MarinePure vs siporax
Moderador: Jared
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Pues la verdad que no se lo que ocurre en el núcleo de dichos materiales , imagino que conseguirán zona de anoxia , los reactores lo que hacen más , ea mantenerlo limpia y controlar el paso lento de flujo de agua .
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....
-
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 77
- Registrado: 15 Feb 2013 12:13
La teoria es que estos materiales consiguen una zona anoxica , pero tambien dicen lo mismo los fabricantes de biopellets si los metes en una malla (argumento bastante peregrino) la duda es si esposible en solo ese grosor conseguir una zona anoxica con un flujo correcto de agua para que se produzca la denitrificacion que es lo queharia bajar los nitratos , o en realidad lo unico queañadimos es superficie para la colonizacion de bacterias cuyo principal trabajo sera oxidar los compuestosnitrogenados hasta convertirlos en nitratos , en este caso no seria mejor ni mas novedoso que cualquier soporte ceramico o las biobolas de toda la vida , lo verdaderamente dificil es conseguir la anoxia y si necesitamos unos 30-40 cmts de arena en un DSB para conseguirla ¿es posible que en dos dedos de grosor de este material lo consigamos? y en caso de conseguirlo ¿fluira el agua en cantidad suficiente para conseguir una zona de denitrificacion o lo que obtendremos sera una zona de putrefaccion anaerobica por estancamiento?
http://www.nuestroacuario.com
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Segun fabricante los únicos formatos de Marine puré que reducen nitrato cón lo cual segun fabricante consiguen zona de anoxia , son el formato grande, bloque 20x20x10cm y el formato en placas pero ese puesto en placas debajo del sustrato a modo sistema jaubert o plenum .semi escribió:La teoria es que estos materiales consiguen una zona anoxica , pero tambien dicen lo mismo los fabricantes de biopellets si los metes en una malla (argumento bastante peregrino) la duda es si esposible en solo ese grosor conseguir una zona anoxica con un flujo correcto de agua para que se produzca la denitrificacion que es lo queharia bajar los nitratos , o en realidad lo unico queañadimos es superficie para la colonizacion de bacterias cuyo principal trabajo sera oxidar los compuestosnitrogenados hasta convertirlos en nitratos , en este caso no seria mejor ni mas novedoso que cualquier soporte ceramico o las biobolas de toda la vida , lo verdaderamente dificil es conseguir la anoxia y si necesitamos unos 30-40 cmts de arena en un DSB para conseguirla ¿es posible que en dos dedos de grosor de este material lo consigamos? y en caso de conseguirlo ¿fluira el agua en cantidad suficiente para conseguir una zona de denitrificacion o lo que obtendremos sera una zona de putrefaccion anaerobica por estancamiento?
Aún asi tengo mis dusdas sobre todo por el formato bloque .
Aún asi , los beneficios de estos filtro biológicos bien utilizados son bastante ,aunque sea como oxidante de amonio y nitrito .
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Segun fabricante los únicos formatos de Marine puré que reducen nitrato cón lo cual segun fabricante consiguen zona de anoxia , son el formato grande, bloque 20x20x10cm y el formato en placas pero ese puesto en placas debajo del sustrato a modo sistema jaubert o plenum .semi escribió:La teoria es que estos materiales consiguen una zona anoxica , pero tambien dicen lo mismo los fabricantes de biopellets si los metes en una malla (argumento bastante peregrino) la duda es si esposible en solo ese grosor conseguir una zona anoxica con un flujo correcto de agua para que se produzca la denitrificacion que es lo queharia bajar los nitratos , o en realidad lo unico queañadimos es superficie para la colonizacion de bacterias cuyo principal trabajo sera oxidar los compuestosnitrogenados hasta convertirlos en nitratos , en este caso no seria mejor ni mas novedoso que cualquier soporte ceramico o las biobolas de toda la vida , lo verdaderamente dificil es conseguir la anoxia y si necesitamos unos 30-40 cmts de arena en un DSB para conseguirla ¿es posible que en dos dedos de grosor de este material lo consigamos? y en caso de conseguirlo ¿fluira el agua en cantidad suficiente para conseguir una zona de denitrificacion o lo que obtendremos sera una zona de putrefaccion anaerobica por estancamiento?
