Muchas gracias por participar en el post "snapy" !!!!!
snapy escribió: ¿qué programa utilizas para diseñarlo? te está quedando muy profesional ¿sketchup?
El programa es el OneSpace ya que es el que uso en el trabajo; hay una versión gratuita que te puedes bajar de su web oficial; es un programa de carácter técnico más que de hacer renderizados, pero como ya lo conozco pues es el que uso.
Si no conoces ningún programa yo probaría con el sketchup, ya que veo que hay mucha gente que lo usa y nunca antes había usado ningún programa de este tipo, por lo que no debe ser muy complicado.
snapy escribió:Sobre la capacidad me he perdido un poco: Entiendo que normalmente tendrá 65 litros, en caso de parada de la bomba de subida podría soportar 35 litros más, es decir, lo suficiente para que no se desbordase el sump. Por lo tanto, por la altura de los cristales en la práctica tienes 60x50x33 en la zona más baja, ¿verdad?
Correcto!!
Lo único que las zonas tienen distinta altura de columna de agua; he visto que en la Sección C-C había puesto las cotas mal, igual eso te ha liado, sorry

; edito para modificarla.
Zona 1 y 2: altura de uso normal 300mm
Zona 3, 4 y 5: altura de uso normal 260mm
snapy escribió:¿En el compartimento 5 te caben las bombas de subida y enfriador con los tubos? Lo comento porque veo que sólo tiene 11cm de ancho.
Si que me caben, de hecho al ser bombas internas, no tienen tubos de aspiración, por lo que el espacio requerido para ellas es mas pequeño.
Las bombas que usaré son las Sicce "Syncra Silent 5.0 y 2.0)
snapy escribió:El enfriador veo que cogería el agua del compartimento 5, ¿a dónde la devolvería? Lo digo porque si la devuelve al mismo compartimento o uno anterior se va a falsear la temperatura, ya que esa zona se enfriará muy rápido. Pienso que la bomba que va al enfriador debe de estar antes del compartimento 5 y la vuelta si que debería ser en el 5. No sé, quizás esté confundido o lo he interpretado bien.
La sonda de temperatura irá situada en la zona 1, para así medir la temperatura del acuario, no la del sump; tanto la aspiración como el retorno del refrigerador irán a la zona 5 de manera que la temperatura del resto del sump no se vea afectada ya que el agua no puede ir hacia atrás.
Más adelante igual pongo también una lámpara UV en línea con el refrigerador; de esta manera con la misma bomba del refrigerador alimentare ambas cosas ya que el caudal requerido por ellas es el mismo.
snapy escribió:Lo de las sondas me ha sorprendido mucho. Estoy acostumbrado a ver que sólo se tiene una sonda, y es para el agua de relleno. ¿Se utilizan las mismas sondas para las 3 situaciones configurándolas de forma distinta o son diferentes según se vigile que el agua esté por encima o por debajo? lo pregunto porque no había visto sistemas que controlasen esas situaciones y me parece muy interesante.
EDITO: Si no os queréis aburrir con esta respuesta mejor mirad
"Configuración Sondas de Nivel" que lo explico mejor.
FIN EDICIÓN
Prepárate que esto es largo.......
Las 3 sondas son iguales.
Por que uso 3 sondas?
Sonda de relleno automático
Sonda de nivel mínimo del sump.
Sonda de nivel máximo del sump.
***Porque la bomba de nivel mínimo?
*Supuesto 1: Imaginemos que pasa si se obstruye la bajada al sump y solo tienes una sonda para controlar el rellenador automático:
Paso 1: El compartimento del sump baja de nivel porque la bomba de subida sube agua al acuario pero éste no la devuelve al sump.
Paso 2: La bomba del deposito de evaporación se pone en marcha porque al sump le falta agua.
Paso 3: La bomba de subida sube también toda el agua de osmosis al acuario.
Paso 4: El acuario desborda a no ser que tenga capacidad extra para contener toda el agua del sump más el agua del deposito de evaporación.
Paso 5: El compartimento de retorno del sump se vacía.
Paso 6: La bomba de subida, la del refrigerador, y la del deposito de relleno se queman al trabajar en seco.
Ahora el mismo caso añadiendo una sonda de nivel mínimo del sump:
Paso 1: El compartimento del sump baja de nivel porque la bomba de subida sube agua al acuario pero éste no la devuelve al sump.
