Voy a hacer una pequeña declaración de principios propósito de este hilo.
A todos nosotros nos gustan los seres vivos, nos gusta tenerlos cerca y no nos gusta perjudicar la naturaleza. Desde muy pequeño he mantenenido cualquier ser vivo que pudiera obtener. Con los años he adquirido ética, pero la fascinación es la misma. Necesito tener algo de naturaleza salvaje en mi propia casa.
He acabado manteniendo acuarios porque quizás es la mejor forma en la que puedo tener un trozo de naturaleza en la que la mayor parte de los seres que mantengo no son capaces de saber que están en cautividad y es lo que más se parece a un ecosistema en tan poco espacio. Una ventana al arrecife. Pero me gusta intentar escoger los animales de fuentes sostenibles y recuperables. Se puede conseguir coral de granja, o de maricultura, se puede conseguir roca viva artificial, se pueden conseguir algunos peces criados en cautividad, se pueden tener algas cultivadas, se podría reproducir casi todo lo que necesitamos menos, es verdad, la mayor parte de los peces. La roca viva de arrecife es prácticamente insustituible. Muchos invertebrados no pueden ser criados en cautividad. Aquí cada uno que elija lo que compra, pero sabiendo que tiene un impacto en el arrecife. En esto se podría hacer un esfuerzo.
Toda actividad humana genera un impacto negativo en la naturaleza, sólo el consumo de electricidad de nuestros acuarios ya es negativo, emite gases que ayudan al efecto invernadero, que está calentando los mares. Si queremos hacerle poco daño a la naturaleza, deberíamos escoger especies que no estén en peligro. Poco a poco el sistema de CITES va poniendo límites a la extracción natural para que se acerque a ser sostenible. No es nada distinto de la pesca sostenible para la alimentación humana. No se justifica el expolio natural porque sea pequeño y porque sea más caro si es de acuicultura. Hay coleccionistas que pagan lo que sea por un espécimen en peligro de extinción, son coleccionistas genocidas, pero también estamos los demás que mantenemos especies que no están en peligro e intentamos reproducirlas. En un futuro, no muy lejano, se van a prohibir todas las extracciones de corales y peces de todos los arrecifes. Es posible que los acuariófilos podamos ser una reserva de la biodiversidad que está en peligro. Del caribe ya no se extraen corales. El mar se está acidificando y calentando. Los arrecifes declinan poco a poco. Si llegara el caso tendremos que autoabastecernos, lo que sería deseable ahora mismo.
¿Los acuarios como medio de conservacion?
Moderador: Jared
- bioloco
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 130
- Registrado: 14 Ene 2013 23:00
Saludos adrian, veo vas evolucionando, eso esta bien. Al igual que tu muchos descubrimos el mar y aprendimos a amarlo con un cubo y una red en las manos. Mas adelante te daras cuenta que tampoco es necesario andar pillando bichejos para devolverlos al mar mas tarde. Observarlos directamente en su medio natural sin alterarlos mas de lo debido te aportara un serie de satisfacciones que no te las dara una observación en un cubo. Cuando combinas buceo, acuarios y curiosidad el resultado es increible. Es cuando aprendes no solo a reconocer especies si no a conocer como estas viven y se relacionan entre ellas, una informacion impagable y totalmente aplicable a nuestros acuarios. Con el tiempo es posible que no necesites molestar al pulpo para hacerle una foto, si aprendes algunas nociones basicas de su comportamiento veras que puedes tener suficiente interaccion con ellos como para llamarlos y que estos acudan a la llamada. Realmente es una autentica pasada poder interaccionar con los bichos marinos y que estos te respondan sin miedo y con ganas de interaccionar contigo. Se que ahora mismo pensaras que estoy loco y que suena un poco a Tarzan, pero hazme caso y descubrirás aspectos del medio marino que jamas hubieras imaginado que existen.adrian91 escribió:La verdad es que el mero hecho de tener un acuario marino ya te ayuda a concienciarte con el mar!
Yo cuando era pequeño e iba a la playa pues me encantaba coger todo lo que pillava, meterlo en un cubo y tenerlo ahi toda la mañana.... Claramente muchos de esos animales morian
Hoy en dia con 21 años sigo iendo a las rocas a buscar animalitos. Y los sigo cogiendo pero los meto en una caja de porexpan a la sombra y les voy cambiando el agua, y liego los devuelvo todos vivitos y coleando!
De echo ahora me estoy aficionando al snrokel y el otro dia vi un pulpillo y yo flipaba, lo toque un poquito para que se moviera y poder sacarle una foto, en cuanto le saque la foto deje de tocarle las narices porque me dio pena!
Aki teneis el ñordo de foto con el movil jjajaj
Estoy deacuerdo contigo Ferprof. Siempre he defendido que cuando descubres los acuarios y decides que quieres uno para ti es muy importante que dediquemos mucho tiempo a la lectura y meditacion personal para saber que tenemos en nuestras manos y ser conscientes de que no todos estamos preparados o no tenemos capacidad para mantener uno. No hay nada mas triste que ver afisionados que montan su acuario impulsivamente para ver como desmontan al poco tiempo por puro aburrimiento sin siquiera haberse para a pensar de donde venian esos animales ni el por que acabaron en un recipiente de cristal.
Un saludo.
Juanjo Díaz
"El conocimiento es la clave del éxito"
"El conocimiento es la clave del éxito"
- adrian91
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 100
- Registrado: 18 Feb 2013 21:59
Bua, ojalá llegara a saber todo lo que estas explicando, pero para llegar a saber todo eso tengo que estudiar y claramente me encantaría estudiar biología y luego especializarme en biología marina. Pero con la edad que tengo ya no puedo hacer eso xk acabaría de estudiar a los 28 o 30 y hay que ponerse a trabajar para sacar esto adelante!bioloco escribió:Saludos adrian, veo vas evolucionando, eso esta bien. Al igual que tu muchos descubrimos el mar y aprendimos a amarlo con un cubo y una red en las manos. Mas adelante te daras cuenta que tampoco es necesario andar pillando bichejos para devolverlos al mar mas tarde. Observarlos directamente en su medio natural sin alterarlos mas de lo debido te aportara un serie de satisfacciones que no te las dara una observación en un cubo. Cuando combinas buceo, acuarios y curiosidad el resultado es increible. Es cuando aprendes no solo a reconocer especies si no a conocer como estas viven y se relacionan entre ellas, una informacion impagable y totalmente aplicable a nuestros acuarios. Con el tiempo es posible que no necesites molestar al pulpo para hacerle una foto, si aprendes algunas nociones basicas de su comportamiento veras que puedes tener suficiente interaccion con ellos como para llamarlos y que estos acudan a la llamada. Realmente es una autentica pasada poder interaccionar con los bichos marinos y que estos te respondan sin miedo y con ganas de interaccionar contigo. Se que ahora mismo pensaras que estoy loco y que suena un poco a Tarzan, pero hazme caso y descubrirás aspectos del medio marino que jamas hubieras imaginado que existen.adrian91 escribió:La verdad es que el mero hecho de tener un acuario marino ya te ayuda a concienciarte con el mar!
Yo cuando era pequeño e iba a la playa pues me encantaba coger todo lo que pillava, meterlo en un cubo y tenerlo ahi toda la mañana.... Claramente muchos de esos animales morian
Hoy en dia con 21 años sigo iendo a las rocas a buscar animalitos. Y los sigo cogiendo pero los meto en una caja de porexpan a la sombra y les voy cambiando el agua, y liego los devuelvo todos vivitos y coleando!
De echo ahora me estoy aficionando al snrokel y el otro dia vi un pulpillo y yo flipaba, lo toque un poquito para que se moviera y poder sacarle una foto, en cuanto le saque la foto deje de tocarle las narices porque me dio pena!
Aki teneis el ñordo de foto con el movil jjajaj
Estoy deacuerdo contigo Ferprof. Siempre he defendido que cuando descubres los acuarios y decides que quieres uno para ti es muy importante que dediquemos mucho tiempo a la lectura y meditacion personal para saber que tenemos en nuestras manos y ser conscientes de que no todos estamos preparados o no tenemos capacidad para mantener uno. No hay nada mas triste que ver afisionados que montan su acuario impulsivamente para ver como desmontan al poco tiempo por puro aburrimiento sin siquiera haberse para a pensar de donde venian esos animales ni el por que acabaron en un recipiente de cristal.
Un saludo.
El tema de pescar cosas y meterlas en el cubo ha cambiado mucho. Ahora solo meto cangrejos y nada de esos chiquitines, meto cosas que para mi son bastante grandes, si por casualidad pesco alguna gambilla o algún pez al agua de cabeza que vuelve.
Un saludo y es un placer leetre!
- bioloco
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 130
- Registrado: 14 Ene 2013 23:00
No hace falta ser biologo ni estudiar una carrera para hacer lo que te cuento Adrian y su tu ilusion es estudiar Biologia hazlo, nunca es tarde. Conozco a algunos que empezaron esta carrera con sus 50 y largos y mas aun.
Hace poco ley un frase de Henry ford que decia: "tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estas en lo cierto".
Aplicatelo y un abrazo
Hace poco ley un frase de Henry ford que decia: "tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estas en lo cierto".
Aplicatelo y un abrazo

