Buenas.
Voy a intentar hacer una serie de post sobre arduino aplicado al acuario, en ellos veremos como construir nuestro propio controlador de acuario, personalizado y adaptado a nuestras necesidades.
Empezemos por lo basico. Que es arduino? Pues según Wikipedia:
"Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.
El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos de entrada/salida. Los microcontroladores más usados son el Atmega168, Atmega328, Atmega1280, y Atmega8 por su sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños. Por otro lado el software consiste en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring y el cargador de arranque que es ejecutado en la placa. Se programa en el ordenador para que la placa controle los componentes electrónicos."
Para mi arduino es la mejor forma de tener un controlador para nuestro acuario ya que es económico, fiable y lo mas importante, sin límites.
El unico limite que existe es nuestra imaginación, con arduino podemos automatizar todo lo que se nos ocurra, iluminación, circulación, skimmer, reactor, reposición de agua, bomba de subida, etc etc. Podemos incluso automatizar los cambios de agua si queremos llegar al extremo.
La única pequeña pega que tiene es que tienes que hacerlo tu mismo, para mi no es una pega si no todo lo contrario, pero puede que haya gente para la que si lo sea. Requiere tiempo, ganas y unos mínimos conocimientos de informática y electrónica, y si estas familiarizado con algún lenguaje de programación mejor, pero si no... todo se aprende.
Hay 3 maneras a mi juicio para montar un arduino sin demasiadas complicaciones.
- Pantalla lcd.
Es digamos la manera mas simple, económica y menos vistosa. Aunque puede controlar exactamente lo mismo que cualquiera de las otras opciones. El software es bastante mas sencillo de programar, pudiendolo hacer desde cero con un minimo de conocimientos.
Si tu pantalla solo tiene un par de canales y no quieres automatizar gran cosa esta puede ser tu mejor opción.
Hoy en dia existen pantallas de 2 o 4 lineas, retroiluninadas en azul con los caracteres en blanco que quedan muy chulas.
- Pantalla táctil de 3.2 pulgadas con Jarduino.
Jarduino es un software ya creado para controlar un acuario. Hay distintas versiones, una gratuita e incluso alguna modificada por otros usuarios, esta ingles en su version original aunque es fácil traducirlo. Lleva bastante tiempo sin actualizarse.
Las pantallas tactiles son mas caras que las lcd y dificultan el montaje, pero merece la pena.
Controla básicamente la iluminación, la temperatura, las bombas de circulación y alguna cosa mas.
Es la opción visualmente mas atractiva y la que yo personalmente he elegido. Pero si quieres automatizar un reactor de calcio, el ozono o el relleno automatico tendras que modificar el codigo.
Este es mi controlador, es una modificación de un usuario ruso que encontre traducida al frances.
Esta es la versión gratuita, la 1.1
- Pantalla táctil de 3.2 pulgadas con Ferduino.
Ferduino es otro software ya creado para controlar un acuario. Tiene incluso un foro propio y el propio creador del proyecto participa y ayuda a sus usuarios. Tambien comercializan una placa ya montada con prácticamente todos los componentes. Es gratuito y en español.
Es la opción mas completa de todas, aunque visualmente es menos vistoso que jarduino.
Con el podras controlar prácticamente todo lo que puedas tener en un acuario marino, incluidos ozono y reactor, control de salinidad, relleno automático e incluso los antes mencionados cambios de agua.
Aqui podeis ver la versión en español recién instalada.
En los siguientes artículos intentare explicar como montar cada uno de las 3 opciones.
Un saludo y gracias.
Álvaro.
Controlador de acuario con Arduino, Primeros pasos.
Moderador: Alvaro31
-
- Actinodiscus del foro
- Mensajes: 23
- Registrado: 15 Feb 2014 12:55
- MyReef: 200 litros+Sump
SPS+LPS+Zoos - País: España
- Ubicación: Santander
Muy interesante!!
Me sumo al seguimiento!!
Me sumo al seguimiento!!
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Muy bueno Alvaro
Enviado desde mi iPad Air 2
Enviado desde mi iPad Air 2