vereis,trasteando por la red me he tropezado con estos dos argumnetos(cliente y web),sobre los colores de los corales que estan nuestro alcance y los conseguidos en nuestros acuarios,y me ha pareido interesante exponerlos aqui,y cruzar vuestras opiniones,y debatir un poquito.
cliente(observa unos corales en una web,todos de colores,apagados)..y comenta.
sinceramente pienso que a lo que corales se refiere, estamos en un momento en el que los aficionados buscamos piezas de colores mas fuertes e intensos, ojo, son una estupendas piezas, pero creo que ahora la cosa va por otro lado. un saludo
web..contesta
Si, en realidad es una pena que el sector no se este desarrollando con unos criterios diferentes; donde se aprecie también la "realidad científica" de los arrecifes. El conocimiento de la naturaleza, las peculiaridades biológicas de cada coral, donde esta en el entorno, porque, como se alimenta, de que modo se ubica en la realidad fascinante de la organización de un arrecife... Lo de los colores chillones esta bien, pero cuando buceas en un arrecife no es lo que ves. Las pantallas y las diferentes temperaturas de luz hacen mucho, "falsean" bastante la coloración natural. Eso esta bien, es un "cuadro de ficción" interesante. Pero hay mucho más.
para debatir...con nuestros acuarios falseamos la realidad?
Moderador: equal
- kerubin
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 223
- Registrado: 02 Ago 2013 17:17
- MyReef: The Golden Bommie, cubo 97x97x60 cristal óptico, Zeofilter KZ Magnetic S, Skimmer BK 300 DeLuxe Interno, 2xVortech MP 40 W, 2x Tunze Silence 2400l, Dosif. ProfiLux, 2x Giesseman T5 Matrix II 8x39W
- País: España
- Ubicación: Griñón (Madrid)
que buen post, voy a dar mi opinión:
estoy un poco harto de escuchar como métodos probióticos como Zeovit responsables en muchas ocasiones de esos colores tan pastel son "antinaturales", si la gente se preocupara de leer sobre estos métodos se daría cuenta de que intentan mantener niveles de nutrientes en niveles cercanos a los encontrados en la naturaleza al mismo tiempo que proveen a los corales de otros necesarios para su correcto desarrollo, es cierto que bajo la misma marca se comercializan otros productos que fuerzan la expulsión de zooxantelas por los corales a veces de forma drástica, pues bien, de estos si que no soy nada partidario.
Al responsable de la tienda online le diría que lo que no encuentras en un arrecife natural sano son corales completamente marrones como los que se ven en muchas de las instalaciones, tan sólo he visto un par de arrecifes en persona pero los que yo he visitado eran una auténtica explosión de color, de paso le diría que echara un vistazo a este link y después decidiera si cambiar de opinión :
http://www.youtube.com/watch?v=0UlnRnHWFqU
Saludos
estoy un poco harto de escuchar como métodos probióticos como Zeovit responsables en muchas ocasiones de esos colores tan pastel son "antinaturales", si la gente se preocupara de leer sobre estos métodos se daría cuenta de que intentan mantener niveles de nutrientes en niveles cercanos a los encontrados en la naturaleza al mismo tiempo que proveen a los corales de otros necesarios para su correcto desarrollo, es cierto que bajo la misma marca se comercializan otros productos que fuerzan la expulsión de zooxantelas por los corales a veces de forma drástica, pues bien, de estos si que no soy nada partidario.
Al responsable de la tienda online le diría que lo que no encuentras en un arrecife natural sano son corales completamente marrones como los que se ven en muchas de las instalaciones, tan sólo he visto un par de arrecifes en persona pero los que yo he visitado eran una auténtica explosión de color, de paso le diría que echara un vistazo a este link y después decidiera si cambiar de opinión :
http://www.youtube.com/watch?v=0UlnRnHWFqU
Saludos
"Triunfamos y fracasamos mucho menos de lo que pensamos", decía Jorge Luis Borges
My reef: "The Golden Bommie" , http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=198&t=1486
My reef: "The Golden Bommie" , http://www.pasionreef.com/viewtopic.php?f=198&t=1486
- joseg
- Xenia del foro
- Mensajes: 45
- Registrado: 17 Oct 2013 20:20
- MyReef: urna blau 38,5 litros + 12 litros de sump, pantalla led casera 48w (16 ledx3w, 10 blancos y 6 azules), movimiento: nano koralia 900 l/h, subida: eheim compact 600l/h.
- País: España
Fantástico el video del jardin de corales kerubin, gracias por compartirlo
.
Respecto al debate que se plantea, pienso que cada uno crea su pequeño arrecife a su gusto, y mientras los corales y los peces esten sanos no veo por qué ha de crearse a imagen y semejanza de lo que podamos encontrar en la naturaleza o no, "para gustos los colores", nunca mejor dicho.