Paso 2: La bomba del deposito de evaporación se pone en marcha porque al sump le falta agua.
Paso 3: Aquí la diferencia. Como la bomba de subida es de 5000 l/h y la del rellenador de 800l/h, el compartimento de subida del sump rápidamente llega hasta la sonda de nivel mínimo sin vaciar apenas el deposito de relleno.
Paso 4: El controlador para la bomba de subida, la bomba de refrigeración, la bomba de relleno y envía alarma.
*Supuesto 2: Imaginemos que pasa si se estropea la sonda de relleno y siempre marca que hay agua.:
Paso 1: El compartimento del sump baja de nivel porque el agua se evapora pero la sonda de relleno no lo detecta.
Paso 2: La bomba del deposito de evaporación NO se pone en marcha ya que la sonda de relleno no se activa.
Paso 3: El compartimento de subida del sump se acaba vaciando.
Paso 4: La bomba de subida y la del refrigerador, se queman al trabajar en seco.
Ahora el mismo caso añadiendo una sonda de nivel mínimo del sump:
Paso 1: El compartimento del sump baja de nivel porque el agua se evapora pero la sonda de relleno no lo detecta.
Paso 2: La bomba del deposito de evaporación NO se pone en marcha ya que la sonda de relleno no se activa.
Paso 3: Aquí la diferencia. El nivel del compartimento de retorno baja hasta la sonda de nivel mínimo.
Paso 4: El controlador para la bomba de subida, la bomba de refrigeración y envía alarma.
***Porque la bomba de nivel máximo?
*Supuesto 1: Imaginemos que pasa si se para accidentalmente la bomba de subida y solo tienes una sonda para controlar el rellenador automático:
Paso 1: El sump se llena de agua proveniente del acuario hasta que el nivel del acuario llega por debajo del sumidero.
Paso 2: El sump es capaz de absorber toda el agua que proviene del acuario y se llena a tope.
Paso 3: Al subir el nivel del agua el skimmer rebosa dejando todo el sump lleno de kk.
Ahora el mismo caso añadiendo una sonda de nivel máximo situada un poquito por encima del nivel de funcionamiento del skimmer:
Paso 1: El sump se llena de agua proveniente del acuario hasta que el nivel del acuario llega por debajo del sumidero.
Paso 2: Aquí la diferencia. La sonda de nivel máximo detecta que ha subido el nivel, el controlador para el skimmer y envía alarma.
Paso 3: El sump es capaz de absorber toda el agua que proviene del acuario y se llena a tope.
*Supuesto 2: Imaginemos que pasa si se bloquea la sonda de nivel del rellenador automático y ésta siempre marca que le falta agua:
Paso 1: La bomba del deposito de relleno no se para.
Paso 2: El sump es capaz de absorber toda el agua que proviene del deposito de relleno y se llena a tope.
Paso 3: Al subir el nivel del agua el skimmer rebosa dejando todo el sump lleno de kk.
(edito)
Ahora el mismo caso añadiendo una sonda de nivel máximo situada un poquito por encima del nivel de funcionamiento del skimmer:
Paso 1: La bomba del deposito de relleno no se para.
Paso 2: Aquí la diferencia. Cuando el nivel del agua del sump llega a la sonda de nivel máximo el controlador para la bomba del relleno automatico y envía alarma.
(fin editar)
Ufff vaya tocho que acabo de soltar
snapy escribió:Por lo que he visto en la web de sirocco, suelen utilizar 8mm para los cristales externos y 6mm para los internos en sump similares al tuyo en cuanto a capacidad.
Muchas gracias!!!
snapy escribió:He visto que me has comentado en mi tema que comparta mi proyecto, pero viendo el tuyo tan detallado, pienso que al mío le falta maduración...Lo tengo claro a grandes rasgos, pero no tan en detalle como tú.
Yo es que como aún no se cuando voy a poder montar el acuario

pos aprovecho y me voy empapando

y diseñando el acuario; pero yo de ti, si ya lo tienes mas o menos listo iría colgando cosillas en el post para que la gente vaya opinando y dándote consejos.
Creo que no hace falta tener el proyecto superdetallado para que la gente participe y de su opinión.
Anímate y cuelga cosillas en tu post!!!!!!!!!
snapy escribió:Ánimo que te va a quedar de lujo!!!.
Muchas gracias!!!!! a ti seguro que también!!!
