Bloqueador de anuncios detectado: Nuestro sitio web se hace posible mediante la visualización de anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios en nuestro sitio web.
Cualquier tema relacionado con los peces marinos
Moderadores: Coral, DAcantastreo8
Reglas del Foro
Antes de crear un nueva tema, recuerda visitar la seccion del
"Atlas Marino", en ella podrás encontrar una gran variedad de fichas de peces marinos, las cuales pueden solventar muchas de tus dudas.
-
nejikan
- Administrador

- Mensajes: 1525
- Registrado: 12 Ene 2013 17:46
- MyReef: The PasionReef
- País: España
- Ubicación: Lleida
-
Contactar:
10 Ago 2014 20:52
PECES EURIHALINOS
Eurihalinos son seres acuáticos capaces de vivir en aguas con diferentes concentraciones de sales. Son capaces de vivir tanto en aguas saladas, el mar, como en aguas dulces, los ríos.
Un ejemplo muy conocido de pez eurihalino es el Salmón. Los salmones viven en el mar, pero remontan los ríos de las montañas para desovar. Otros ejemplos eurihalinos son las anguilas.
Los peces Eurihalinos se dividen en dos grupos:
- Los peces anádromos: Son los que viven en el mar, pero pueden vivir en aguas dulces y vuelven al agua dulce en algún momento de su vida, por ejemplo el citado Salmón o los Esturiones.
Los peces catádromos: Son los que viven en aguas dulces pero pueden vivir en aguas saldas y vuelven al agua salada en algún momento de su vida, por ejemplo las citadas anguilas.
Que existen peces capaces de vivir tanto en aguas saladas como en aguas dulces es un hecho, ahora bien…
existen peces Eurihalinos utilizados en acuariofilia???
Saludos
Oscar
George Orwell escribió:En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario
-
evieduke
- Telegram

- Mensajes: 562
- Registrado: 03 Ago 2013 15:31
- MyReef: acuario 240L + pantalla leds casera + sump 110L
- País: España
- Ubicación: Lleida
10 Ago 2014 20:59
Buena información, no sabia que tenían esos nombres.
También hay algunas especies de tiburones que también pueden remontar ríos de agua dulce, entiendo que no entrarían en estas categorías no?
Sobre si se usan en acuariofilia... Ni idea..
Un saludo
-
nejikan
- Administrador

- Mensajes: 1525
- Registrado: 12 Ene 2013 17:46
- MyReef: The PasionReef
- País: España
- Ubicación: Lleida
-
Contactar:
10 Ago 2014 21:05
Buenas evieduke.,
Entiendo que sí, los tiburones Toro creo que son Eurihalinos. Cualquier ser acuático que pueda adaptarse a medios con diferentes concentraciones de salinidad son Eurihalinos.
Aquí también entran los moluscos o incluso la artemia salina. La artemia creo que también es Eurihalina, sorprende porque siempre se prepara artemia en agua salada, pero según he leído es eurihalino (aunque no puedo confirmarlo).
George Orwell escribió:En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario
-
evieduke
- Telegram

- Mensajes: 562
- Registrado: 03 Ago 2013 15:31
- MyReef: acuario 240L + pantalla leds casera + sump 110L
- País: España
- Ubicación: Lleida
10 Ago 2014 21:41
Aah, entonces es como si fuera una característica de dichas especies no?
Es curioso lo que comentas de la artemia, en dulce también de prepara en agua salada para los pequeñines jejej
Sobre los Eurihalinos ( me cuesta quedarme con el nombrecito jejeje ) tengo entendido que depende de las especies usan diferentes mecanismos para adaptarse a dichas aguas, por ej. El tiburón toro tiene una glándula especial en el riñón que le permite contener el agua salada y expulsar el agua dulce.
-
yake el perro
- Zooanthus del foro

- Mensajes: 100
- Registrado: 26 Jul 2014 19:17
- MyReef: reef 500lt+ sump 200lt +nyos quantum 160 +ati dimcomputer 6x80w+ 2 jebao rw15
- País: España
- Ubicación: CÓRDOBA
11 Ago 2014 12:32
Anoche hecharon en el national geographic wild el programa de peces montruosos (que no es el mismo que el de montruos de rio), buscando en australia la raya latigo gigante de agua dulce, y sacaron por lo menos 12 tiburones lanza en el rio antes de sacar una manta. Estaba el rio como para darse un chapuzon entre los cocodrilos de agua dulce, las mantas y los tiburones jaja
-
atila_fr
- Caulastrea del foro

- Mensajes: 161
- Registrado: 15 Abr 2013 22:13
- MyReef: Reef 330 l.+ sump 180 l. // Led 252 w // Skimmer Deltec SC-1455 // Mp40w// Jebao 10.000 l./h. (en Proyecto)
- País: España
11 Ago 2014 17:18
2455d1220579012-pez-angel-malayo-42.jpeg
Tienes este.....forma cardumenes y son una chula. Tengo un amigo que los tiene, 5 o 6 en un acuario de 2 metros.
Saludos
Enviado desde mi GT-I9100 mediante Tapatalk
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
equal
- Moderador

- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
11 Ago 2014 19:41
son de la familia Monodactylus y son de aguas salobres
De aguas alobres hay muchos, pueden vivir en agua dulce pero no es lo adecuado
argenteus - (Linnaeus, 1758)
Scatophagus argus y/o Scatophagus rubrifrons.
Monodactylus sebae
Brachygobius sp.
Chanda sp.
Cyprinodon macularius.
Etroplus maculatus.
Jordanella floridae.
Periophthalmus barbarus.
Poecilia latipinna/velifera.
...
y algunos globos
Tetraodon nigroviridis.
Tetraodon Biocellatus.
el pez arquero..
Toxotes jaculator.
vamos que hay bastantes..
____________________________________________________________
En el árbol del silencio, entre otros cuelga el fruto del conocimiento...

-
Jared
- Moderador

- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
11 Ago 2014 23:38
También se han dado casos de Tiburones Tigre, lejos de la desembocadura del río alimentándose, en ese caso lo achacaron a un matadero de ganado que había varias millas río arriba y que al parecer filtraba la sangre al agua.
-
yake el perro
- Zooanthus del foro

- Mensajes: 100
- Registrado: 26 Jul 2014 19:17
- MyReef: reef 500lt+ sump 200lt +nyos quantum 160 +ati dimcomputer 6x80w+ 2 jebao rw15
- País: España
- Ubicación: CÓRDOBA
14 Ago 2014 10:15
Jared escribió:También se han dado casos de Tiburones Tigre, lejos de la desembocadura del río alimentándose, en ese caso lo achacaron a un matadero de ganado que había varias millas río arriba y que al parecer filtraba la sangre al agua.
Ese lo vi, era en brasil, estubo muy chulo. Tambien estubieron hablando de lo segura que era la barrera natural del arecife cuando subia la marea y se colaban los toro de 300 kg por encima jajaja