Hola, me acaba de llegar el reactor de calcio BM CR-120WP, y las instrucciones en ingles, ademas de que no tengo ni idea de como se monta y como funciona el apatatejo, si alguien me puede echar una mano se lo agradecería.
El aparato en cuestión es este:
http://www.bubble-magus.com/productinfo.aspx?id=479
Gracias de nuevo por vuestra ayuda.
Ayuda reactor de calcio BM CR-120WP (Nuevo Diseño)
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
Pues basicamente como cualquier reactor. a modo general:

en la que has puesto no se aprecia el doble conector del cuentaburbujas por ejemplo.. esta parece que es mas apropiada, es de un 150 pero se ven bien los conectores..

Aun asi, tendra un cuentaburbujas , ahi se conecta la entrada de CO2 controlada con una selenoide y la salida del cuentaburbajas va a la pieza azul de la tapa (esta pegada) que tiene dos conectores con lo cual ya inyectamos C02 por uno, a la otra salida de esta pieza se conecta al tubo que baja hacia la bomba, para que el exceso de C02 se reaprobeche.
El tubo trasparente pinchado en la pieza azul de la tapa es la salida de agua de vuelta al sump, el negro es la entrada de agua y debieras de conectar una minibomba (siempre que no tenga fuerza para ser autoaspirante, la bomba principal de recirculacion) y regular con una llave de paso la entrada de agua (parece que tiene una pinza de presion en el tubo negro que apretandola dara mas o menos caudal d entrada) y si puedes le pones una valvula antiretorno para que no se descebe..,
Es mejor limitar la entrada que no retener la salida, ya que esta termina obturandose.
Añade un medio apropiado y complemementalo con algo mas de Mg
Observa que el tapon e la sonda este bien cerrado, que suelen venir poco apretados.
Una vez puesto en marcha, observa y mide los niveles de KH, sobre todo..
Animo que es sencillo, otra cosa es que aciertes con el medio, si necesitas algo mas solo tienes que preguntar..

en la que has puesto no se aprecia el doble conector del cuentaburbujas por ejemplo.. esta parece que es mas apropiada, es de un 150 pero se ven bien los conectores..

Aun asi, tendra un cuentaburbujas , ahi se conecta la entrada de CO2 controlada con una selenoide y la salida del cuentaburbajas va a la pieza azul de la tapa (esta pegada) que tiene dos conectores con lo cual ya inyectamos C02 por uno, a la otra salida de esta pieza se conecta al tubo que baja hacia la bomba, para que el exceso de C02 se reaprobeche.
El tubo trasparente pinchado en la pieza azul de la tapa es la salida de agua de vuelta al sump, el negro es la entrada de agua y debieras de conectar una minibomba (siempre que no tenga fuerza para ser autoaspirante, la bomba principal de recirculacion) y regular con una llave de paso la entrada de agua (parece que tiene una pinza de presion en el tubo negro que apretandola dara mas o menos caudal d entrada) y si puedes le pones una valvula antiretorno para que no se descebe..,
Es mejor limitar la entrada que no retener la salida, ya que esta termina obturandose.
Añade un medio apropiado y complemementalo con algo mas de Mg
Observa que el tapon e la sonda este bien cerrado, que suelen venir poco apretados.
Una vez puesto en marcha, observa y mide los niveles de KH, sobre todo..
Animo que es sencillo, otra cosa es que aciertes con el medio, si necesitas algo mas solo tienes que preguntar..
- CSR
- Actinodiscus del foro
- Mensajes: 13
- Registrado: 27 Oct 2013 12:07
- MyReef: Acuario de 500 litros madurando
- País: España
Gracias Longi, a ver si mañana me llega el controlador, pido el co2 y me ayudas a montarlo, que me hago la picha un lío.
Otra cosa que magnesio se añade, tengo dos cargas de kollaren zucht de un kilo.
Otra cosa que magnesio se añade, tengo dos cargas de kollaren zucht de un kilo.
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
Se suele añadir un 10% del total de la carga y el otro 90% calcio, tipo coralite. Zeovit son buenos, incluso hay un suplemento de calcio + para reactores. Osea que se pondria tres medios, coralite, calcio + y magnesio. Detendiendo del medio principal tendras mas efectividad o no, se mantendra el Ca y sobre el KH, al final lo llamamos reactor de calcio pero es un reactor de carbonatos. Okis, cuenta con ello..
- CSR
- Actinodiscus del foro
- Mensajes: 13
- Registrado: 27 Oct 2013 12:07
- MyReef: Acuario de 500 litros madurando
- País: España
Buenas a todos tengo varias dudas.
Tengo dos kilos de coral gravel, ¿ Que carga hay que poner en el reactor?, y que cantidad de magnesio y de que marca?.
¿Como hay que poner el PH dentro de la cámara?
¿Es imprescindible poner una mini bomba para la entrada de agua?.
Perdonar pero es que es la primera vez que monto un reactor de calcio.
Otra cosa, ¿los parámetros del acuario tienen que estar bien antes de poner el reactor o estos se van regulando a poner el mismo?.
Gracias de nuevo.
Tengo dos kilos de coral gravel, ¿ Que carga hay que poner en el reactor?, y que cantidad de magnesio y de que marca?.
¿Como hay que poner el PH dentro de la cámara?
¿Es imprescindible poner una mini bomba para la entrada de agua?.
Perdonar pero es que es la primera vez que monto un reactor de calcio.
Otra cosa, ¿los parámetros del acuario tienen que estar bien antes de poner el reactor o estos se van regulando a poner el mismo?.
Gracias de nuevo.
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid
Lo tienes puesto arriba un 10% mas o menos de Mg de zeovit. La cantidad de carga depende del tamaño del reactor, tienes que llenar la camara hasta un 80%-90% de su capacidad..CSR escribió:Buenas a todos tengo varias dudas.
Tengo dos kilos de coral gravel, ¿ Que carga hay que poner en el reactor?, y que cantidad de magnesio y de que marca?.
si te refieres al valor en el corta la inyeccion el contralador, dependera de la solubilidad de la carga, si la carga es muy soluble no hace falta un ph bajo para disolverla y al reves.. esta entorno a 6,3.CSR escribió:¿Como hay que poner el PH dentro de la cámara?
Depende, no he usado ese reactor, si al conectarlo la bomba de recirculacion que tiene es capaz de aspirar agua del por el tubo negro, no te hace falta..si no si..CSR escribió:¿Es imprescindible poner una mini bomba para la entrada de agua?.
Si, sobre todo el Ph, debe de estar sobre 8,20 ya que cuando los instales tendras variaciones y tendera a bajar hasta que se regule..CSR escribió:Otra cosa, ¿los parámetros del acuario tienen que estar bien antes de poner el reactor o estos se van regulando a poner el mismo?.
Gracias de nuevo.
- equal
- Moderador
- Mensajes: 784
- Registrado: 18 Feb 2013 22:05
- MyReef: 120*120*45 Plantado de agua dulce...
- País: España
- Ubicación: Parla- Madrid