Hymenocera Pica - Gambas Arlequín - Alimentación
Por si interesa, como hacer que coman seco.
Hymenocera Pica - Gambas Arlequín - Alimentación
Moderadores: Coral, DAcantastreo8
Reglas del Foro
Antes de crear un nuevo tema, recuerda visitar la sección del "Atlas Marino", en ella podrás encontrar una gran variedad de fichas de invertebrados marinos, las cuales pueden solventar muchas de tus dudas.
Antes de crear un nuevo tema, recuerda visitar la sección del "Atlas Marino", en ella podrás encontrar una gran variedad de fichas de invertebrados marinos, las cuales pueden solventar muchas de tus dudas.
Buenas.,
He tenido gambas arlequín y mira que masstick me parece un gran alimento. Al leer el pdf, piensas... que buena idea, lástima no pensar en ello y probar.
Poder tener estas gambas en el acuario sin tener la preocupación de tener una fuente permanente de estrellas vivas y no solo eso, sino pasar a mantenerlas con alimento seco.
Muchas gracias por compartir el pdf, pensaba que nunca más tendría estas gambas y después de leer el pdf creo que podría volver a disfrutar de las arlequín.
Incluso creeo que voy a pedir una gamba para ver sí puedo conseguir que acepte masstick.
Muy buen aporte Alberto [telegram=emoji]1f44d[/telegram]
He tenido gambas arlequín y mira que masstick me parece un gran alimento. Al leer el pdf, piensas... que buena idea, lástima no pensar en ello y probar.
Poder tener estas gambas en el acuario sin tener la preocupación de tener una fuente permanente de estrellas vivas y no solo eso, sino pasar a mantenerlas con alimento seco.
Muchas gracias por compartir el pdf, pensaba que nunca más tendría estas gambas y después de leer el pdf creo que podría volver a disfrutar de las arlequín.
Incluso creeo que voy a pedir una gamba para ver sí puedo conseguir que acepte masstick.
Muy buen aporte Alberto [telegram=emoji]1f44d[/telegram]
Alberto has probado el sistema? Tienes gambas Arlequín?
Solo he tenido una pareja, tenía asterinas para aburrir. Una pareja es capaz de dejarte sin asterinas en un suspiro... Galícia Marina me llegó a enviar esterinas con eso lo digo todo y mira que al principio podias recogerlas con pala.
Ahora mismo si pillos Arlequín no podría mantenerlas porque a finales de la semana que viene conseguir una sola asterinas sería buscar una aguja en un pajar.
Sino fuera por eso me gustaría probar el sistema...
Solo he tenido una pareja, tenía asterinas para aburrir. Una pareja es capaz de dejarte sin asterinas en un suspiro... Galícia Marina me llegó a enviar esterinas con eso lo digo todo y mira que al principio podias recogerlas con pala.
Ahora mismo si pillos Arlequín no podría mantenerlas porque a finales de la semana que viene conseguir una sola asterinas sería buscar una aguja en un pajar.
Sino fuera por eso me gustaría probar el sistema...
Mira como las he probado.
[telegram=image]AgADBAADracxGz405gyqKsDYSybytW3bWRkABCsunJxaO4sYrTQAAgI[/telegram]
Si tengo vacía la urna jajajaja
A esperas de comprar máquinas jajajaja
Pero información teórica tengo la que quieras jajajaja [telegram=emoji]1f602[/telegram][telegram=emoji]1f602[/telegram][telegram=emoji]1f602[/telegram][telegram=emoji]1f602[/telegram][telegram=emoji]1f602[/telegram]
[telegram=image]AgADBAADracxGz405gyqKsDYSybytW3bWRkABCsunJxaO4sYrTQAAgI[/telegram]
Si tengo vacía la urna jajajaja
A esperas de comprar máquinas jajajaja
Pero información teórica tengo la que quieras jajajaja [telegram=emoji]1f602[/telegram][telegram=emoji]1f602[/telegram][telegram=emoji]1f602[/telegram][telegram=emoji]1f602[/telegram][telegram=emoji]1f602[/telegram]
Pues dale, comparte información... con las Arlequín has acertado. A mí me parece una información muy buena.
Pues dale, comparte información... con las Arlequín has acertado. A mí me parece una información muy buena.
El que ha tenido estas gambas seguro que lo agradece.