Juanjo Díaz
"El conocimiento es la clave del éxito"
"El conocimiento es la clave del éxito"
- bioloco
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 130
- Registrado: 14 Ene 2013 23:00
Saludos a todos.
Grandiosa noticia que me han dado hoy justo al salir del curro. Me he pasado a visitar a unos amigos del mundillo del buceo y me han comentado que un grupo de buzos ha visto esta misma mañana a la mayor de las tortugas que soltamos el pasado 26 de junio. Por lo visto el animal no se ha alejado demasiado del punto de liberacion (un par de kilometros mas o menos), estaba en buen estado de salud y aseguran que se defendia bastante bien con las corrientes.
Como la vuelvan a ver me acerco a hacerle una visita, haber que tal anda
Grandiosa noticia que me han dado hoy justo al salir del curro. Me he pasado a visitar a unos amigos del mundillo del buceo y me han comentado que un grupo de buzos ha visto esta misma mañana a la mayor de las tortugas que soltamos el pasado 26 de junio. Por lo visto el animal no se ha alejado demasiado del punto de liberacion (un par de kilometros mas o menos), estaba en buen estado de salud y aseguran que se defendia bastante bien con las corrientes.
Como la vuelvan a ver me acerco a hacerle una visita, haber que tal anda

Juanjo Díaz
"El conocimiento es la clave del éxito"
"El conocimiento es la clave del éxito"
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Enhorabuena.......me alegro mucho, si tienes la suerte de poder acercarte a verlas no te olvides la camara 
enviado desde mi Galaxy Note II

enviado desde mi Galaxy Note II