Aún asi tengo mis dudas sobre todo por el formato bloque y si conseguirá zona anoxica.
De todos modos los beneficios de estos filtro biológicos bien utilizados son bastante ,aunque sea como oxidante de amonio y nitrito .
Esta claro que si buscamos reducir nitrato en forma filtro biológico , de las mejores formas y más económicas, es un rdsb que nos garantiza zona anoxia . Aúnque a dia de hoy ya no es tan popular su utilización entre los aficionados , por tener otros medios de exportación de nutrientes .
Saludos
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....
- bioloco
- Caulastrea del foro
- Mensajes: 130
- Registrado: 14 Ene 2013 23:00
Saludos a todos. En primer lugar agradecer a Raul esta clase de pruebas que son mas que motivadoras y educativas para todos ademas de que las hace con bastante rigor. He de confesar que no he probado ninguno de los dos productos pero si quisiera dar mi opinión sobre lo que estamos viendo en el experimento. Lo que ha comparado Raul no es el espacio interno de los materiales si no la capacidad de campo de estos, o lo que es lo mismo, la capacidad de estos materiales para retener agua. Esta medida esta relacionada no con el espacio interno de los materiales, si no con el tamaño de poro, el numero de estos, la viscosidad de agua y la naturales química del material a cuestionar. En otras palabras, si los poros son pequeños retendrán mejor el agua que si los poros fueran mayores, debido a que con poros pequeños, la tensión superficial del agua mantendrán el agua fijada al material, mientras que si los poros son grandes el peso de la "gota de agua" retenida sera mayor que la tensión superficial y esta caera/chorreara por su propio peso. Debido a todo esto, el MarinePure retiene menos agua que el Siporax. Para calcular el espacio interno deberíamos hacer una medida de densidad de los materiales, ya sabéis, para igual volumen bruto el material mas pesado sera el mas denso y por tanto menos poroso/con menos espacio interno; mientras que para igual peso el material mas voluminoso sera el menos denso y por tanto el que mas espacio interno contenga. Llegados a este punto creo que la pregunta que nos hacemos y ya ha salido es ¿que es mas interesante? ¿poros mas grandes o poros mas pequeños?. La respuesta es un poco enrevesada ya que cada formato tiene sus pros y sus contras. Materiales de poros pequeños consiguen, en teoría, condiciones de anaerobiosis mas fácilmente, sin embargo estos materiales tienen una peor capacidad de difusión de los elementos disueltos (a una molécula le cuesta mucho mas penetrar y salir de el) dificultando los procesos bioquímicos en el interior del material filtrante. Las bacterias también tienen mayor dificultad para moverse por el interior del material haciendo que estas se concentren mas en las capas externas de dicho material. Como no, estos materiales se saturan mucho mas rápidos de detritus que interfieren negativamente en los procesos filtradores. Por otro lado están los materiales de poro grande cuya su tasa de difusión es mayor, permitiendo un rápido y efectivo intercambio de elementos y bacterias entre el interior y el exterior del material, y su capacidad para saturarse de materia organica mucho menor que los materiales de poro mas pequeño. Sin embargo es mas "dificil" crear en ellos condiciones de anaerobiosis para promover los metabolismos desnitrificantes y a igual volumen presentan una menor superficie que los materiales de poro mas pequeño. También habría que discutir cuanta superficie es necesaria para alojar a todas las bacterias de un filtro.
