- ESPECIES MARINAS REPRODUCIBLES EN CAUTIVIDAD
Con el tiempo y la constante evolución tecnológica favorecen el aumento de las especies marinas que hoy en día es posible su reproducción en cautividad.
Las alternativas alimentarias de las que disponemos reflejan el éxito de la reproducción en cautividad de los peces marinos, así como el tamaño del alimento, la accesibilidad del mismo en el acuario y finalmente la digestibilidad.
Muchas veces el disponer de alimento vivo asegura el éxito en la fase de aclimatación de muchas especies de peces.
Esta guía intenta facilitar la preparación de algunos de los posibles alimentos vivos que el aficionado puede preparar.
1.- FITOPLANCTON:
Son organismos de un tamaño entre 2 y 15 micras.
Se reproducen por división celular (mitosis) alcanzando una densidad de población alta entre 1 y 10 elevado a 6, dependiendo de la variedad de fitoplancton y la temperatura del agua.
Diferentes tipos de fitoplancton:
- Chlorella sp
- Phaeodactylum sp
- Isochrysis sp
- Nannochloropsis sp
- Skeletonema sp
Para el mantenimiento del fitoplancton existen muchas formulaciones posibles de nutrientes para alimentar, pero el método más usado es el “medio Walne”:
* La dosis diaria 1ml de solución Wane (solución 1 + solución 2) por cada litro de cultivo de microalgas. 2.- LARVAS DE MEJILLÓN Son organismos de un tamaño entre 65 y 87 micras. Podemos conseguir larvas de mejillón mediante la inducción al desove de ejemplares adultos de mejillón de dos (2) maneras: -Inducción química: Se añade con una jeringuilla 2ml de cloruro potásico. Al medio donde se mantienen los ejemplares de mejillón vivos. -Inducción térmica: Se mantienen los ejemplares vivos de mejillón unos 10 minutos a -10Cº. Posteriormente se devuelven los ejemplares al acuario de mantenimiento con una temperatura de mantenimiento normal. Pasadas entre 5 y 7 horas los ejemplares expulsaran los huevos. 3.- LARVAS DE ALMEJAS Y OSTRAS Son organismos de un tamaño entre 65 y 80 micras, según su estado de crecimiento. Se puede comprar este tipo de producto en empresas de acuicultura, normalmente se vende en envases entre 500ml y 1000ml. Este tipo de larva tiene que mantenerse a 10ºC alimentadas con microalgas (fitoplancton). El principal inconveniente es que las larvas mueren a partir de 22ºC. Este tipo de producto tiene un coste elevado a sumar que tenemos que tener un cultivo de fitoplancton para alimentar las larvas de almejas o ostras. 4.- CICLADOS Son organismos de un tamaño de 60micras. La manera más “secilla” de conseguir este alimento es añadir a 200ml de agua de mar el contenido líquido de un mejillón vivo. En el mismo recipiente añadimos un trozo muy pequeño del manto (parte dorsal de la pared del cuerpo del mejillón). Este recipiente hay que dejarlo expuesto a luz directa intensa. Pasados unos 6 dias aproximadamente podremos ver la presencia de ciclados. 5.- LARVAS DE ERIZO DE MAR Son organismos de un tamaño entre 95 y 120 micras, según su estado de crecimiento. Hay varios métodos de inducción, el más utilizado es la inducción química, para la cual necesitaremos: - Como mínimo un erizo macho y otro hembra. Los cuales separemos en dos recipientes de 1 a 2 litros. - Se inyecta a cada ejemplar con una jeringuilla de insulina 0’4 ml de ClK en la parte blanda (en las gónadas del erizo). Solo es necesario un leve pinchazo, no hay que introducir completamente la aguja, con 3mm es suficiente. - Hay que devolver los ejemplares a los recipientes que teníamos preparados, y pasados unos 30 minutos los erizos expulsan sus gametos. Las hembras expulsaran gran cantidad de óvulos y los machos un fluido de color blanco. - Devolvemos los erizos al acuario quedando en los recipientes los gametos. - El paso siguiente es añadir el esperma con un jeringuilla al vaso donde tenemos los óvulos, removiendo la mezcla para asegurar la fecundación. La mezcla hay que mantenerla a una temperatura de 20ºC, y a las 20 horas aproximadamente dispondremos de larvas de erizo. TABLA DE ESPECIES MARINAS QUE SE REPRODUCEN EN CAUTIVIDAD [sticknote]Me ayudas a mejorar el post ??? Tú aporte será de gran ayuda!!!

",""); texto = texto.replace(" ",""); var linha = new Array(); linha = texto.split('R='); var table = '
' + coluna[j].replace("amp;","") + ''; } else { if (j == 0) { table = table + ' | ' + (i-1) + ''; } table = table + ' | ' + coluna[j].replace("amp;","") + ''; } } table = table + ' |