Circulación: Wave maker3 con controlador
Roca Viva Muerta: 30 kilos
Arena Viva Muerta: 15 kilos
Peces: Payasos, damiselas, desjardini, morena nebulosa, haexataenia, salarias y laborides
Corales e Invertebrados: De todo tipo
Iluminacion: Pantalla led 88*3W
Sump: 100 litros sin divisiones
Skimmer: V2 500 Compact
Reactores: ninguno
Otros sistemas complementarios: canutillos en pasivo
Subida: Eheim 3000
Metodos para la estabilidad quimica: De forma manual
Rutina cambios de agua: 15% cada 15 o 20 días
Pues este es el acuario que me he montado a principios de año, es lo mas grande que pude meter en el hueco que tenía disponible y viene a reemplazar al antiguo de 280 litros que por desgracia se rajo un dia de madrugada. En el proceso perdí bastantes corales que no soportaron la urna de emergencia, de tan solo 100 litros (el actual sump), me fastidió sobre todo un plato verde bastante grandecito, una tridacna que me gustaba mucho una acropora morada que empezaba a tirar después de una larguísima aclimatación.
Este es el estado actual del acuario, foto recien salida del horno. Pero estoy en vías de hacer una remodelación casi completa con ayuda de Rubén (Playu) que tiene muy buenas ideas sobre paisajismo, entre otras muchas facetas del hobby. PAra ello voy a meter diez kilos mas de roca muerta, desplazar la pantalla hacia un lateral y hacer dos islas de roca, una grande y eleveda donde iran los sps y justo debajo de la pantalla, y otra isla mas pequeña formando un desfiladero con la anterior donde iran los lps y blandos ya que hay menos luz. Al menos esa es la idea que ya os contaré en detalle como avanza.

OS dejo las fotos de casi todas las piezas que tengo en mayor o menor detalle, pero con poca calidad, la cámara es la del móvil y se nota.

















Como veis, el color no es espectacular, pero la salud de los corales es buena. A excepcion de una acropora salvaje que tiene un poco de necrosis en la base pero que se ha estabilizado y parece ser que no perderé la pieza. Culpa mia pq la metí demasiado pronto en el acuario y el sistema estaba poco maduro como para un coral de este tipo.
Los cuidados que sigo son muy sencillos. Uso el programa de red sea tanto para aditar calcio, magnesio como nutrientes para los corales con el coral nutricion A y B. Da buenos resultados y los corales van creciendo a su ritmo. El kH lo repongo directamente con el agua de evaporación (no uso osmosis) y con un aditivo casero a base de carbonato/bicarbonato. EL potasio y el iodo los aditaba con otra mezcla casera, pero me voy a pasar al programa completo de red sea con el uso de los micronutrientes minerales de la parte del programa "coral colors". Uso una mezcla casera de compuestos organicos sencillos para alimentar las bacterias y que degraden los atos y de momento me funciona muy bien; es una especie de metodo vodka mas concentrado.
Sin embargo la reposición de minerales los hago basándome en el uso de la sal de red sea y con dos o tres cambios mensuales que ayuden a restablecer el equilibrio ionico y reponer microelementos.Con los cambios de agua añado una ampolla de biodigest, no creo que las bacterias suplanten a las que ya hay en el acuario, pero ayudan a tener un agua más limpia y que la luz penetre mejor.
La alimentación es muy sencilla, escamas de la marca JBL, artemia congelada y krill. La morena come gambas y camarones cada tres días mas o menos. Y los lps los alimento directamente con pipeta con artemia o similar. Otra parte fundamental de la alimentación es la limpieza de los cristales, todos los organismos que sedimentan ahí se resuspenden y pasan a la columna de agua, donde son filtrados por corales y demás fauna filtradora.
MI mayor problema, o el que yo veo es el skimmer y la luz. La luz debería ser suficiente, son 266W encima de las rocas, pero noto que algunos corales no sacan todo su potencial debido a falta de potencia o una mala combinación de espectros, aunque tb estoy barajando carencia de minerales tipo boro, estroncio, etc que voy a empezar a aditar en los próximos días.
En cuanto al skimmer, se queda un poco corto para el volumen actual. Los parámetros se mantienen bastante bien, pero a veces detecto picos de fosfato por escasa eliminación de materia orgánica del agua. Me gustaría cambiar a uno más potente, pero de momento no me es posible. Aquí fotos del sump, que como veis es sencillo, sin divisiones y que destacan los canutillos cerámicos que hacen de soporte de bacterias.



He pensado en usar carbón activo, pero le veo mas inconvenientes que ventajas y tengo un kilo sin estrenar desde hace seis meses. LO mismo con una resina de fosfato, que me resisto a emplear.
Mi próximo proyecto, será poner un refugio de algas en el sump, para controlar mejor aun los fosfatos y nitratos, y sobre todo, acabar con una plaga de aiptasias que voy controlando, pero que no remite.
OS dejo los parámetros actuales del acuario:
pH 7.9-8.2
kH 11
densidad: 1025
calcio: 430
magensio: 1280 (siempre se me baja... aun no tengo claro pq)
potasio: 390
Nitrato: 1-3 ppm
Fosfato: 0.05-0.1 pero con picos ocasionales de 0.3-0.4, en vias de remediarlo
temperatura: 24-25
Creo que no me he dejado nada importante que comentar. Se agradecen ideas, sugerencias, opiniones y todo tipo de comentarios. Y dar las gracias por leer el ladrillo jejje
Saludos