Me ha llamado la atención que salga a la palestra la idea de montar un sistema Jaubert usando el Marinepure como sustrato. Como muchos saben, he mantenido por casi 8 años un acuario montado con este sistema, lo que no muchos saben es que ese jaubert no estaba montado con arena, si no con una gruesa base de fomaex de porosidad similar al Marinepure. En otros foros se echaron las manos a la cabeza ante tal idea y aseguraban que esa cama era imposible que desnitrificace. La verdad es que para ser un sistema "que no podía funcionar" lo hacia bastante bien y solo pude "disfrutar" de la presencia de nitratos en el ultimo año y medio de vida del sistema. La explicación de por que funcionaba es sencilla, como ya hemos dicho antes, materiales muy porosos poseen una alta capacidad de intercambio de elementos entre el exterior y su interior por lo que conseguir en ellos gradientes de oxigeno es harto complicado,.... salvo que la densidad de bacterias en su interior sea tal que la demanda de oxigeno estas sea mayor que la incorporación del mismo por difusión simple. Cuando esto se consigue, en la cama de arena se constituyen los llamados microhabitats, en los cuales no se producen los afamados gradientes verticales de oxigeno de los que tanto se hablan en las camas de arena si no de núcleos de desnitrificacion diseminados a lo largo de la columna de arena constituyendo un sistema tridimensional de gradientes. El resultado es una filtracion y desnitrificacion muy poderosa y rapida, pero para ello es necesario cuidar adecuadamente el filtro (cama) y saber alimentarlo bien para que se constituya en el un biofilm fuerte y eficaz sobre el material filtrante.
Tanto Siporax como Marinepure cumplen con los requisitos físicos para que en ellos se produzcan procesos desnitrificantes y aunque no me gusta decantarme por ninguna marca en concreto, en este caso me quedaría con Marinepure por todo lo expuestos lineas arriba, no obstante solo probando ambos podremos decir cual es mas eficaz, cosa que no he hecho, de modo que el tiempo dira.
Un saludo.
Me ha llamado la atención que salga a la palestra la idea de montar un sistema Jaubert usando el Marinepure como sustrato. Como muchos saben, he mantenido por casi 8 años un acuario montado con este sistema, lo que no muchos saben es que ese jaubert no estaba montado con arena, si no con una gruesa base de fomaex de porosidad similar al Marinepure. En otros foros se echaron las manos a la cabeza ante tal idea y aseguraban que esa cama era imposible que desnitrificace. La verdad es que para ser un sistema "que no podía funcionar" lo hacia bastante bien y solo pude "disfrutar" de la presencia de nitratos en el ultimo año y medio de vida del sistema. La explicación de por que funcionaba es sencilla, como ya hemos dicho antes, materiales muy porosos poseen una alta capacidad de intercambio de elementos entre el exterior y su interior por lo que conseguir en ellos gradientes de oxigeno es harto complicado,.... salvo que la densidad de bacterias en su interior sea tal que la demanda de oxigeno estas sea mayor que la incorporación del mismo por difusión simple. Cuando esto se consigue, en la cama de arena se constituyen los llamados microhabitats, en los cuales no se producen los afamados gradientes verticales de oxigeno de los que tanto se hablan en las camas de arena si no de núcleos de desnitrificacion diseminados a lo largo de la columna de arena constituyendo un sistema tridimensional de gradientes. El resultado es una filtracion y desnitrificacion muy poderosa y rapida, pero para ello es necesario cuidar adecuadamente el filtro (cama) y saber alimentarlo bien para que se constituya en el un biofilm fuerte y eficaz sobre el material filtrante.
Tanto Siporax como Marinepure cumplen con los requisitos físicos para que en ellos se produzcan procesos desnitrificantes y aunque no me gusta decantarme por ninguna marca en concreto, en este caso me quedaría con Marinepure por todo lo expuestos lineas arriba, no obstante solo probando ambos podremos decir cual es mas eficaz, cosa que no he hecho, de modo que el tiempo dira.
Un saludo.
Juanjo Díaz
"El conocimiento es la clave del éxito"
"El conocimiento es la clave del éxito"
- Jared
- Moderador
- Mensajes: 4335
- Registrado: 14 Ene 2013 09:29
- MyReef: Black Lagoon
- País: España
Excelente explicación!!
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Me a gustado mucho tu respuesta juanjo , muy bien explicada.
Haber si seguimos con el tema .
Haber si seguimos con el tema .
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....
