Hola, tengo 3 bombas tunze para la recirculacion del agua. 6025,6025 y 6045.
La urna es de 100x40x45 - 180l.
Tengo una cama de arena de unos 3 cm.
La cuestion es donde colocar las bombas para que no parezca una bola de cristal con nieve flotando. Depende como las ponga reuelve la arena y se cubren las rocas y acaba viendose el cristal del suelo.
Y que orientacion les doy, mirando a los cristales, mirando arriba.... Por lo que he visto en fotos de otros compañeros las ponen rectas a 3/4 de altura en los cristales de los laterales.
Esperando a que los expertos nos ayuden.
Es un tema que me preocupa bastanate, porque en la arena tengo zoanthus y pachyclavularia y los he tenido que subir arriba porque si no se le acumulaban algas. y si les ponia las bombas mirando un poco a ellos se levantaba toda la arena.
Gracias.
Ubicacion y orientacion de bombas de circulacion
- djdevil666bcn
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 113
- Registrado: 04 May 2013 10:42
- MyReef: 180l arrecife sin sump,
20 kg roca 4x39w t5 - País: España
- Ubicación: barcelona
Por favor usa la búsqueda, y si no encuentras lo que buscas entonces postea y te ayudaremos en lo que podamos, pero busca primero. Gracias compañero contigo la comunidad crece.
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Puedes probar las 2 -25 en un lateral y la otra en el lateral del revosadero ,
Altura 3/4 y mínimo a 10 de distancia con los cristales frontal y trasero , y a cada bomba 30° hacia la superficie y 25° de orientación hacia el frontal o la trasera , el que más cercano este de la bomba , de esa manera oxigenaras bien la superficie y romperse el golpe directo del agua contra la superficie y los frentes , dando buena circulacion.
Altura 3/4 y mínimo a 10 de distancia con los cristales frontal y trasero , y a cada bomba 30° hacia la superficie y 25° de orientación hacia el frontal o la trasera , el que más cercano este de la bomba , de esa manera oxigenaras bien la superficie y romperse el golpe directo del agua contra la superficie y los frentes , dando buena circulacion.
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Te hice esto para ver si me entiendes mejor, espero poder ayudarte . Es facir que al quitar golpe directo de agua consigas que no te levante la arena pero dando buen movimiento . 
Saludos


Saludos

Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....
- djdevil666bcn
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 113
- Registrado: 04 May 2013 10:42
- MyReef: 180l arrecife sin sump,
20 kg roca 4x39w t5 - País: España
- Ubicación: barcelona
Lo has clavao, la vista superior es identica a como las tengo puestas, solo que la de la derecha la 6045 la tengo mirando para el cristal trasero en vez del frontal. Y la de la izquierda frontal mirando recta y para arriba un poco.
Tembién tengo el retorno del filtro externo en la parte superior izquierda justo en la superficie del agua y eso rompe mucho la superficie.
Por lo del agua, en la superficie hay turbulencias y si se mira desde abajo se ve como la capa de grasa se rompe por muchos sitios.
Lo que digo es que con esta configuración la superficie se airea correctamente pero no la parte inferior.
Mi problema en principio es que en los corales que tengo en la capa de arena se acumula muchisima alga (y no se si el problema es que no le llega suficiente corriente o es el exceso de nutrientes).
Sea como sea, muchas gracias por tu ayuda neodak.
Tembién tengo el retorno del filtro externo en la parte superior izquierda justo en la superficie del agua y eso rompe mucho la superficie.
Por lo del agua, en la superficie hay turbulencias y si se mira desde abajo se ve como la capa de grasa se rompe por muchos sitios.
Lo que digo es que con esta configuración la superficie se airea correctamente pero no la parte inferior.
Mi problema en principio es que en los corales que tengo en la capa de arena se acumula muchisima alga (y no se si el problema es que no le llega suficiente corriente o es el exceso de nutrientes).
Sea como sea, muchas gracias por tu ayuda neodak.
Por favor usa la búsqueda, y si no encuentras lo que buscas entonces postea y te ayudaremos en lo que podamos, pero busca primero. Gracias compañero contigo la comunidad crece.
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Si te pasa en todo el acuario no creo que sea por falta de movimiento, podría tratarse de eso, sí quedarán zonas muertas.
Una circulacion que te levanta la arena es excesiva y contra producente , y la circulacion que no te la levanta no tiene porque ser deficiente , observa el movimiento de los corales en zona baja , es más , una vez ajustado las bombas puedes mover una pieza por varias zonas para ver que en todas tenga un buen movimiento de agua.
Una circulacion que te levanta la arena es excesiva y contra producente , y la circulacion que no te la levanta no tiene porque ser deficiente , observa el movimiento de los corales en zona baja , es más , una vez ajustado las bombas puedes mover una pieza por varias zonas para ver que en todas tenga un buen movimiento de agua.
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....