El que ha tenido estas gambas seguro que lo agradece.
Os iré pasando documentación de este tipo, llevo meses instruyendome antes de empezar el hobbie
Tengo también para el gobio mandarín.
Tengo también para el gobio mandarín.
- nejikan
- Administrador
- Mensajes: 1525
- Registrado: 12 Ene 2013 17:46
- MyReef: The PasionReef
- País: España
- Ubicación: Lleida
- Contactar:
EXPOSICIÓN DEL CONTENIDO PDF Y VÍDEOS
Hymenocera picta: alimentación. Guía para que acepten alimento seco.

Las fotografías muestran el mismo ejemplar en distintas fases de color. 29/06/2016, 30/07/2016
Pareja de Hymenoceras

Obsérvese los ápices azules de los pleópodos así como la presencia de huevos.
PROCEDIMIENTO
Para su mantenimiento basta con mantener las condiciones habituales en un acuario de arrecife.
Temperatura:24-26ºC
Salinidad: En torno a 1024.
Evitar la presencia de NH3 en el agua.


Al tratar de devorar su presa, es inevitable que involuntariamente prueben también Masstick al mismo tiempo que se familiarizan con su olor. En las imágenes puede observarse un macho de Hymenocera picta “atrapando” a su presa y empezando a alimentarse.


Feeding Harlequin shrimp
https://www.youtube.com/watch?v=Siesx1BS19U
Alternative food
https://www.youtube.com/watch?v=IhC1OZsAYuk
TEXTO, FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS EXTRAÍDOS DEL ARTÍCULO
Autor: José Alberto Marí Escandell.
Hymenocera picta: alimentación. Guía para que acepten alimento seco.
Se trata de una especie de pequeño tamaño y coloración variable. Pueden alcanzar los 3cm aunque suelen ser algo menores. Presentan un color de fondo blanco o marfil acompañado de un patrón de manchas que van desde el azul intenso hasta el rosado pasando por el café.
Un individuo puede cambiar de color con el tiempo independientemente de su coloración inicial. De modo que podemos encontrar un ejemplar que pasa de ser azul a rosa y viceversa.
Las fotografías muestran el mismo ejemplar en distintas fases de color. 29/06/2016, 30/07/2016
Viven por parejas y lo recomendable sería mantenerlas así en el acuario aunque no siempre hay parejas disponibles en el mercado. El dimorfismo sexual mas fiable para su sexado es observar los ápices de los pleópodos (patas abdominales) que en la hembra presentan ápices azules.
Al tratarse de una especie territorial, no es posible que dos individuos del mismo sexo convivan en el mismo acuario.Pareja de Hymenoceras
Obsérvese los ápices azules de los pleópodos así como la presencia de huevos.
PROCEDIMIENTO
Para su mantenimiento basta con mantener las condiciones habituales en un acuario de arrecife.
Temperatura:24-26ºC
Salinidad: En torno a 1024.
Evitar la presencia de NH3 en el agua.
Si bien es recomendable cierto volumen de agua para mantener los parámetros lo más estables posible, no es una especie que requiera de mucho espacio ya que solo se desplazan para cazar.
Mantengo mis ejemplares en recipientes de 20x10x10 conectados al acuario principal y con suficiente alimento disponible rara vez se desplazan por el recinto, tendiendo a permanecer siempre en el mismo sitio. El principal problema a la hora de mantenerlas en cautividad es su alimentación, ya que su dieta se basa única y exclusivamente en estrellas de mar. Muchas veces se introducen en acuarios para erradicar plagas de Asterinas, pero una pareja puede limpiar un acuario grande en un espacio de tiempo bastante reducido quedando así sin su fuente de alimento.
Hasta ahora la única forma de mantener estos animales a medio-largo plazo era disponer de una fuente de estrellas de mar para su alimentación, algo que no todos los acuaristas pueden permitirse.
Este aspecto de la alimentación puede resolverse con un poco de ingenio ya que es posible hacer que aprendan a asociar distintos olores con su alimento habitual. El experimento se ha realizado con 8 ejemplares de Hymenocera picta obteniendo resultados similares en todos ellos.
