Circulación: 2 Bombas Vortech wMP10
Roca Viva Muerta: 0Kg.
Arena Viva Muerta: 50Kg
Peces: Hepatus, Flaverscens, 2 payasos, Loriculus, 2 Kaudermis, Taeniourus, gobio bicolor, Salarias, damisela azul, 17 Chromis
Corales e Invertebrados: Acróporas, Digitatas..., Blandos...
Iluminacion: BLAU 8T5
Sump: Pequeño, 30l
Skimmer: AquaC Remora pro 400l
Reactores: Calcio, Msgnesio, kalkwasser y ozonizador.
Otros sistemas complementarios: Reactor reductor de nitratos y fosfatos.
Subida: 2 Eheim 2000
Metodos para la estabilidad quimica: Grotech A+B+C+M
Rutina cambios de agua: Ninguna.
Pues depués de que algún que otro compi me haya animado a publicar un post detallando el mantenimiento de mi acuario aquí os dejo este ladrillo. Podéis culparle a él. Recomiendo leerlo solo a frikis de esto, estáis advertidos. Nunca lo he puesto en Todomarino pero me ha parecido interesante publicarlo en este foro. Vosotros sois los primeros que veréis al desnudo mi acuario, jajaja y si os puedo aportar alguna idea pues encantado.
Mantengo todo tipo de corales: SPS, como acróporas o digitatas, LPS como Euphylias o cerebros y blandos, actinodiscos, zoos, etc...
El acuario es una urna de 240l (120x50x40) donde mantengo los SPS y zoos y un refugio externo de 140l donde trato de mantener algas y blandos. Debajo del refugio tengo un pequeño sump donde están las sondas del profilux y adonde van todos los potingues. Y por último otro pequeño refujio de 10l. donde saco adelante pequeños crustáceos como copépodos o gamarus y de los que dan cuenta los corales.
El acuario está iluminado con una pantalla BLAU de 8T5, 6 azules y dos blancos de 3000ºK. 4 de los tubos dimeados independientemente por DALI y los otros cuatro dimeados de dos en dos analógicamente. Bombas Vortech sincronizdas y enfrentadas.
El refugio está iluminado con una pantalla de 6T5, 3 azules y 3 blancos y tiene el mismo fotoperiodo que el principal.
El sump tiene iluminación PL rosa-azul pero casi siempre está apagado a no ser que necesite introducir un alga que desee mantener.
La disposición de la roca ha sido pensada para recrear un entorno natural de un arrecife y he intentado disponerla de tal manera que no sea lineal ni uniforme y crear un efecto de profundidad. Pero con 40cm de fondo no se puede hacer mucho. He situando corales detrás de pequeñas rocas para que con el movimiento visual estos vayan apareciendo y el pequeño cañón central simula una fosa por donde pasan los peces de atrás hacia delante. Un cardumen de 17 Chromis complementan el aspecto natural de arrecife.




Cuando empecé en esto, hará unos séis años, mi objetivo era intentar "sellar" un acuario, es decir que un buen día todo funcionase solo sin hacer absolutamente nada y de la forma más natural posible, como una partida del SimCity. Espero que ese día no llegue nunca porque eso supondrá que cambie de juego y esto me apasiona demasiado.
Este "sellado" conllevaría el no hacer cambios de agua y esto parece que lo he conseguido. La reducción de nutrientes la realizo en un contenedor de 10l. donde cultivo bacterias reductoras de fosfatos y nitratos. Un controlador redox mantiene cerrado el recipiente hasta que alcanza los -300Mv cuando expulsa el agua e introduce agua "vieja" para tratar. Como un DSB pero con caudal discontinuo. La alimentación de las bacterias era vodka y vinagre pero la verdad que me tengo que rendir a los pies del Zeostar.
El agua cargada de bacterias con fosfato es expulsada directamente al acuario principal sin pasar previamente por el skimmer. También mantengo macroalgas y manglares para bajar los nutrientes.
El reactor está detrás del reactor de kalkwasser pero el controlador se puede ver a la izquierda.



