Circulación: 2000l/h
Roca Viva Muerta: 12,5 kilos, viva y curada.
Arena Viva Muerta: 2 kilos muerta.
Peces: Pareja de amphiprion ocelaris y un nemateleotris magnifica.
Corales e Invertebrados: Mixto; echinopora, seriatopora, stylophora, duncanosammia, rodactis, actinos, ricordeas y algún zoa y palythoa.
Iluminacion: 60w led: 36w en 15000kelvin y 24w en azul
Sump: 35l, 3 compartimentos; skimmer, calefacción y retorno. Tengo una roca que no me encajaba en la urna en el sump.
Skimmer: bubble magus ccq
Reactores: --
Otros sistemas complementarios: Rellenador automático
Subida: Bomba 1000l/h EHEIM
Metodos para la estabilidad quimica: Cambio 5% agua semanal, aproximadamente 6l.
Rutina cambios de agua: 5% del agua cada semana.
Muy buenas, os dejo algunas fotillos del proceso aunque ahora ya esta mucho más avanzado que estas fotos que hice hace ya tiempo, para que podais seguir el proceso os voy dejando este material:
El detalle de los compartimentos del sump:

Voy a tener una cama de conchas para mantener el ph, dureza y niveles de calcio para el acuario, una cama de un centimetro de conchas, para el refugio de algas, voy a hacer canutillos con malla plástica y bridas de unos 3cm de largo y un centimetro de grosor para que crezcan algas y dejen pasar la la corriente de agua y asimilen mejor los productos nitrogenados y fosfatados del agua. Tengo entendido que se pueden usar macroalgas, pero leyendo y buscando he encontrado resultados buenos usando algas sencillamente, a mi se me ha ocurrido usar estos canutillos que me voy a hacer yo mismo, ¿que opinais?
Otras dos fotos con los aparatos técnicos y como queda todo tapado:


Detalle de la tapa con la iluminación: AHORA NO TIENE PARA TUBO FLUORESCENTE, LE HE PUESTO UNAS TIRAS DE LED DE 12W EN TOTAL QUE PEGAN UN CAÑONAZO DE LUZ ESPECTACULAR, A VER SI ACTUALIZO PRONTO:

En el sump tengo una duda muy grande y es con respecto al skimmer, me gustaría saber si se puede aprovechar la bajante del sump para hacer un skimmer y no tener una bomba conectada todo el día, si existe algún tutorial o algo de información más pues dadmela a conocer porque no encuentro nada en absoluto.
El sumidero es un taladro en la urna de 2cm de diámetro, el sistema se mantiene equilibrado, pero hace un poco de ruido el sumidero porque al equilibrarse absorbe agua y no sé que solución darle a esto, si aumentar el taladro o hacer otro taladro... ¿que me decís?
foto del sumidero:
http://i629.photobucket.com/albums/uu11 ... GP1842.jpg
El retorno tiene una bomba de 2000l/h que pierde algo de fuerza al subir el agua y se me quedará en torno a 1500l/h, dejandolo todo en funcionamiento vi que se me quedaban zonas de corriente muertas y añadi una bomba de circulación de 2000l/h y ahora hay movimiento en todo el agua del acuario, tiene un agujerito por encima del nivel del agua para descebarse y que no me vacíe el agua en caso de parada de la bomba.

Y así queda el acuario:
http://i629.photobucket.com/albums/uu11 ... GP1844.jpg
Tengo que hacer más fotos y poner esto al día, pronto lo haré. De momento estoy esperando que me llegue: Controlador de temperatura (tendre que conectarle ventilador y calefactor), refractometro y controlador de ph con pantalla digital constante. Me tardarán un par de semanas en llegar, quiero poner el acuario en marcha a mediados de septiembre que es cuando quiero comprar la roca viva y que empiece a ciclarse todo, os voy a sintetizar las dudas que tengo ahora mismo para ver que me podeis ir diciendo:
- ¿Se puede usar la bajada al sump para construir un skimmer?, en caso afirmativo, ¿hay algún brico o tutorial por el foro que me podais recomendar?
- Estoy buscandome los test del acuario, nitratos, nitritos, amoniaco, calcio y dureza del agua. Voy a comprar de momento los más básico ya que sólo busco mantener corales blandos y no me quiero complicar, ¿considerais estos los mas basicos?, ¿me falta alguno?
- ¿Que hago con el sumidero para eliminar el ruido?, a¿umento el diámetro o hago otro taladro?
- ¿como veis mi refugio de algas y mi idea de los canutillos de malla plástica para que se propaguen las algas en el refugio?
- Y la última duda y creo que la que más me interesa... Yo trabajé durante algunos años en el molino de piensos de animales de mi padre hasta que cerró, para los piensos usabamos sal para enriquecerlos, esta sal provenía de salinas de mar de las costas de Granada, mi duda es: si se puede usar agua de la costa... ¿se puede usar sal de salina recogida del mar? es que un saco de 25kg de esta sal cuesta 2,5 euros... Yo como tengo el acuario sin empezar ni nada estoy dispuesto a hacer la prueba, no tengo ninguna prisa por empezar, quiero ir despacito y con buena letra y me parece una opción muy interesante usar esta sal, si no lo teneis muy claro o lo que sea, yo estoy dispuesto a probar y transmitir los resultados a la comunidad, me imagino que habría que añadirle elementos traza como iodo o estroncio pero no encuentro una razón de peso de momento para no probarlo... se trata de una sal sin añadidos químicos ni antiaglomerantes, agua de mar al sol y al evaporar el agua, la sal precipitada va directa a un saco. A ver que opinais! Gracias!