Saludos!

Respecto al debate que se plantea, pienso que cada uno crea su pequeño arrecife a su gusto, y mientras los corales y los peces esten sanos no veo por qué ha de crearse a imagen y semejanza de lo que podamos encontrar en la naturaleza o no, "para gustos los colores", nunca mejor dicho.
Saludos!
- yano
- Montipora del foro
- Mensajes: 539
- Registrado: 30 Mar 2013 01:31
- MyReef: Cubo 400 litros SPS
Vertex Alpha 170
MP40QD (2).
Sfiligoi 12x39w T5. - País: España
Totalmente de acuerdo, no creo que haya nada de artificial en utilizar bacterias para conseguir una calidad de agua lo mas proxima posible a la que los corales tienen en los arrecifes. Otra cosa es, como bien dices, que exista un producto determinado capaz de forzar al coral a expulsar zooxanthellas y conseguir de ese modo sacarle un color que no se corresponde con las condiciones que le estamos ofreciendo, afortunadamente hoy en dia y precisamente gracias al uso de estos metodos probioticos casi nadie recurre ya a estas practicas para conseguir corales espectaculares...lo que si hacemos aun es llevar a veces la reduccion de nutrientes demasiado al extremo produciendo desequilibrios que ponen en peligro la salud del coral.kerubin escribió:que buen post, voy a dar mi opinión:
estoy un poco harto de escuchar como métodos probióticos como Zeovit responsables en muchas ocasiones de esos colores tan pastel son "antinaturales", si la gente se preocupara de leer sobre estos métodos se daría cuenta de que intentan mantener niveles de nutrientes en niveles cercanos a los encontrados en la naturaleza al mismo tiempo que proveen a los corales de otros necesarios para su correcto desarrollo, es cierto que bajo la misma marca se comercializan otros productos que fuerzan la expulsión de zooxantelas por los corales a veces de forma drástica, pues bien, de estos si que no soy nada partidario.
Sobre el color menos llamativo en la naturaleza, no creo que sea asi, lo que cambia no es el color del coral sino la iluminacion bajo la que los vemos en uno y otro sitio. El video que acabas de poner es una buena prueba de esto.
Otra cosa, y en eso si lleva razon el comerciante es que no deje de ser un poco triste que la mayoria de aficionados solo se fijen en el color sin tener en cuenta los requerimientos, patron de crecimiento, etc de un coral...al fin y al cabo, el color no durara mucho si no somos capaces de ofrecerle las condiciones adecuadas.
Mencion aparte mereceria tambien el hecho de que algunos comercios falsean los colores de las piezas en las fotografias que nos ofrecen.
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Muy interesantes vuestras aportaciones, el tema que comentas de falsear los colores de las piezas en las fotos es en muchos casos desesperante!!
- Piyyin
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 75
- Registrado: 04 Abr 2013 16:48
- MyReef: URna de 375 litros con sumo de 90. Pantalla leds de 264W, skimmer V2500 compact, Wave-Maker 3 y una bomba de subida Eheim 3000.
MEzcla de duros, blandos. - País: España
El video deja bastante claro si los colores son naturales o no. Lo que es cierto, e indudable, es que los corales tienen la capacidad para producir ese pigmento bajo las condiciones adecuadas. No es algo artificial, está en la genética del coral y por tanto obtener los mismos colores en un acuario no creo que sea si no un síntoma de buena salud y calidad del agua. Estas condiciones sin duda son luz potente, nutrientes al minimo y buena corriente de agua; esto en un acuario sólo es posible con paciencia y con ayuda de la técnica y la ciencia. Sin duda hay atajos, como el cloruro de potasio, los reductores de zooxantelas, las resinas... pero el objetivo final es conseguir un ambiente lo más similar al natural.
Impresionan los lapsos de tiempo y el espectacular crecimiento de los esquejes hasta convertirse en piezas enormes. Además, la iniciativa de tener a la población local con un trabajo (aunque sea duro), con conservación del habitat y con posibilidades de que lso aficionados disfrutemos los resultados en casa o viajando, es mas que elogiable. POr cierto, el narrador (Sherlock o Khan, según se prefiera) lo borda.
Saludos
Impresionan los lapsos de tiempo y el espectacular crecimiento de los esquejes hasta convertirse en piezas enormes. Además, la iniciativa de tener a la población local con un trabajo (aunque sea duro), con conservación del habitat y con posibilidades de que lso aficionados disfrutemos los resultados en casa o viajando, es mas que elogiable. POr cierto, el narrador (Sherlock o Khan, según se prefiera) lo borda.
Saludos