reproducción y propagación a otros animales del acuario de cuarentena.
Una solución para los que no tienen un acuario independiente es meter en el sump un pequeño acuario o usar algún compartimento, como el de agua de osmosis, en el que entre un pequeño flujo de agua y se haga recircular el agua por una lámpara de UV que a su vez sea por la que devuelve el agua al sistema. Ella impedirá la propagación de enfermedades al resto del acuario. Puede no ser una solución segura al 100%, pero es mucho mejor que no hacer ningún tipo de cuarentena.
En los peces las enfermedades pueden estar latentes y desarrollarse en nuestro acuario.
Los parásitos de los corales sin embargo son más fáciles de detectar y eliminar. Ninguna tienda debería vender corales con parásitos.
Aunque lo escrito por neodak está muy bien yo creo que se tiene que poner alguna filtración en el acuario al menos hasta que sea necesario medicar.
Una buena práctica es mantener algún tipo de medio filtrante en el sump para poder tener filtración instantánea en el acuario de cuarentena. Este medio puede ser un algo de siporax, una esponja incluso un pequeño filtro de botella. Aunque serán "fábricas de nitratos", no tendrán una gran influencia. Si no se está medicando el carbón también es útil. Si se detecta alguna enfermedad o parásito habrá que descartar el medio filtrante.
También es buena idea hacer circular parte del flujo de agua por una lámpara de UV, que aunque no erradique los parásitos, si impide su reproducción y propagación a otros animales del acuario de cuarentena.
Una solución para los que no tienen un acuario independiente es meter en el sump un pequeño acuario o usar algún compartimento, como el de agua de osmosis, en el que entre un pequeño flujo de agua y se haga recircular el agua por una lámpara de UV que a su vez sea por la que devuelve el agua al sistema. Ella impedirá la propagación de enfermedades al resto del acuario. Puede no ser una solución segura al 100%, pero es mucho mejor que no hacer ningún tipo de cuarentena.
En los peces las enfermedades pueden estar latentes y desarrollarse en nuestro acuario.
Los parásitos de los corales sin embargo son más fáciles de detectar y eliminar. Ninguna tienda debería vender corales con parásitos.
Última edición por ferprof el 13 Mar 2013 21:41, editado 2 veces en total.
La biología tiene millones de años de probada eficacia.
- campanilla
- Actinodiscus del foro
- Mensajes: 23
- Registrado: 11 Mar 2013 21:01
- Ubicación: Granada
- Contactar:
Tienes razon con la cuarentena. A veces somos un poco inconscientes y echamos las cosas al acuario despreocupadamente sin pasar los corales por un baño de desinfección o haber tenido a los peces en cuarentena.
Por un lado fallo nuestro por pensar "a mi no me va a pasar nada" y por otro doble fallo por no exigir a la tienda una cuarentena en sus instalaciones.
Gracias por tu aporte creo que es muy interesante
Sent by One Touch Easy Alcaltel
Por un lado fallo nuestro por pensar "a mi no me va a pasar nada" y por otro doble fallo por no exigir a la tienda una cuarentena en sus instalaciones.
Gracias por tu aporte creo que es muy interesante
Sent by One Touch Easy Alcaltel
- Soso
- Lobophyllia del foro
- Mensajes: 373
- Registrado: 08 Abr 2013 11:00
- MyReef: In mente.
Actualmente Discos 200L - País: España
- Ubicación: Barcelona
Buenas,
Yo lo tengo pensado para el acuario de cuarentena seria un "all in one" tipo el que os pongo mas abajo de 60L.
Igual son un pelín caros (aprox 200e), pero teniendo en cuenta que lo llevan todo (skimmer, uv, calentador, recirculación, iluminación, etc...) creo que es una buena opción y te ahorras tener mil cacharros y enchufes por ahí.
Como acuarios no me gustan nada, pero como cuarentena creo que son una buena opción.
Que opináis?
http://www.blau-aquaristic.com/cubiccompact.html
Yo lo tengo pensado para el acuario de cuarentena seria un "all in one" tipo el que os pongo mas abajo de 60L.
Igual son un pelín caros (aprox 200e), pero teniendo en cuenta que lo llevan todo (skimmer, uv, calentador, recirculación, iluminación, etc...) creo que es una buena opción y te ahorras tener mil cacharros y enchufes por ahí.
Como acuarios no me gustan nada, pero como cuarentena creo que son una buena opción.
Que opináis?
http://www.blau-aquaristic.com/cubiccompact.html
***Me encanta este foro!!! cada día me doy más cuenta de lo poco que sé***
"In Mente 120x60x60"
"Otra vez será"
"In Mente 120x60x60"
"Otra vez será"
- Rafacab
- Team Pasionreef
- Mensajes: 1464
- Registrado: 12 Ene 2013 18:40
- MyReef: 100x40x50
Sump 80x30x40
Ati Powermodule Dimm 6x39w
Bk 160 mini
2x Tunze 6055
Profilux - País: España
- Ubicación: Fuenlabrada - Madrid
Soso yo creo que no necesitas tanto, una urna con calentador y una bomba para mover el agua es suficienteSoso escribió:Buenas,
Yo lo tengo pensado para el acuario de cuarentena seria un "all in one" tipo el que os pongo mas abajo de 60L.
Igual son un pelín caros (aprox 200e), pero teniendo en cuenta que lo llevan todo (skimmer, uv, calentador, recirculación, iluminación, etc...) creo que es una buena opción y te ahorras tener mil cacharros y enchufes por ahí.
Como acuarios no me gustan nada, pero como cuarentena creo que son una buena opción.
Que opináis?
http://www.blau-aquaristic.com/cubiccompact.html

- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
esa seria una buena opción soso, si comparas la inversión con los beneficios es mas que recomendable..y la de problemas que te evitas..
Neo lo ha explicado muy bien, y un acuario de cuarentena no tiene porque ser feo, unos mangles, una roquita aerea...no se igual hasta se puede conseguir algo decente y funcional...
Neo lo ha explicado muy bien, y un acuario de cuarentena no tiene porque ser feo, unos mangles, una roquita aerea...no se igual hasta se puede conseguir algo decente y funcional...