Como el acuario está bastante cargado y el número de bacterias que me consumen oxígeno es importante el agua pasa por un reactor de ozono y procuro que el agua esté siempre a +400mV.
El skimmer es un AquaC Remora Pro para 400l y he puesto un interruptor en el mueble que me vacía la copa a una botella de 5l. Pero nada me evita tener que limpiar la copa cada dos o tres semanas. Tenía puesto un flotador dentro de la copa que me activaba el vaciado pero no os lo recomiendo ya que hay productos que no voy a mencionar que hacen volverse locos los eskimmers y llenar las copas en pocos minutos.
No hacer cambios de agua también implica tener que reponer los elementos traza consumidos o eliminados por el eskimer. Para esto utilizo las peristálticas de Profilux.
El consumo de calcio es muy grande por lo que empleo los tres sistemas que conozco para mantener el calcio: reactor de carbonatos+cámara de magnesio, reactor de kalkwasser y productos también dosificados por las peristalticas de Profilux.
Al fondo de la imagen se ven los generadores de ozono.

Este es el pequeño sump donde se encuentra el reactor de calcio/carbonatos, skimmer, sondas y la salida de las peristálticas.

Los ácidos producidos por las bacterias y la adición de CO2 para el reactor de calcio hacen que me baje en exceso el PH por lo que el reactor de kalkwasser es uno de los aparatos básicos que suelo recomendar. Además, te proporiciona gran cantidad de iones calcio y genera carbonatos.
La reposición del agua de relleno la realizo en función del PH del acuario. El profilux lo tengo programado para que en función de la temperatura y PH se activen los ventiladores o el enfriador. Es decir, si el PH es bajo se activan los ventiladores para que evapore el suficiente agua y salte la dosificadora del agua de kalkwasser, suele suceder por la noche. Si el PH es alto, es el enfriador el que salta ya que el acuario no necesita de los ventiladores para que evapore el agua. Cada día se repone agua de ósmosis si durante el día anterior no se repuso el suficiente agua del reactor de kalkwasser.

Procuro mantener un Kh alto (13 o 14) por lo que la alimentación de los corales, sobretodo acróporas, es crítica. Agrego todos los días aminoácidos y rotíferos recién salidos del horno.
Cultivo rotíferos y este cultivo lo realizado en tres fases. La primera fase es la cría del rotífero donde procuro tenerlos bien gorditos con levadura fresca. Cada cierto tiempo una bomba dosificadora mueve los rotíferos a un segundo recipiente y el agua es repuesta con agua preparada por otra dosificadora. Decir que este agua preparada son los únicos cambios que realizo ya que es más o menos el agua que me saca el eskimmer. En el segundo recipiente, manualmente alimento los rotíferos con espirulina del Mercadona (antes cultivava Nanochclorpsis pero me rendí), es en esta fase donde la levadura del primer recipiente va consumiéndose y donde los rotíferon van cogiendo el valor nutricional de la spirulina. Una tercera dosificadora envía los rotíferos a un tercer recipiente donde el agua debería ser ya más cristalina y los rotíferos mas hermosos. Algún avispao con, seuguro, buenos conocimientos en filatelia y en gastronmía mozambiqueña pero ninguno en acuicultura se atrevió a decir que los peces tienen una memoria de 3 segundos. Me gustaría invitarle a que viera el espectáculo de cómo a la misma hora se acercan los peces a la manguerita esperando a que caigan los rotíferos.

Utilizo dos rebosaderos externos y como estos cabr_nes se suelen descebar con regularidad las bombas de subida funcionan sólo cuando el nivel de los acuarios es el adecuado y deja de funcionar todo a excepción de la luz y las bombas de circulación cuando el nivel de agua sube en exceso. Si esto sucede suena una pequeña alarma.
La alarma gorda salta cuando detecta agua en el parqué pero no distingue entre horarios nocturnos y diurnos. Si no la tenéis ya y os he dado una idea, aconsejo apagarla si os vais a algún sitio de fin de semana u os encontraréis con un aviso de denuncia de los vecinos.


He recuperado algunas fotos antiguas y las subo aquí para que veáis cómo fueron mis comienzos.





No me gusta mucho el aspecto que coge un acuario con corales desbocados y pidiendo auxilio por fuera del acuario por lo que cada cierto tiempo suelo deshacerme de las piezas mayores quedándome con algún esqueje y empezar casi, casi de cero.

Un saludo y disculpad el tocho pero ya os lo advertí.
PD: Aprovecho para mandar un beso fuerte a mi mujer por tener que aguantar toda esta pesadilla. No hay día que no me recuerde lo arrepentida que está cuando por mi cumpleaños me regaló un acuario de 60l con un goldfish en una bolsa y unas pildoritas que el tendero le dijo servían para que el pez viviese en su entorno natural.
