
Si, ahora que tengo más tiempo libre le he podido dedicar algunos ratos, y así queda todo más claro y se minimizan erroresSoso escribió:Uaaaauuuu!!! hacia tiempo que estaba intrigado por como llevarías el proyecto, y veo que has avanzado mucho y que te has lanzado al mundo del 3D

Cierto, muy buena apreciación. Me he basado en el concepto de tonino147 que publicó en este tema; viewtopic.php?f=22&t=783Soso escribió:Veo que al final las puertas no tapan la parte inferior del acuario, que te lo impide? o es simplemente que en el 3D no se aprecia?
El caso es que el acuario va a seguir la continuidad del pilar al que va pegado. A la derecha se ve la puerta y a la izquierda va el sofá. El pilar mide 50-51 cm, por lo que si la urna mide 50 cm y pongo los paneles de madera por fuera, el mueble medirá unos 53-54 cm, por lo que sobresaldrá del pilar. Por ello he optado por hacer la estructura 4 cm más estrecha que la urna, para que los paneles queden a ras con la urna, de manera que tanto el mueble como la urna midan 50 cm.
Para tapar la parte baja de la urna donde se ve la arena, posiblemente optaré por un perfil de aluminio como hizo tonino147.
Le daría un aire al tuyoSoso escribió:Creo que es la manera de que quede todo más limpio y ordenado; para mi, es la mejor opción.
Supongo que en esa zona también fijarás el soporte de las pantallas que comentaste, te cabe? (la verdad es que no termino de entender como se fija ese soporte).


En principio, va fijado con una estructura metálica en L, que iría atornillada a la pared. Esta imagen creo que lo muestra mejor;

La duda que tengo ahora, es si podré atornillarla a un pilar...
Pues sí, quizás lo haga más ancho, pero si ocupase todo el ancho de la urna el retorno tendría que ir por encima de la urna, y eso quizás no quede muy bien, ¿no?Soso escribió:Para mi este rebosadero es mejor que el x-aqua, aunque tal como comentas, es un poco más liadillo. Ya puestos, yo haría que el rebosadero fuera todo lo ancho del acuario; será más fácil de fabricar, quedará mejor estéticamente y encima funcionará mejor.

Ffff, mejor me estoy quieto entonces. Hasta ahora no lo había contemplado, pero ya puestos a darle vueltas a todo pensé que no estaría de más, por si algún día hiciera falta, pero según lo que me comentas lo voy a dejar.Soso escribió:Mucho cuidado!!!! Que la estructura soporte el peso del acuario en vertical, no quiere decir que soporte los esfuerzos laterales que se generarán al mover el acuario. Para poder ponerle ruedas a la estructura que tienes diseñada deberías ponerle perfiles cruzados para evitar que esta se "pliegue".
Por otro lado, te costará mucho encontrar ruedas pequeñas que soporten el peso y sean de un material que no te raye el suelo.
También estaría bien que las ruedas solo estuvieran en contacto con el suelo en caso de querer moverlo, y que sino lo quieres mover el acuario descansara sobre patas.
Yo diseñe un sistema así para mi mueble, pero al final lo desestimé debido a la imposibilidad de ponerle perfiles cruzados a mi estructura, ya que en mi caso tiene puertas por ambos lados.
Mañana con mas tiempo a ver si rebusco entre los diseños antiguos y pongo alguna imagen de lo que tenia pensado, pero mi opinión es que si no son imprescindibles no se las pongas.
He barajado las otras opciones para tener más espacio disponible, ya que luego falta por todos lados, aunque las tres tienen pocas de por sí.Soso escribió:Para mi gusto +1 a la primera opción, aunque supongo que la separación de 0.27m no llega hasta abajo, o si?
Upss me pillaste. No supe separarlo de abajo con el programa y seguí con el diseño para no entretenerme mucho en ese detalle

Si, mi idea era exprimir al máximo el espacio del sump. Ponerlo encima tiene ciertos inconvenientes como bien dices, además de tener que hacerle un pequeño brico al sistema de relleno para que no haga sifón y se vacíe por la diferencia de altura.Soso escribió:Lo ideal es tener el sump lo más grande posible y por tanto poner el relleno encima, pero esto te supondrá más engorro a la hora de trastear el sump. Aquí ya depende de ti, y de las ganas que tengas de ir quitando y poniendo la urna de relleno cada vez que quieras trastear o limpiar el sump; yo reduciría el sump y pondría una urna lo más alta y estrecha posible de forma que solo tuvieras que reducir el sump unos 15cm.
Otra opción que tienes es poner la urna de relleno directamente apoyada en el suelo entre el pilar y la estructura; te evitas reducir el sump y el engorro de tener que estar poniendo y sacando la urna de relleno; ese espacio lo tienes desaprovechado y creo que ahí quedaría perfecta. Si no me equivoco te cabria una urna de 100x500x700=35L=10% del volumen del acuario.
En cuanto al refrigerador no te cuento nada nuevo, pero ojo con la ventilación.
Gran idea la de ponerla en ese hueco, quizás tendría que ajustarla un poco más pero tendría una capacidad decente.

Un problema sería donde poner la bombona de CO2 para el reactor de calcio, tengo que hacer cálculos

Si, al enfriador tendré que hacerle unas rejillas con ventiladores, para que haya suficiente circulación. A ver como lo diseño para que no quede feo por fuera.
Esa puerta da al pasilloSoso escribió:Una pregunta que me tiene intrigado.... esa puerta da a la cocina? si es que sí, no puedes conectar el acuario a la red de agua del piso? no puedes poner el refrigerador colgado en el patio al que da la cocina como si fuera un cacharro de aire acondicionado?

Muchas gracias por todos tus comentarios, son de gran ayuda!!!Soso escribió:Saludos y me alegra ver los avances de tu proyecto!!

A ver si para septiembre empiezo a tener cositas...aunque no tengo prisa y prefiero ir meditándolo todo tranquilamente.