- colt
- Moderador
- Mensajes: 1379
- Registrado: 22 Abr 2013 23:39
- MyReef: nanoreef 300 lts
- País: Mexico
- Ubicación: Ciuda de México
???bioloco escribió:Me ha llamado la atención que salga a la palestra la idea de montar un sistema Jaubert usando el Marinepure como sustrato. Como muchos saben, he mantenido por casi 8 años un acuario montado con este sistema, lo que no muchos saben es que ese jaubert no estaba montado con arena, si no con una gruesa base de fomaex de porosidad similar al Marinepure. En otros foros se echaron las manos a la cabeza ante tal idea y aseguraban que esa cama era imposible que desnitrificace. La verdad es que para ser un sistema "que no podía funcionar" lo hacia bastante bien y solo pude "disfrutar" de la presencia de nitratos en el ultimo año y medio de vida del sistema. La explicación de por que funcionaba es sencilla, como ya hemos dicho antes, materiales muy porosos poseen una alta capacidad de intercambio de elementos entre el exterior y su interior por lo que conseguir en ellos gradientes de oxigeno es harto complicado,.... salvo que la densidad de bacterias en su interior sea tal que la demanda de oxigeno estas sea mayor que la incorporación del mismo por difusión simple. Cuando esto se consigue, en la cama de arena se constituyen los llamados microhabitats, en los cuales no se producen los afamados gradientes verticales de oxigeno de los que tanto se hablan en las camas de arena si no de núcleos de desnitrificacion diseminados a lo largo de la columna de arena constituyendo un sistema tridimensional de gradientes. El resultado es una filtracion y desnitrificacion muy poderosa y rapida, pero para ello es necesario cuidar adecuadamente el filtro (cama) y saber alimentarlo bien para que se constituya en el un biofilm fuerte y eficaz sobre el material filtrante.
Un saludo.

Saludos
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Bueno , pues ya el módulo 15 dias en el acuario más otro sin protección por estar en zona de difícil golpeo y fragmentación. Por el momento ke gusta que se mantiene muy limpio .


Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....
- DAcantastreo8
- Team Pasionreef
- Mensajes: 230
- Registrado: 20 Ene 2013 19:07
- MyReef: 100x60x55
6025 + 6045x2
Roca Viva 20kg
Iluminacion: 8x39w T5 ATI Dimcomputer
Sump: 70x40x50
Skimmer: BK160
Reactores: BM120
Refugio de Algas. Relleno. RO/DI
Subida: Eheim 5000
Reactor CA - País: España
En tu acuario todo se mantiene muy limpio!!!neodak escribió:Bueno , pues ya el módulo 15 dias en el acuario más otro sin protección por estar en zona de difícil golpeo y fragmentación. Por el momento ke gusta que se mantiene muy limpio .
''...Muchos vivos merecerían la muerte, y algunos que mueren merecen la vida. ¿Podrías darsela tú? No seas ligero a la hora de repartir muerte o juicio, ni los más sabios pueden discernir esos extremos..."
http://www.myreefstats.com http://images.myreefstats.com/6949_7105.png
http://www.myreefstats.com http://images.myreefstats.com/6949_7105.png
-
- Zooanthus del foro
- Mensajes: 91
- Registrado: 21 Nov 2013 09:25
- MyReef: Urna 225L 90x50x50
Sump 80x40x40
Pantalla led 180w
Skimmer BM Curve 7
2 tunze 6055+controlador 6092
Eheim +2000
2 Jaeger 150w
Aquamedic twin-controller
Vuelta a empezar.. - País: España
Raúl, te han lanzado un guante, jeje. Con unas fotillas se arregla el asunto.. Doy fé de que tu reef es algo más que máquinas impolutas..vela escribió:Este no tiene ni rocas ni peces ni na, es un solo agua con maquinaria impecable!
- neodak
- Moderador Global
- Mensajes: 1697
- Registrado: 12 Ene 2013 18:07
- MyReef: ...::::seadreams::::...
- País: España
- Ubicación: valladolid
Jjj menos mal que un amigo me defiende jjj,MontiPhyton escribió:Raúl, te han lanzado un guante, jeje. Con unas fotillas se arregla el asunto.. Doy fé de que tu reef es algo más que máquinas impolutas..vela escribió:Este no tiene ni rocas ni peces ni na, es un solo agua con maquinaria impecable!
Sabéis que muestro cuando tengo interesante que mostrar , la verdad que va siendo buen momento para ir enseñando avances , pero estoy con muchas cosas y no queda tiempo para coger la camara.
En cuanto termine unas cosillas que tengo. Prometo fotos de los animales
Mi reef:http://pasionreef.com/viewtopic.php?f=31&t=1474....::::seadreams::::....