en efecto, varios factores como los que ya han descrito favorecen el color o hasta el cambio.yano escribió:Equal lo ha explicado perfectamente, pero para que la gente no se lie y discutamos sobre conceptos que no son contrarios sino simplemente diferentes, yo creo que hay que diferenciar entre: el verdadero color del coral y como el coral refleja las distintas longitudes de onda que recibe.
El verdadero color del coral, digamos que no varía en el momento, sino que solo puede variar con el paso del tiempo al regular su densidad de zooxanthellas y de pigmentos fotoprotectores para adaptarse a las condiciones en las que se encuentre el coral: nutrientes disueltos en el agua (si tiene mas nutrientes disponibles, aumentará su densidad de zooxanthellas y se tornará mas oscuro), intensidad luminica recibida (mas intensidad necesita menos zooxanthellas para cubrir sus necesidades de energia vía fotosíntesis y por tanto reducirá densidad de zooxanthellas y se aclarará), radiaccion UV (mayor radicacion recibida producira mas pigmentos fotoprotectores que produciran tonalidades rosas intensas normalmente, a veces tambien violetas, moradas o azules).
En cambio, el color reflejado del coral, varia en el momento segun la iluminacion con la que lo veamos: bajo una luz de dia (la del sol, por ejemplo) un mismo coral reflejara un color muy diferente de como lo veremos con solo ponerlo bajo una iluminacion de 20000 ºK, por ejemplo...igualmente, en el oceano, un mismo coral tendrá un color muy diferente a 3 metros de profundidad donde recibe un espectro lumínico casi completo, que a 20-30 metros donde las longitudes de onda que le llegan estan compuestas casi exclusivamente por la parte morada/azul del espectro.
En base a esto, mi opinión es que los corales en el arrecife pueden tener unos colores tan bonitos o mas que en nuestros acuarios, quiza no todos o ni siquiera la mayoría, pero si una parte de ellos (de hecho, los mejores colores que vemos en el mercado corresponden casi siempre a piezas salvajes....y no solo eso, sino que también es extremadamente dificil mantener los colores con los que nos llegan muchas de estas piezas, por ejemplo es famosa la dificultad que existe para mantener en nuestros acuarios el color en las piezas de acropora procedentes de Fidji), pero otra cosa diferente es el color que reflejan esos corales en la naturaleza, no solo bajo la luz del sol sino sobretodo a una profundidad donde el espectro azul enmascara el verdadero color del coral.
Como dice Emilio, si iluminamos esas piezas salvajes que a 20-30 metros de profundidad nos parecen todas marrones con una linterna submarina o las sacamos para ponerlas bajo la luz del sol o mas aun bajo iluminación empleada en acuariofilia nos llevaremos muchas sorpresas.
El verdadero color, no el reflejado, se puede enmascarar con la profundidad, pero bajo un espectro completo como el del Sol un coral con bonitos colores seguirá siendo bonito ya sea en la naturaleza o en nuestras casas...os pongo un ejemplo:
de las varias experiencias la que me ha sorprendido a sido con la Acropora prolifera que prácticamente es marrón.
cuando llegó estaba casi blanca, la puse en la parte mas alta para que reciebieran co mayor intensidad la iluminación así como el espectro de la lámpara.

meses mas tarde empezó con su color natural

pero la sorpresa fue que semanas mas tarde y actualmente a formado tonalidades verdes:

pero también creo que no todo es parte de un espectro y/o niveles de nutrientes.
cada coral requiere un poquito de algo mas para su pigmentación.
en los últimos mensajes del tema post27708.html#p27708 estoy tratando de despejar la duda de la pigmentación sobre una esponja.