Masstick
Como alimento sustitutivo se ha optado por “Masstick” ,producido por Fitoplancton Marino S.L, ya que ha demostrado ser un alimento altamente aceptado por un gran número de especies y posee unas excelentes cualidades alimentarias. Para conseguir que acepten su nuevo alimento, primero es necesario “engañar” a las gambas para que poco a poco perciban el Masstick como alimento. Esto se consigue tomando algunas asterinas del acuario y pegando una porción de Masstick a la estrella.
Al tratar de devorar su presa, es inevitable que involuntariamente prueben también Masstick al mismo tiempo que se familiarizan con su olor. En las imágenes puede observarse un macho de Hymenocera picta “atrapando” a su presa y empezando a alimentarse.
Repitiendo el proceso una vez al día durante una semana se consigue que se familiaricen totalmente con el Masstick y busquen activamente su comida sin necesidad de utilizar Asterinas. Dependiendo del animal, el proceso de adaptación puede durar mas o menos. Algunos aceptaron Masstick al segundo día de iniciar la prueba.
VÍDEOSFeeding Harlequin shrimp
https://www.youtube.com/watch?v=Siesx1BS19U
Alternative food
https://www.youtube.com/watch?v=IhC1OZsAYuk
TEXTO, FOTOGRAFÍAS Y VÍDEOS EXTRAÍDOS DEL ARTÍCULO
Autor: José Alberto Marí Escandell.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
George Orwell escribió:En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario
Cuando veo el vídeo me quedo muy sorprendido... me parece increíble ver como atrapan las bolas de masstick... UN APORTE GENIAL [telegram=emoji]1f4aa[/telegram]
Para las Hymenocera, yo tenía otra técnica, ya sabéis lo delicadas que son las linkias
Tenía avisadas a algunas tiendas locales, si se les moria una me la guardaban en el congelador y yo pasaba a buscarla, la troceaba a raciones individuales y las guardaba en el congelador herméticamente.
Iba tirando de ahí cada vez que las quería alimentar...
Y ya sabéis como se ponen las Hymenocera con las linckias...
[telegram=image]AgADBAAD77ExGyLH2AABGAqVOs_HaNBYgFsZAATiRQzoZ0ZI4hS8AQABAg[/telegram]
Una de esas linckias me permitió tomar esta fotografía, y este divertido vídeo.
Tenía avisadas a algunas tiendas locales, si se les moria una me la guardaban en el congelador y yo pasaba a buscarla, la troceaba a raciones individuales y las guardaba en el congelador herméticamente.
Iba tirando de ahí cada vez que las quería alimentar...
Y ya sabéis como se ponen las Hymenocera con las linckias...
[telegram=image]AgADBAAD77ExGyLH2AABGAqVOs_HaNBYgFsZAATiRQzoZ0ZI4hS8AQABAg[/telegram]
Una de esas linckias me permitió tomar esta fotografía, y este divertido vídeo.
No llegué a probar darles alimento muerto. En mi ignorancia pensaba que solo aceptan alimento vivo, pero a la vista está que aceptan alimento muerto y más aún.... preparado comercial seco...
Gracias Mijaba [telegram=emoji]1f44d[/telegram]
Linkia no les di nunca, eso sí reconozco que sí les di una archaster.
No dejé que mataran las estrella, pero la dejaron fatal pobre estrella. Mi idea era hacer tandas, tener tres archaster, y permitir que se coman una pata y de cada una de ellas haciendo tandas de manera que al llegar nuevamente a la primera ya esté recuperada.... era una idea inviable... a parte de un maltrato a los animales.
Después de ver como quedó la estrella abandoné la idea.
Gracias Mijaba [telegram=emoji]1f44d[/telegram]
Linkia no les di nunca, eso sí reconozco que sí les di una archaster.
No dejé que mataran las estrella, pero la dejaron fatal pobre estrella. Mi idea era hacer tandas, tener tres archaster, y permitir que se coman una pata y de cada una de ellas haciendo tandas de manera que al llegar nuevamente a la primera ya esté recuperada.... era una idea inviable... a parte de un maltrato a los animales.
Después de ver como quedó la estrella abandoné la idea.
Las hymenocera inyectan anestesiantes a als estrellas que las dejan finas finas, yo no las "medio" dejaría comer...
https://www.youtube.com/watch?v=OU_dVKsc9vk
https://www.youtube.com/watch?v=OU_dVKsc9vk