Preparamos , ya que si mañana todo va bien aquí estará el amigo...
Nunca tome tanta precaución con ningún pez, pero dada mi experiencia con los otros opistognatus, pretendo evitar posibles problemas y disfrutar desde el principio del pez. Ya están en la bellota las prolongaciones de tubo que van debajo de la roca.
La bellota colocada, me tocó quitar una euphilia y una hixtrix se me cayó la cual me las vi para colocarla otra vez jjj cosas que me suelen pasar muy normalmente jjj.
Después metí, varios trocitos de roca , conchas de caracol , trozos muertos de coral etc. Son cosas que les encanta a estos peces, cogerlos con la boca y utilizarlas de decoración para su cueva.
Y por último la tapamos con la rejilla, podía ser mas grande pero espero no sea para mucho tiempo , ya que encuanto entre en la bellota y salga varias veces con arena de la boca , estará echo.

(Tiene tamaño paridera ) y le hice un tapón para poder meter el pez sin problema con el aplicador , para que no se escape.

El aplicador es una manera ideal para meter pequeños peces sin necesidad de cojerlos con el salabre , y sin dañarlos , ya que los peces pequeños me gusta echarlos en el acuario con la luz encendida , y sumergirlos en el aplicador o vaso de cristal asta el fondo después de dar de comer a los peces del acuario .
La ventaja del aplicador es que no metes nada de agua del envío al acuario.


Tapamos la salida grande del aplicador con los dedos y lo dirijimos donde quedamos dejar al pez nuevo. En mi caso quitaremos el tapón de la rejilla , metiendo el aplicador y después de que entre el pez dentro de la rejilla, retirare el aplicador y volveré a poner el tapón.
* Espero tener suerte y todo salga bien.mañana actualizo post con la llegada y aclimatación un saludo .espero os este gustando y podáis sacar alguna idea para aclimatar peces difíciles y asi evitar riesgos.